«Selbstportra?t» by copiancestral is licensed under CC BY-NC-SA 2.0
Vincent van Gogh (1853 – 1890), pintor holandés considerado como el loco más genial de la historia del arte, revolucionó el impresionismo con sus obras. Algunas, como Los girasoles o Noche estrellada, siguen estando de moda hoy en día, reproduciéndose en gran cantidad de merchandising.
En este post vamos a ver diez curiosidades que seguro que no sabías sobre su melancólica vida.
Índice
- 1 Estudió Teología y se hizo misionero
- 2 Tomó por primera vez un pincel a la edad de 28 años y murió con 37
- 3 Vivió en el barrio de los artistas de París, Montmartre
- 4 Llenó sus cuadros de luz en la campiña francesa
- 5 Se cortó la oreja tras una pelea con el pintor Gauguin
- 6 Ingresó en un hospital psiquiátrico por sus brotes psicóticos
- 7 Pinta La noche estrellada desde la ventana de su celda del manicomio
- 8 La dedalera podría haberle causado visión en halos amarillos
- 9 Son característicos los remolinos, ondas y espirales en sus cuadros
- 10 La luminosidad de sus cuadros merma con el tiempo por los pigmentos tóxicos
Estudió Teología y se hizo misionero
Van Gogh estudió Teología en Ámsterdam, pese a no saber latín ni griego. A los 26 años empezó su vida como misionero en una región minera belga, con el objetivo de evangelizar al mayor número de personas posible, al mismo tiempo que donaba todas sus posesiones a los más necesitados. Allí se dedicó, mientras cumplía su misión, a dibujar a la gente.
Tomó por primera vez un pincel a la edad de 28 años y murió con 37
Todas sus geniales creaciones tuvieron lugar durante este corto periodo. Más de 2000 obras, de las que solo consiguió vender unas pocas. En las cartas que le enviaba a su hermano Theo podemos leer:
“Estoy muy feliz con mi caja de pintura, creo que la voy a empezar a utilizar ahora, después de haber dibujado casi exclusivamente durante al menos un año, porque creo que con la pintura empieza mi verdadera carrera”.
Vivió en el barrio de los artistas de París, Montmartre
A la edad de 33 años se instaló junto con su hermano en la capital del arte de la época, París, en el barrio por excelencia de los artistas, Montmartre, conociendo a genios de la pintura como Gauguin, cuya influencia es indudable.
Llenó sus cuadros de luz en la campiña francesa
Cansado de París, a los dos años se fue a vivir a Arlés, en la campiña francesa, con la idea de fundar una comunidad de artistas junto con su amigo Gauguin. Es en esta época donde sus cuadros entran en un periodo de luz. Realiza tres cuadros sobre su dormitorio en la casa que habitaba, el cual se ha hecho famosísimo.
«Van Gogh» by quirkyjazz is licensed under CC BY-NC-ND 2.0
Se cortó la oreja tras una pelea con el pintor Gauguin
La relación con su amigo empieza a tener desavenencias, acabando en una fuerte pelea donde Van Gogh se corta la oreja derecha. Tras esto, se dice que se dirigió a un burdel de la zona y se la regaló a una prostituta. Es en el hospital de Arlés donde pinta su famoso Autorretrato con oreja vendada (1889).
Ingresó en un hospital psiquiátrico por sus brotes psicóticos
Los vecinos firmaron una petición para echarle de Arlés, por su comportamiento extraño y sus continuos escándalos. Es ingresado en un hospital psiquiátrico, por sus fuertes brotes psicóticos. Tampoco aquí deja de pintar, creando uno de los cuadros más famosos de todos los tiempos: La noche estrellada. Se cree que las causas de su psicosis fueron la epilepsia y el consumo crónico de absenta.
Pinta La noche estrellada desde la ventana de su celda del manicomio
A Van Gogh le fascinaban las estrellas y desde la ventana podía ver Venus: “He visto el campo antes de amanecer desde mi ventana abarrotada, con nada más que la estrella de la mañana, la cual era muy grande”. Se cree que este cuadro representa el mundo celestial (las estrellas en espirales de color claro) y el terrenal (el ciprés oscuro y la aldea).
«Van Gogh’s Starry Night» by Christopher S. Penn is licensed under CC BY 2.0
La dedalera podría haberle causado visión en halos amarillos
Se dice que el doctor Gachet, que lo trataba en el hospital psiquiátrico, le prescribió dedalera, una planta sedante y antiepiléptica que puede producir xantopsia, visión en halos amarillos, que podría ser la causante de sus pinturas con característicos tonos amarillos, producidas notablemente en esta época.
Son característicos los remolinos, ondas y espirales en sus cuadros
Se cree que esto puede representar su interior nervioso.
La luminosidad de sus cuadros merma con el tiempo por los pigmentos tóxicos
Esto es debido al uso del color amarillo cromo, tóxico e inestable, el cual también podría haber afectado al genial pintor.
Y es que la vida de Van Gogh, ¡sigue sorprendiéndonos en pleno siglo XXI!
Sé el primero en comentar