En este tutorial te contamos cómo cambiar el color del fondo de una imagen en Adobe Photoshop, rápido, fácil y conservando las sombras y las texturas.
Índice
Abrir la imagen y duplicar capa
Lo primero que haremos será abrir en Photoshop la imagen a la que queremos cambiarle el fondo y la duplicaremos. Puedes hacerlo fácilmente seleccionando la capa fondo y pulsando control + c y después control + v, o comando si trabajas con Mac. Otra opción sería abriendo el menú «capa» y haciendo clic sobre «duplicar capa». Dale el nombre de «sombra».
Seleccionar y crear nueva capa con el recorte
Sobre esa nueva capa seleccionaremos en este caso a las dos chicas de la imagen. Para hacer la selección podéis utilizar cualquiera de las herramientas disponibles en el programa, aunque yo te recomiendo utilizar la herramienta de selección rápida y perfeccionándola después aplicando la máscara de selección. Si en el fondo no hay demasiados elementos, también puedes utilizar la opción de selección automática de Photoshop «seleccionar sujeto», limpiando la selección siempre con la máscara después, suele dar muy buenos resultados.
Si el fondo es de un color liso, puede resultaros muy sencillo seleccionarlo con la varita mágica y, posteriormente invirtiendo la selección (comando/control+ shift + I). Elijas el método que elijas, lo importante es que la selección quede lo más limpia posible, sobre todo los bordes, evita que en esta zona queden restos del fondo anterior, porque aunque parezcan no notarse, al cambiar el color del fondo, resaltará.
Una vez finalizada la selección, pulsaremos comando o control + c y comando o control + v, veremos que aparece una nueva capa que contiene ese recorte. La situaremos encima de todas las capas.
Crea el nuevo fondo
Ahora toca crear el nuevo fondo, para ello haremos clic sobre el símbolo «crear nueva capa de relleno o ajuste», situado en la parte baja del menú capa, y crearemos una nueva capa de color uniforme. Puedes darle el color que quieras, yo he optado por un lila. Sitúa esta capa encima de la capa «fondo» y debajo de la capa «sobra».
Si dejamos visibles solo la capa recorte y el nuevo fondo que hemos creado, verás que efectivamente ya has cambiado el color del fondo a tu imagen. Sin embargo, las texturas y las sombras se han perdido, restando realismo al montaje. Lo solucionaremos ahora muy rápidamente.
Recupera la sombra y la textura
¿Recuerdas que al principio creamos una nueva capa a la que le dimos el nombre de «sombra»? Pues ahora es cuando entrará en juego. La situaremos encima del fondo de color y modificaremos el modo de fusión, seleccionaremos multiplicar (puedes encontrar esta opción en la parte alta del menú capa).
Así recuperaremos la sombra y la textura, aunque como comprobarás el color elegido se verá más oscuro. Para solventar este nuevo cambio, crearemos dos nuevas capas de ajuste: curvas y tono/saturación (puedes hacerlo seleccionando estas opciones en el menú nueva capa de relleno o ajuste, que ya desplegamos para añadir la capa de color uniforme).
Aumenta la iluminación y regula la curva para recuperar el tono que habías dado al nuevo fondo. Eso sí, ten en cuenta que si subes demasiado la iluminación volverás a perder la sombra y la textura, juega con los valores de ambas capas de ajustes para que eso no pase.
Un plus de perfección a la hora de cambiar el color a tu imagen
Cuando editamos una imagen, a veces se nota el montaje por las luces y el tono. Cuando cambiamos el fondo, aunque lo hagamos a un color liso, esto también puede pasar. Hay una solución que, aunque no sea perfecta, pues hay mejores formas de suavizar esos contrastes, sí que da muy buenos resultados en estos casos y es muy rápida.
Cuando acabes todo el proceso, en el menú capa busca «combinar visibles» y haz clic. Como verás, lo que antes eran un montón de capas, forman ahora parte de una sola. Por último, en el menú imagen, busca la opción tono automático. El programa modificará automáticamente el tono de la imagen y al aplicar los mismos ajustes a lo que antes eran capas separadas, obtendrás un resultado mucho mejor. Si lo prefieres puedes hacerlo manualmente, modificando la intensidad y la saturación, seleccionando «intensidad» en el menú «imagen».
Sé el primero en comentar