Tanner Chrisensen: 45 consejos para el diseño de un logotipo eficaz

diseñar-un-buen-logotipo

La profesionalidad y eficacia de un logotipo estriba en diversos factores que son de vital importancia y que marcarán la diferencia en una construcción corporativa de este tipo. El autor Tanner Chrisensen propone una interesantísima selección de consejos para el diseño de un logotipo y la construcción de la identidad corporativa de cualquier empresa. Si necesitas recibir una dosis de inspiración y algún tipo de orientación, este compendio de propuestas te vendrá como anillo al dedo.

De hecho, estaría bien que cuando te embarques en tus proyectos y estés en la fase de desarrollo compares tu línea de trabajo con este listado y te asegures de que se adapta a estos consejos. Es una muy buena forma de comprobar que no pasas nada por alto y que los estándares de calidad están presentes en su trabajo.

  • No utilices más de tres colores en el diseño del logo.
  • Deshazte de todo lo que no sea absolutamente necesario para su diseño.
  • La tipografía debe ser lo suficientemente sencilla como para que tu abuela la pueda leer.
  • El logo debe ser reconocible en cualquier situación.
  • Crea una forma o layout único para el logo.
  • Ignora completamente lo que tus padres y/o pareja piensan del diseño del logo.
  • Confirma que el logo se vea atractivo para más de tres (3) personas.
  • No combines elementos de logos populares y luego digas que es un trabajo original.
  • No utilices clipart bajo ninguna circunstancia, crea tu propia imagen.
  • El logo debe verse bien en blanco y negro.
  • Asegúrate de que el logo es reconocible al ser invertido.
  • Asegúrate de que el logo es reconocible al cambiar su tamaño.
  • Si el logo contiene un ícono o símbolo, además de texto, ubica a cada uno de manera que se complementen el uno al otro, y que se necesiten.
  • Evita las tendencias recientes en diseño de logos. En vez de eso, haz que tu logo se vea atemporal.
  • No utilices efectos especiales (incluyendo, pero no limitado a: gradientes, sombras, reflejos, y rayos de luz).
  • Ajusta el logo a un layout cuadrado en lo posible, evita los layouts rebuscados
  • Evita los detalles intrincados.
  • Considera los diferentes lugares y maneras en que el logo será presentado: folletos, páginas web, merchandising, prensa, papel, plástico….
  • Invoca sentimientos atrevidos y confiados, nunca aburridos y débiles.
  • Date cuenta de que no crearás el logo perfecto.
  • Utiliza líneas duras para negocios duros, y líneas suaves para negocios suaves.
  • El logo debe tener alguna conexión con lo que está representando. Debe evocarlo.
  • Una foto no hace un logo. Un logo es un logo y una foto es una foto.
  • Debes sorprender a los consumidores con la presentación.
  • No utilices más de dos fuentes o tipografías.
  • Cada elemento del logo necesita estar alineado. Izquierda, centro, derecha, arriba o abajo.
  • El logo debe verse sólido, sin elementos colgantes.
  • Entérate de quién va a ver el logo antes de pensar en ideas para ello.
  • Siempre escoge función por sobre innovación.
  • Si el nombre de la marca es memorable, el nombre de la marca debe ser el logo.
  • El logo debe ser reconocible cuando se le aplica efecto espejo.
  • Incluso las grandes compañías necesitan logos pequeños.
  • El diseño del logo le debe gustar a todos, no sólo al negocio que lo va a usar. El logo es para el cliente no para la empresa.
  • Crea variaciones. Mientras más variaciones, es más probable que llegues al correcto.
  • El logo debe verse consistente a través de múltiples plataformas.
  • El logo debe ser fácil de describir por una persona que se lo explique a otra.
  • No utilices taglines en el logo.
  • Bosqueja ideas usando lápiz y papel antes de trabajar en el computador.
  • Mantén el diseño simple. Cuanto más simple más perfecto.
  • No utilices símbolos “swoosh” ni globos terráqueos.
  • El logo no debe distraer, debe informar.
  • Debe ser honesto en su representación.
  • El logo debe estar balanceado visualmente.
  • Evita los colores neón brillantes y los colores opacos, oscuros.
  • El logo no debe romper ninguna de las reglas ya mencionadas.

 

También te recomiendo un artículo que puede serte de gran utilidad a este respecto: Preguntas esenciales que le tienes que hacer a tu logotipo


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Anónimo dijo

    Quién ha volcado su odio hacia la progresión temporal del logo de starbucks?
    :(