Cómo borrar el fondo de una imagen en Photoshop fácilmente

Atajos para usar las capas de ajustes aprende a crearlos

¿Eres de los que usa Photoshop? Uno de los usos que tiene este programa es el de servir para editar imágenes. Y una de las tareas más habituales es borrar fondos de imágenes para que no afeen el conjunto de estas. Pero, ¿cómo borrar el fondo de una imagen en Photoshop?

Si nunca antes lo has hecho, o no sabes si lo estás haciendo bien, aquí te vamos a ayudar. Y es que es una de las tareas más comunes y útiles en la edición fotográfica y en el diseño gráfico. Pero tienes que saber cómo hacerlo para ahorrarte tiempo y mejorar tus imágenes. ¿Empezamos paso a paso? Pues vamos a ello.

Método uno: quitar el fondo con un clic

Hombre en photoshop

Photoshop es uno de los programas estrella para los diseñadores porque es de lo más profesional. Por eso, no tiene solo un método para borrar el fondo, en realidad cuenta con varios de ellos. El primero que te vamos a enseñar es uno de los más fáciles, donde tan solo con un clic te va a borrar el fondo de la imagen.

Eso sí, debemos advertirte de que a veces no se puede utilizar porque, al hacerlo, borra también parte de la imagen que quieres mantener. Cuando esto pasa tienes otras alternativas, pero hay un pequeño truco y es el de bordear la imagen que quieres mantener para que el programa no lo toque.

Pero volviendo a este método, ¿cómo se hace? Una vez tengas la imagen en Photoshop, tienes que ir a propiedades (si no lo ves, ve a Ventana / Propiedades. Asegúrate de que la capa esté desbloqueada, de lo contrario no te va a funcionar.

A continuación, dentro de propiedades, dale al botón «quitar fondo». Esto hará que el programa analice la imagen y creará una máscara de capa que borrar de inmediato todo el fondo.

Pero, como te decimos, no siempre es la mejor opción, sobre todo en fondos completos o con objetos con bordes difusos, porque tenderá a borrarlos y no quedará bien el resultado que buscas.

Método 2: herramienta de selección rápida y «seleccionar y aplicar máscara»

Vamos con el segundo método. Este tiene la ventaja de que es más selectivo, pero para utilizarlo te recomendamos que uses el zoom para que puedas ver los bordes pixelados y usar pinceles pequeños para las zonas delicadas.

Y sí, como habrás intuido, hablamos de un método que te va a llevar más tiempo de aplicar. Pero merecerá la pena. Lo que tienes que hacer es ir a la herramienta de selección rápida en la barra lateral y pintar las partes que quieres mantener. No te preocupes si no lo haces del todo bien, Photoshop detectará automáticamente los bordes y la mantendrá.

Después solo tienes que darle a Seleccionar y aplicar máscara en la barra superior y ajustar el borde con otras herramientas como el pincel de perfeccionamiento de bordes o el desvanecimiento de estos, así como la luz, el contraste, la iluminación, etc. En la salida escoge máscara de capa y ok.

Como te decimos, es quizá más complicada que la anterior, pero también de lo más efectivo.

Método 3: la herramienta pluma

Persona con fondo de photoshop

Esta herramienta no es para los principiantes o aquellos que empiezan con Photoshop, porque necesita un conocimiento más profesional. Además, no te va a servir para cualquier imagen, sino solo con aquellas que tengan líneas claras.

Para ello, tienes que usar la herramienta pluma y crear los puntos de anclaje alrededor del objeto cerrando el trazado.

Después, tienes que ir a Trazados y hacer clic derecho en el trazado y darle a «hacer selección». Esto creará una máscara de capa, pero también puedes darle a suprimir para borrar todo el fondo de manera directa.

De todos los métodos, este es que tiene una mayor precisión y control, pero va a requerir mucho más tiempo y paciencia a la hora de hacerlo.

Método 4: canales y máscaras

En el caso de que el fondo de la imagen sea muy intrincado, con detalles muy específicos (como por ejemplo el cabello al viento, colores similares a lo que quieres dejar, etc.), podrías usar los canales.

Para ello tienes que ir a la pestaña Canales y duplicar el que veas que tiene el canal con mayor contraste. En la mayoría de los casos este es el azul.

Luego, tienes que aumentar el contraste con niveles hasta que veas que lo que quieres dejar queda en negro, mientras que el fondo se vuelve blanco. Por último, tienes que convertir el canal duplicado en selección y crear una máscara de capa que se encargará de borrar el fondo.

Este es el método que suelen utilizar en la industria editorial o de moda, de ahí que sea de los más efectivos junto al anterior.

Consejos extra para borrar fondos con Photoshop

Cómo fusionar objetos en Photoshop

A la hora de trabajar con Photoshop y conseguir borrar fondos como un profesional, te recomendamos que trabajes con la imagen ampliada al 200 % o similar. Esto te permitirá revisar los bordes antes de cometer algún error.

Además, es mejor que uses un pincel suave a la hora de mejorar la máscara de capa en las zonas donde no queda del todo limpio todo (es algo habitual).

Por último, recuerda que tienes que guardar la imagen en un formato que te permita que esta mantenga el fondo transparente. Por ejemplo, PNG, GIF, PSD, TIFF o PDF. Pero, antes de hacerlo, te recomendamos que la guardes en JPG y la revises. Cuando lo haces así, puedes ver si los bordes están bien o si hay algunas manchas en la imagen debido al borrado del fondo. Y te evitará problemas después a la hora de poner esa imagen con otras.

Un último consejo es que no guardes solo una vez, sino un par de veces, una en formato PSD, que es el de Photoshop y otra en el formato que te vaya a servir. De esta manera, en PSD se pueden mantener los cambios y, si ves que después te has dado cuenta de un error, podrías usar el PSD para avanzar más rápido y rectificar este fallo.

Ahora te toca a ti, ¿qué método utilizarás para borrar el fondo de una imagen? ¿La forma rápida o la más compleja?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.