Exporta y guarda tus creaciones en Capcut de manera sencilla

exportar un video en Capcut

Imagina que le has dedicado tiempo en tu móvil a la aplicación de Capcut y que has creado un vídeo increíble. El problema es que lo tienes en la aplicación, pero ahora necesitas pasarlo a las redes, o bien descargártelo. ¿Sabes cómo exportar un vídeo en Capcut?

Si no tienes ni idea, pero te gustaría saberlo para bajarte tus creaciones, a continuación te vamos a dar todas las claves que necesitas para hacerlo. ¿Vamos a ello?

Pasos para exportar un vídeo en Capcut en móvil

Capcut logo

Como sabes, Capcut es una de las apps más famosas para crear vídeos de gran calidad. Es gratuita, aunque tiene ciertas herramientas y plantillas que son de pago. Aun así, te permite hacer muchas cosas, como es crear vídeos con efectos especiales. Pero, ¿y a la hora de descargarlos?

Si ya tienes vídeos para descargar en Capcut, lo primero que debes hacer es ir a la aplicación y ver los proyectos que ya tienes. Para ver todos tus vídeos y proyectos, debes darle al botón biblioteca que te aparecerá en la parte inferior (el botón del centro).

Una vez dentro, elige el vídeo que quieras descargar. Esto hará que se visualice y puedas ver si está bien y es como querías que quedara. Si has usado una plantilla para crearlo, y ya has terminado de trabajar con él, en la parte superior verás el botón en azul “Exportar”. Cuando lo pulsas, por defecto te va a salir para exportarlo en TikTok, donde te da dos opciones: sin marca de agua para colgarlo en TikTok, o directamente a exportar.

Si le das al botón Exportar, la herramienta tardará unos segundos en procesarlo para después tener el vídeo listo para compartirlo, ya sea en Instagram, historias de Instagram, WhatsApp, Facebook u otro.

Esto también ocurre igual en el caso de que vayas a crear un vídeo. Verás que, por defecto, te dará una serie de configuraciones que puedes cambiar pulsando en el botón que aparece al lado del de Exportar. Concretamente, puedes:

  • Cambiar la resolución.
  • Los cuadros por segundo.
  • La tasa de código.
  • La marca de agua. No podrás quitarla siempre en los vídeos gratuitos, pero sí en la suscripción de pago. Además, te permite cambiar la posición.

Una vez termines, solo tienes que pulsar el botón exportar y tendrás las mismas opciones que te comentábamos antes.

Cómo exportar un vídeo en Capcut en PC

Pagina principal

En el caso de que utilices Capcut desde el PC, debes saber que la exportación es un poco diferente. Deberás empezar abriendo el vídeo que quieras exportar. Una vez lo tengas y hayas terminado de editarlo, en la parte superior derecha, dale al botón de fondo azul Export (o Exportar).

Esto te llevará a las configuraciones básicas. Por ejemplo, podrás ponerle un título a ese vídeo (no el que sale por defecto), y dónde quieres exportarlo, es decir, la carpeta donde lo exportarás.

Sin embargo, si bajas un poco más, tienes la configuración de exportación del vídeo. Tienes que asegurarte de que está tildado, ya que, de lo contrario, no se descargará el vídeo. Aquí debes prestar atención a:

  • La resolución del vídeo, que por defecto suele ser de 720P. Puedes exportarlo de 480p a 4 K. Cuanta más resolución pongas, más peso tendrá el vídeo. Además, debes tener en cuenta los clips de vídeo que uses, ya que si estas tengan resolución mayor o menos, afectará a la calidad.
  • El bit rate. Lo mejor es darle a recomendado y así los siguientes valores se pondrán de manera automática.
  • Codec.
  • Format.
  • Frame rate.

Además de la configuración del vídeo, también tienes la configuración del audio. Recuerda tildarlo si quieres que se descargue. Eso sí, no quiere decir que tengas que clicar para que el vídeo se baje con sonido. No, en realidad lo que hará será generarte dos archivos, uno con el vídeo (con su audio, imágenes, etc.) y otro solo con el audio de ese vídeo.

En este caso tendrías el formato que, por defecto, va a ser MP3. Sin embargo, hay otros que puedes revisar.

editor online de Capcut para PC

Por último, Capcut también te permite descargarte un tercer archivo, el que contenga los subtítulos del vídeo, en caso de que le hayas puesto. En concreto, te permite dos formatos, SRT, que es el formato natural de los subtítulos; y TXT. Sin embargo, esto no vas a poder descargarlo si no tienes una suscripción pro de la herramienta.

Una vez has configurado todo, debes darle a exportar y te aparecerá un resumen de la exportación. Una vez finaliza el proceso de exportación, verás una pequeña visualización del vídeo y después la opción de subirlo a TikTok o a YouTube.

En caso de que no quieras hacer eso, tienes la opción de abrir la carpeta en la que está este vídeo. Este podrás compartirlo donde quieras, aunque deberás tener en cuenta el peso del archivo, ya que habrá lugares en las que no vas a poder enviarlo.

Como ves, exportar un vídeo en Capcut es relativamente fácil de hacer. ¿Te ha dado problemas alguna vez?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.