A la hora de diseñar una página web, es importante conocer las diferentes alternativas y herramientas disponibles para una navegación intuitiva y fluida. Una de esas herramientas es el slider dinámico y aprender a crear es fácil y muy útil para mostrar la información de manera atractiva y organizada.
Los slider dinámicos le añaden interactividad a la web, permiten que el usuario explore diferentes piezas de contenido e imágenes de forma intuitiva y ahorrando tiempo. Se pueden crear de distintas formas dependiendo el lenguaje utilizado, desde JavaScript hasta CSS o HTML. Para aprender a crear un slider dinámico basta con algunos ejemplos prácticos e incluso se pueden combinar las tres tecnologías de diseño web y alcanzar opciones funcionales y muy atractivas desde lo estético.
Cómo es la estructura HTML al crear un slider dinámico
Cualquier slider dinámico que vayas a crear tiene en primera instancia una estructura HTML sólida y bien organizada, de lo contrario el resultado puede ser catastrófico. La estructura permite fácilmente acomodar y mostrar en orden las imágenes que forman parte de nuestro sitio web.
El HTML de un slider dinámico tiene que estar semánticamente correcto y contar con una estructura que facilite la accesibilidad. Puedes utilizar etiquetas HTML5 para mantener siempre clara tanto la estructura como la semántica del código.
Con la etiqueta SECTION puede encapsular el slider para darle contención. Usa el div gallery-container y así alojar todos los elementos que estarán en el slider, y envuelve cada foto con FIGURE junto a la etiqueta opcional FIGCAPTION para que se incluya una descripción. Muchos sliders usan la etiqueta NAV para incluir botones y así darle opciones de interacción al usuario.
Crear un slider dinámico con CSS
Para darle a tu slider dinámico un estilo más cuidado y detallado, puedes utilizar CSS (Cascading Style Sheets). Usando sus opciones podrás definir el layout, la paleta de colores, efectos de transición y otras opciones puramente estéticas y funcionales del slider. La clave al usar CSS es conocer sus alcances y limitaciones, siempre pensando en los apartados puramente estéticos y de estilo para el slider en cuestión.
- Podrás definir el ancho y margen para la sección del slider en tu página. Una buena opción es centrarlo para evitar el desbordamiento de alguna imagen.
- Con DISPLAY y FLEX en el apartado gallery-container puedes organizar los elementos en una fila. Con la propiedad TRANSITION se aplica un efecto suave al pasar de una imagen a otra. Usando TRANSFORM puedes modificar características de esta transición, haciendo que sea más rápida, más lenta o con efectos.
- Selecciona el ancho mínimo MIN-WIDTH, tamaño de la caja para el slider BOX-SIZING y BORDER-BOX y así aprovecharás el espacio al máximo, sin sorpresas.
- Las opciones de DISPLAY, FLEX y JUSTIFY CONTENT, SPACE-BETWEEN seleccionan la ubicación de los botones interactivos. Puedes posicionarlos en los extremos opuestos así el usuario puede ir de un lado a otro de forma intuitiva en la galería.
Aspectos de interacción con JavaScript
La tercera tecnología que hay que conocer para diseñar un slider dinámico es JavaScript. En este caso se ocupa de los apartados relacionados con la interacción desde la interfaz web. Puedes usar Java para que el slider sea más amigable e interactivo, añadiendo funciones que se modificarán de manera directa con la intervención del usuario.
- Algunos ejemplos prácticos de sliders dinámicos con JavaScript incluyenla variable currentIndex. Así se mantiene el registro de la imagen actual que se muestra en el slider.
- Con los EVENT LISTENERS puedes activar la función NAVIGATE con dirección -1(anterior) o 1 (siguiente) e ir de un imagen a otra según tus propios intereses.
- La función NAVIGATE también permite calcular el desplazamiento necesario de una foto a otra (OFFSET) y así mostrar la imagen deseada al presionar el botón.
- Con TRANSFORM, TRANSLATEX puedes terminar la configuración del slider para que al desplazarse a la posición indicada, muestre la foto en cuestión.
Las líneas de JavaScript se pueden usar para añadir funcionalidades básicas en la navegación del slider. El usuario podrá de forma intuitiva y simple, moverse entre los diferentes archivos contenidos en la galería en cuestión.
Función autoplay en slider dinámico
Existen algunos sliders dinámicos que muestran de manera automática y rotativa las imágenes dentro de la galería. Estos sliders tienen activa una función de reproducción automática o autoplay. El autoplay va desplazando las imágenes de forma automática cada cierto tiempo. La funcionalidad se puede añadir fácilmente mediante el uso del lenguaje JavaScript.
- Existen distintas variables que hay que considerar para que la reproducción automática sea efectiva. En primer lugar, la opción AUTOPLAYINTERVAL. Define el identificador para el intervalo de transición automática.
- STARTAUTOPLAY toma como referencia el intervalo de tiempo (calculado en milisegundos). Detiene cualquier autoplay anterior para no generar incompatibilidades, e inicia un nuevo intervalo para llamar a la función NAVIGATE y desplazarse.
- Con STOPAUTOPLAY puedes detener la reproducción automática. Puedes usarla para que la navegación automática se detenga si el usuario interactúa manualmente con el slider.
- Normalmente se detiene el AUTOPLAY cuando el usuario interactúa con los botones manuales de navegación.
Los usos de un slider dinámico
Las páginas web utilizan los sliders dinámicos para generar una navegación mucho más visual y atractiva entre elementos multimedia. Normalmente se utilizan tanto para imágenes estáticas como para vídeos. Puedes configurarlos con distintas características y botones de acción a través del uso de los principales lenguajes, CSS, HTML y JavaScript.
A la hora de diseñar tu web e incorporar sliders dinámicos, es importante conocer y modificar de manera coherente las variables. De lo contrario, puedes terminar generando problemas de visualización o navegación por errores en la sintaxis.
El proceso se aprende, primero con la teoría y el conocimiento de las diferentes alternativas disponibles. Y en segundo lugar con la aplicación práctica de las distintas herramientas para terminar de probar sus efectos. Es una práctica interesante para el diseñador web aprender a dominar las distintas tecnologías, sus alcances y limitaciones para que en tu página web puedas disponer de estos elementos de forma intuitiva y eficiente. Sin complicaciones y en todo momento.