Aprende a utilizar el efecto zoom en Canva para dinamizar tus presentaciones

Formas de usar zoom en Canva

Aprender cómo hacer el efecto zoom en Canva es una gran opción para darle un toque diferente a tus videos. La aplicación está diseñada para darle un toque diferente a tus creaciones, aún sin conocimientos profesionales en el área del diseño. Utilizando adecuadamente el zoom puedes centrar la atención del público hacia lo que más desees resaltar en cada producción.

Una de las principales ventajas de Canva es que su aprendizaje es muy simple. Cómo hacer el efecto zoom de Canva se puede dominar en unos pocos minutos, y luego se trata de hacer diferentes ejemplos hasta lograr las presentaciones y vídeos que más te gusten.

Tips de cómo hacer el efecto zoom en Canva

Al utilizar el efecto zoom en tus presentaciones de Canva, puedes lograr que tu producto o marca tenga una visualización aún mayor. El zoom es un efecto especial que combina las acciones de transición de conectar y animar. Está entre los efectos más sencillos que se pueden configurar, y también es uno de los favoritos de los usuarios porque le da un toque personalizado y profesional tus vídeos.

Puedes aplicar el efecto en tus presentaciones tanto desde la versión para ordenador, como en móviles. Cada una requiere controles diferentes ya que desde la pantalla táctil se utilizan comandos puntuales, y desde el ordenador darás órdenes con el ratón. En este artículo veremos paso a paso, cómo crear una presentación con zoom en Canva y lograr los mejores resultados posibles.

Cómo hacer el efecto zoom en Canva desde el ordenador

El primer paso para añadirle el efecto zoom a tu presentación es abrir el lienzo en blanco. Cuando tengamos la pantalla de presentación lista, seleccionamos el apartado Elementos y allí buscamos lo que deseemos incluir. Como ejemplo, iremos a la categoría Fotos y elegiremos una foto de modelos de zapatillas por ejemplo.

La cargamos en el lienzo y seleccionamos el botón Quitar fondos en caso de tenerlo habilitado con la versión de pago o mediante uso de tokens. El siguiente paso es duplicar la imagen principal y configurar el desenfoque y la transparencia. ¿Para qué añadimos estos filtros? Para generar un diseño con profundidad.

Antes de seguir con el apartado de zoom, recuerda incorporar según tus gustos, márgenes y guías para terminar de darle forma. El siguiente paso es añadir el texto y centrar la imagen para poder aplicar el efecto zoom de tal manera que no haya discrepancias.

Al tratarse de una herramienta para edición de presentaciones muy intuitiva, Canva te deja seleccionar fuentes y tipos de letra muy variados. Puedes agrandar o achicar la letra según necesites, y luego se trata únicamente de seleccionar la zona para agrandar.

El zoom se aplica sobre el diseño base. Debes hacer una duplicación por cada elemento que quieras resaltar. Por ejemplo, si quieres hacer un recorrido por 5 pares de zapatillas diferentes de tu presentación, debes seleccionar Duplicar página o Ctrl + D en tu presentación 5 veces.

Pasos para aplicar el zoom

Con el contenido duplicado las veces que son necesarias, elegimos el elemento a resaltar desde la segunda página, y acercamos el zoom según sea necesario. Repetiremos el proceso las veces que sea necesario para que al activar el vídeo, se vea aplicado el zoom que genera mayor importancia para un elemento puntual.

Puedes jugar con el efecto zoom a los distintos elementos de la imagen base. Para ello, se recomienda hacer una indicación de un extremo y luego de otro, para ir equilibrando el efecto de transición. Cuando veas en acción tu presentación en Canva, podrás escoger otros parámetros. Pero como idea principal, ir recorriendo de una esquina a otra un volante o presentación, te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu producto.

En cada una de las páginas en donde la presentación duplica el contenido, puedes añadir el zoom para resaltar algún tipo de producto. Recuerda que las presentaciones están basadas en poder acercarle a potenciales clientes, un vistazo a lo que hay para ofrecer. En el caso de las zapatillas, puedes añadir texto explicativo y diferentes elementos adicionales para que sirva de manera comercial. Canva es una de las herramientas de diseño más extendidas entre los usuarios porque es fácil de aprender y bien utilizado, el software ayuda a mejorar la calidad de las presentaciones y campañas publicitarias.

Edición personalizada en el efecto zoom

A diferencia de otras aplicaciones de entretenimiento y redes sociales, aplicar el zoom en Canva te ayudará a generar mayor variedad en tus campañas publicitarias. Puedes personalizar múltiples parámetros de lo que vas a mostrar. Desde el tamaño y el color de la letra, hasta el mensaje en sí.

Cuando ya tienes definidos y diferenciados los elementos en cada hoja duplicada, hay que volver al menú de Elementos. Desde allí buscamos zoom y podemos elegir cualquier recurso gráfico que vaya a indicar en la presentación, que habrá un zoom involucrado.

Cómo hacer el efecto zoom en Canva

Luego, para añadir el efecto zoom en sí, selecciona el menú de transiciones y elige Conectar y animar. Recuerda que cada presentación debe estar configurada desde el menú superior, para mantenerse activa varios segundos. Así el efecto zoom se aplica directamente y se puede disfrutar visualmente con más facilidad.

Mientras más larga sea la transición, más suave será el proceso. Ya que ese tiempo que demora se aplica para acercar la imagen y resaltar el elemento elegido en cada una de las páginas duplicadas de presentación. Elige que, además, cada hoja de presentación tenga un tiempo mínimo en segundos de exposición. De lo contrario no se podrá apreciar cuando hagas enfoque pormenorizado en algún elemento de la presentación en Canva.

Mientras más tiempo dure el efecto de transición, más suave se hará el zoom. Por eso el deslizador de duración es muy importante a la hora de crear un efecto zoom acorde a tus propios gustos. Esto muchas veces dependerá también de la importancia de lo que deseamos mostrar. Ya que el enfoque genera mayor atención pero a su vez distrae de la imagen general que promueve nuestro servicio o producto.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.