Cómo citar en formato APA: guía completa con ejemplos

  • Las citas en formato APA pueden ser textuales o parafraseadas, y deben incluir autor, año y página.
  • Existen normas específicas para citas cortas (menos de 40 palabras) y largas (más de 40 palabras).
  • Las referencias bibliográficas deben seguir un formato estandarizado para cada tipo de fuente.
  • Es esencial citar correctamente para evitar el plagio y mejorar la credibilidad de cualquier trabajo académico.

Cómo citar en formato APA: guía completa con ejemplos

Aprender a citar correctamente en formato APA es fundamental para cualquier estudiante, investigador o profesional que quiera acreditar las fuentes de información en sus escritos. Usar este estilo de citación no solo evita el plagio, sino que también aporta credibilidad a los trabajos académicos y científicos. Hoy te hablaremos sobre cómo citar en formato APA con una guía completa con ejemplos. 

En esta guía completa, desglosamos en detalle cómo realizar citaciones en formato APA, desde las reglas básicas hasta los casos más específicos. Además, te proporcionamos ejemplos claros y sencillos para que puedas aplicarlo sin problemas.

¿Por qué es importante citar en APA?

Las citas permiten reconocer el trabajo de otros autores y respaldar afirmaciones con fuentes confiables. Utilizar el formato APA asegura que las referencias sean claras y organizadas de manera uniforme. Cómo citar en formato APA: guía completa con ejemplos

Tipos de citas en formato APA

Existen dos tipos principales de citas en formato APA: citas textuales o directas y citas no textuales o parafraseadas.

Cita textual o directa

Una cita textual es aquella que reproduce exactamente las palabras de otro autor. Dependiendo de su extensión, puede clasificarse en dos categorías:

Cita textual corta

Si la cita tiene menos de 40 palabras, se coloca dentro del texto entre comillas dobles e incluye el apellido del autor, el año de publicación y el número de página.

«El conocimiento es poder» (Foucault, 1975, p. 33).

Cita textual larga

Cuando la cita supera las 40 palabras, se escribe en un bloque separado del texto, sin comillas, con una sangría de 1,3 cm en el margen izquierdo y con interlineado doble.

Según Smith (2018):
La metodología de la investigación cualitativa requiere una visión flexible y dinámica que permita captar la complejidad del fenómeno estudiado. Los investigadores deben prestar atención a los detalles contextuales para interpretar los datos correctamente (p. 75).

Cita no textual o parafraseada

Una cita parafraseada consiste en expresar con palabras propias la idea de un autor sin alterar su significado. Se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación.

El aprendizaje es un proceso continuo que se ve influenciado por distintos factores internos y externos (González, 2020).

¿Cómo citar una fuente sin número de página?

Algunas fuentes, como sitios web, no contienen número de página. En estos casos, se pueden usar otros localizadores, como: Cómo citar en formato APA: guía completa con ejemplos

  • Título de la sección: (García, 2021, «Conclusiones»).
  • Número de párrafo: (López, 2019, párr. 4).
  • Marca de tiempo en medios audiovisuales: (Díaz, 2022, 12:45).

¿Cómo citar citas de otros autores?

Si una cita ha sido tomada de otro documento y no se tiene acceso a la fuente original, se debe utilizar el término «citado en».

Freud (1923, citado en Pérez, 2020) argumentaba que la estructura de la mente se compone de tres instancias psíquicas.

Referencias bibliográficas en norma APA

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos que permite identificar una fuente de consulta. En APA, las referencias deben organizarse al final del documento en orden alfabético.

Referencias para libros

El formato básico para libros en APA es:

Apellido, A. A. (Año). Título del libro (Edición, si aplica). Editorial.

Ejemplo:

Gómez, R. (2019). Psicología y educación. Editorial Universitaria.

Referencias para artículos de revistas científicas

Si el artículo tiene un DOI, debe incluirse al final de la referencia. Formato:

Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxx

Ejemplo:

Díaz, S., & Martínez, L. (2021). Estrategias didácticas en educación secundaria. Revista de Innovación Educativa, 15(3), 23-45. https://doi.org/10.1234/xyz

Referencias para páginas web

El formato para citar páginas web es:

Autor. (Año). Título del documento o página. Nombre del sitio web. URL

Ejemplo:

Organización Mundial de la Salud. (2020). Impacto del COVID-19 en la salud mental. https://www.who.int/es/publications/covid19

Errores comunes al citar en formato APA

Algunos errores frecuentes al citar en APA incluyen: APA

  • No incluir el año de publicación.
  • Olvidar los elementos obligatorios en las referencias.
  • No diferenciar entre cita textual y parafraseo.
  • Usar un formato incorrecto en las referencias bibliográficas.

Organización de la lista de referencias

Las referencias deben seguir las siguientes reglas:

  • Ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor.
  • Si hay varias referencias del mismo autor, ordenar cronológicamente.
  • Aplicar sangría francesa a partir de la segunda línea de cada referencia.

Dominar el formato APA es esencial para la elaboración de trabajos académicos y científicos. Con esta guía completa, tienes todas las herramientas necesarias para aplicar correctamente las normas de citación y asegurar la calidad de tus referencias. Siguiendo estas indicaciones, evitarás errores y garantizarás que tu trabajo cumpla con los estándares requeridos en el ámbito académico.

¡Y esto ha sido todo por hoy! Déjanos saber en los comentarios qué te han parecido estos tips para saber cómo citar en formato APA con esta guía completa con ejemplos. ¿Ya sabes usar el formato APA?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.