Las fuentes Sans Serif son aquellas que hemos podido ver en multitud de películas e incluso la utilizan grandes marcas. Pero no solamente esto, sino que es la familia por excelencia para ocupar esos grandes párrafos que veremos desde la pantalla de un dispositivo móvil o un PC.
De aquí que os enseñemos las mejores fuentes sans serif, una descripción de por qué se llaman así o incluso la procedencia de su nombre. Vamos a conocer esas fuentes, como Futura, que son capaces de ser vistas incluso en la Luna cuando la usó en su día la NASA. Vamos a ello.
Índice
- 1 Qué es una tipografía Sans Serif
- 2 Qué transmite la tipografía Sans Serif
- 3 Las mejores tipografías Sans Serif
- 3.1 Aller
- 3.2 Bureau Grotesk
- 3.3 Bell Gothic
- 3.4 PT SANS Pro
- 3.5 Titillium
- 3.6 Cantarell
- 3.7 Droid Sans
- 3.8 Ubuntu
- 3.9 Lane
- 3.10 Miso
- 3.11 Raleway
- 3.12 Luxi Sans
- 3.13 Helvetica Neue
- 3.14 Lucida Sans
- 3.15 Meta
- 3.16 News Gothic
- 3.17 Myriad Pro
- 3.18 Optima
- 3.19 Gill Sans
- 3.20 Avenir
- 3.21 Din
- 3.22 Futura
- 3.23 Verdana
- 3.24 Helvetica
Qué es una tipografía Sans Serif
Si nos vamos a la wikipedia podemos hallar de que una tipografía sans serif es una sin gracia o de letra palo seca. Es decir, que cada carácter carece de las pequeñas llamadas remates o serifas; lo que son unos adornos ubicados normalmente en los extremos de las líneas de los caracteres.
Este tipo de letra se puede usar generalmente para titulares y la carencia de esas serifas o remates, mirándolo desde el punto de vista del lector, obliga a esforzar mucho más nuestra vista cuando tenemos que leer grandes bloques de texto.
Pero claro, si nos vamos a lo digital y la lectura a través de pantallas, como la de nuestros dispositivos móviles, tablets o readers, debido a la pixelación se logra que las sans serif se vean mucho más claras y limpias que aquellas fuentes con esas serifas o remates. Así que si buscas una fuente perfecta para la lectura desde un dispositivo móvil, como pueden ser landing pages o blogs, una sans serif es más que perfecta para grandes bloques de texto.
Entre las fuentes más populares sans serif podemos hallar a Helvetica, Avant Garde, Arial y Geneva. Las fuentes serif incluyen Times Roman, Courier, New Century Schoolbook y Pataino.
Sus cuatro mayores grupos
Tenemos cuatro mayores grupos en las sans serif:
- Grotesque: las fuentes grotesque tienen una limitada variación del ancho del trazo. Las terminaciones en las curvas son horizontales mayoritariamente y tienen una «G» y «R» espoleada con una «pierna curvada». Algunos ejemplos de grotesque son: Venus, News Gothic, Franklin Gothic y Monotype Grotesque.
- Neo-grotesque: estamos ante la propia evolución directa de los tipos de grotesque. Se caracterizan por sus mayúsculas con un ancho uniforme. Unos diseños más modernos de las sans serif.
- Geométrica: basadas en formas geométricas y muy cercanas a casi perfectos círculos y cuadrículas. Sus características comunes son una letra capital «O» y una «única historia» para la minúscula «a». De estas cuatro categorías las geométricas suelen ser las menos usadas para el cuerpo y más para cabeceras o pequeños pasajes de texto.
- Humanista: están inspiradas en las formas de letras más tradicionales. Los diseños humanistas varían más que los góticos o los geométricos. Otros diseños serían más geométricos como sucede en Gill Sans.
Qué transmite la tipografía Sans Serif
El término sans proviene de la palabra francesa «sans», lo que significa «sin». Mientras que «serif» se desconoce su origen. Se dice que probablemente proviene de la palabra holandesa «schreef» y que significa «línea» o trazo de lápiz.
La sans serif es una tipografía que se ha convertido en muy popular para mostrar texto en pantallas de ordenador. En resoluciones menores, sí que se pierde ese detalle buscado. Y hay algunas de sus tipografías que son muy usadas por marcas de renombre. Hablamos de Futura y luego marcas como Calvin Klein, Louis Vuitton, Volkswagen, IKEA, Redbull y otras tantas…
También podemos encontrarla en multitud de películas como es Una odisea del espacio, American Beauty o La red social. Futura es una sans de mucha fuerza y basada en la geometría. Hablamos de Futura como la fuente que fue utilizada por la NASA para la placa conmemorativa que puso el la Luna en 1969. Así que en este caso es una de esas fuentes que marcan historia.
Las mejores tipografías Sans Serif
Para terminar os vamos a dar un gran listado de tipografías Sans Serif y que os servirán para darle ese toque de elegancia y legibilidad a vuestra web, blog, ecommerce o landing page. Vamos con ellas.
Aller
Una fuente que enaltece los textos para abrirlos y que el lector se encuentre próximo a su lectura.
Descarga: Aller
Bureau Grotesk
Una sans serif sofisticada que ofrece una variedad de caracteres muy atractivos. Diseñada en 1989-2006 por varios creadores.
Descarga: Bureau Grotesk
Bell Gothic
Estamos ante una sans serif bien simple y que fue ideada en su momento para directorios de teléfonos. Se caracteriza por sus espacios generosos entre caracteres.
Descarga: Bell Gothic
PT SANS Pro
Una fuente simple y moderna que puede servir para una gran variedad de soluciones. La tienes en 6 pesos distintos. Diseñada en 2010 por Alexandra Korolkova, Olga Olempeva and Vladimir Yefimov.
Descarga: PT SANS Pro
Titillium
Otra Google Font que nació en la Academia de Bellas Artes de Urbino como un proyecto didáctico. Una fuente que nace del trabajo cooperativo de distintos estudiantes año tras año para ir mejorándola.
Descarga: Titillium
Cantarell
Una Google Font que fue diseñada como un proyecto de graduación en la Universidad de Reading. Una sans serif contemporánea y humanista y que fue diseñada con el foco puesto en la lectura en pantalla. Justo dispositivos de gama baja de Android, así que para ciertas cosas…
Descarga: Cantarell
Formas elegantes, de ligera acogida y que podemos usar tanto para la web como para imprimir, arte e incluso comercio. Una sans serif muy versátil indispensable en tu catálogo de tipografías.
Descarga: Bebas Neue
Droid Sans
Una de esas amigables fuentes creada para señales y que ofrece una calidad óptima en la visualización. Fue diseñada por Steve Matteson en 2009.
Descarga: Droid Sans
Ubuntu
Una sans serif que podemos encontrar gratuitamente como Google Font y que fue diseñada entre el 2010 y el 2011. Queda dentro del sistema operativo, pero se la puede dar otros usos.
Descarga: Ubuntu
Lane
Una fuente que se puede caracterizar por su elegancia, ser geométrica y ultra ligera. Elegancia para otra sans serif bien reconocida.
Descarga: Lane
Miso
Una sans serif que puede destacar por su claridad y ser lo suficiente limpia para llevarla a distintos formatos.
Descarga: Miso
Raleway
Una de las Google Fonts y que no puede faltar de ninguna de las maneras. Una elegante tipografía que una de sus intenciones es estar en las cabeceras y otro tipo de caracteres de gran tamaño. Tiene una fuente hermana llamada Raleway Dots. Atención a su gran variedad de pesos.
Descarga: Raleway
Luxi Sans
Similar a las fuentes Lucida, fue diseñada originalmente para el X Windows System. Distribuida en sistemas operativos como Linux.
Descarga: Luxi Sans
Helvetica Neue
Una fuente con un toque muy profesional y que es otra de las más usadas. No falta ninguna de las más famosas y no meter a Helvetica Neue sería un pecado. Si se puede hablar de sus mejores soluciones, podemos hablar del marketing gracias a su claridad y legibilidad combinada en una misma fuente.
Descarga: Helvetica Neue
Lucida Sans
Se caracteriza por su calidad óptima y elegancia para ser usada por una gran variedad de negocios. Diseñada por Charles Bigelow y Chris Holmes en 1986.
Descarga: Lucida Sans
Meta
Otra fuente bien elegante que no deja indiferente a nadie. Tiene 28 pesos de fuente disponibles y fue diseñada en 2003 por Erik Spiekermann. Una fuente moderna de las más nuevas de esta gran lista de tipografías sans serif.
Descarga: Meta
Una de las tipografías sans serif clásicas. Fue diseñada en 1970 por Herb Lubalin y Tom Carnase. También se caracteriza por su multitud de pesos y por su versatilidad al usarla en distintas soluciones.
Descarga: Avant Garde
News Gothic
Ampliamente usada para todo tipo de formatos de publicaciones como son periódicos, revistas y otro tipo de medios. Creada por Morris Fuller Benton para ATF con gran variedad de pesos. Una fuente muy elegante.
Descarga: News Gothic
Myriad Pro
Una de las fuentes más famosas de esta lista y que ha sido ampliamente usada para displays como para textos en los layouts de Photoshop. Fue introducida por la misma Adobe en 1992 y la podemos encontrar en montón de formatos distintos.
Descarga: Myriad Pro
Optima
Una fuente muy elegante y llamativa que puede ser usada para señales, nombres de negocio y otro tipo de reclamos. Diseñada por Hermann Zapf en 1958 lleva ya un tiempo con nosotros.
Descarga: Optima
Gill Sans
Una fuente que puedes usar para tus blogs personales como para temas corporativos y de empresas. Diseñada por Eric Gill en 1928 y que también cuenta con gran variedad de pesos para usarla con sus matices propios.
Descarga: Gill Sans
Avenir
La simplicidad es una de las mayores virtudes de esta fuente tipográfica que fue diseñada en 1988 por Adrian Frutiger. Uno de sus objetivos fue llevarla a todo tipo de soluciones futuristas.
Descarga: Avenir
Din
Una sans serif de gran belleza y que tiene un montón de detalles para esos espacios en los que hemos de distinguirnos. Diseñada por Panos Vassiliou en 2002 y que también se caracteriza por su amplio abanico de pesos.
Descarga: Din
Futura
Diseñada en 1927 por Paul Renner sigue siendo muy actual y su amplia variedad de pesos la permite llevarla a todo tipo de formatos. Una de las clásicas que no puede faltar en ningún catálogo.
Descarga: Futura
Verdana
Otra de las fuentes amigables que tiene la característica de quedar muy bien en la pantalla de un dispositivo móvil. Atención a la gran variedad de pesos para jugar con ellos.
Descarga: Verdana
Helvetica
Una de las fuentes de mayor edad, pero que ha sido una de las más usadas desde que apareciera por primera vez en 1950. Fue introducida en su momento por el nombre de Neue Haas Grotesk para ser nombrada como Helvetica.
Descarga: Helvetica
Un comentario, deja el tuyo
esas no son tipografías sans serif… SON TIPOGRAFIAS SANS