Has decidido ser emprendedor, pero no sabes muy bien como plantear tu marca. Lo primero que debes hacer es saber a que te vas a enfocar para crear un nicho de mercado o al menos, ampliarlo. Una vez que has decidido que vas a vender, promocionar o reproducir te falta buscar un nombre acorde con tu plan de negocio. Cuando ya tengas todo esto, lo siguiente será saber cómo elegir colores de una marca.
Para elegir colores, tienes que tener en cuenta diferentes factores que pueden afectar a la imagen que das de tu marca. Como sabrás, las grandes marcas que habitan por internet no tienen unos colores al azar. Cada uno de esos colores buscan evocar una sensación en el cliente. Solo así, con el nombre, eslogan y color podrán identificar más rápido a qué te dedicas y querer ser clientes de tu marca.
Índice
Una búsqueda por la creatividad… de la competencia
Aunque siempre que empezamos queremos ser lo más originales y únicos, empezar desde un folio completamente en blanco no es lo ideal. Ninguna marca se confecciona sin saber antes que hay en su entorno. Tu competencia, al principio, puede ser la mejor aliada ya que ellos estarán vendiendo al mismo público objetivo que tú y les va bien. Es por ello que debes saber que no siempre lo que ‘no se ha hecho’ funciona. Quizás no se ha hecho nunca por algo.
Esto no se trata de un mensaje para copiar aquello que veas por internet, pero si para coger ideas de aquello que está bien hecho y quizás no debas cambiar mucho. El tipo de color es importante, no es lo mismo cuando te diriges a un público infantil o un público adulto. Los colores son importantes para transmitir que tipo de mensaje quieres dar y con que se van a sentir identificados.
Te recomendamos echar una vista por páginas como Behance, donde se han proyectos de todo tipo que pueden ayudarte a realizar tu propio proyecto. También puedes seguir a tu competencia en redes sociales para estar al día de lo que se habla.
Búsqueda por Behance
Vamos a realizar una pequeña búsqueda por behance como habiamos dicho para hacernos una idea de lo que puedes encontrar. Imagina que decides ser jugador profesional de LOL (League of legends). Podemos realizar una búsqueda desde la parte superior de la web y colocar las palabras clave ‘lol’ y ‘gamer’.
Como vemos, podemos encontrar infinidad de proyectos. Algunos reales y otros simplemente pruebas de nuevos diseñadores o la venta de alguna de esas imágenes que podrás adquirir directamente si tu pasión por el diseño no es lo suficientemente buena. En este caso podemos encontrar muchos colores llamativos para esta temática. Si tenemos en cuenta que es un videojuego, una temática juvenil y un entorno digital muy futurista, destacan colores como el morado, amarillo o verde. Todos ellos brillantes emulando luces de neón o sensaciones similares.
Impresión o digital
Teniendo en cuenta la búsqueda anterior, tendremos que tener claro donde vamos a enfocar nuestra marca. Si el entorno, como en el caso de los videojuegos, va a ser completamente digital los colores van a tener una fuerza diferente (De hecho la gama de colores será RGB) a si queremos algo más de impresión (En este caso serán colores CMYK). Los tonos de cada uno de ellos variará ya que no es lo mismo los colores proyectados por luz que los creados por tinta.
Todo ello va a influir en tu negocio. Si vas a vender un producto o tendrás una tienda física como podría ser una cadena de hamburguesería. En este caso, los colores deberán ser diferentes a los digitales y saber a qué público vas a enfrentarte. El ejemplo más claro es el de Mcdonalds, por ejemplo. Al principio eligió unos colores más vivos como el rojo y amarillo sobre fondos más plásticos o de metacrilato. De esta forma se dirigía a un público más juvenil, entornos divertidos e incluso añadieron columpios para que acudiese la familia.
Ahora, Mcdonalds ha encontrado que el público con quien empezó ha ido creciendo y su mensaje es diferente. Colores verde (aludiendo a lo natural) tonos amaderados y un amarillo más neutro.
Psicología del color
Con todo esto que hemos comentado, podemos hablar de la psicología del color a la hora de elegir colores de una marca. Y es que cada uno de ellos sugiere un tipo distinto de negocio. El ejemplo más claro está en las compañías más grandes ahora vistas como son las redes sociales o el mercado electrónico.
Facebook, Twitter, Messenger o Linkedin son un claro ejemplo del uso del azul. Cada uno de ellos usan una tonalidad distinta, pero usan el mismo color. De hecho, con el tiempo han ido modificando según el público objetivo que se les iba determinando con el uso. También lo usan marcas como Paypal o Visa. Y esto no es algo aleatorio, ya que el azul genera confianza, estabilidad y tranquilidad.
Si tu negocio trata de una marca de ropa quizás te gustaría usar el color negro. Marcas de gran tamaño como Chanel, Calvin Klein o ZARA usan estos colores a los que muchas otras marcas se han querido sumar. Y es que, antes el negro lo usaban marcas de gran prestigio (con elevados precios) pero cada vez más marcas, por la tendencia del mercado, buscan tener esta sensación, ya que el público cada vez valora más las prendas de calidad. Y es que el negro denota sofisticación, prestigio y seriedad.
Si quieres elegir el rojo o combinarlo con otros colores, tendrás que saber a quién te quieres dirigir. El color rojo es algo atrevido y hay que darle un uso razonable ya que puede cansar a la vista. Pero si lo usas, que sepas que el rojo da una sensación de energía, fuerza y pasión por lo que haces. Es por ello que marcas de bebidas como Cocacola lo usan. También puedes encontrarlo en un entorno digital de entretenimiento como es la plataforma Netflix.
Estos colores y muchos otros pueden ayudarte a cómo elegir colores de una marca que vayas a crear. Elige bien o puede que ya no puedas volver atrás y tendrás que adaptarte al mensaje que hayas dado con tu marca.