
Hoang
Aunque fue ayer 11 de noviembre, el día del origami en Japón, y, como diría el dicho, más vale tarde que nunca, y más si solamente ha pasado un día en un lugar online donde solemos, y nos gusta, lanzar las propuestas creativas más interesantes para que la inspiración fluya hacia las mentes de los creativos que buscan algo en lo cual tomar una base para expresarse con la suya propia.
Este día es bien especial en el país nipón, ya que es donde el papel y esas dobleces han sido siempre un símbolo de paz. Pero como suele pasar, no es el país donde más relevancia toma una disciplina donde realmente se creó. A continuación, lo sabréis a la vez que podréis acercaros a diez trabajos espectaculares conseguidos con esta especial forma de tratar el papel.
El arte ancestral japonés del origami, en el que papel es el mayor protagonista, fue mencionado por primera vez en un poema de Siakaku allá por el año 1680. En Europa, 100 años más tarde, el pedagogo Friedrich Fröbel, en una guardería para niños tomó varios cálculos matemáticos simples para doblar ciertas piezas de papel. Este sistema fue importado a Japón en 1870 y es la base para lo que hoy consideramos como el moderno origami.
Sobre el origami hemos tenido varias entradas que nos han permitido acercarnos al gran arte del artista Eric Joisel o al propio Hoàng que tenemos también en esta serie de 10 origamis, que son dos ejemplos perfectos de lo que se puede llegar a realizar con esta disciplina. A continuación, encontraréis 10 apuestas que demuestran hasta donde se puede llegar con un poco de paciencia, técnica en el papel y gran creatividad. Origami en toda su esencia para este jueves frío de noviembre.
NG Boon Choon
Akira Yoshizawa
Gen Hagiwara
Hoàng Ti?n Quy?t
Ar
Artur Biernacki
Adam Tram
Hoàng Ti?n Quy?t
Beth Johnson
Jason Ku
Patricia Crawford