A la hora de utilizar Canva hay muchos proyectos que puedes llevar a cabo. Uno de ellos es de hacer presentaciones impactantes que llamen la atención cuando vayas a exponer algún tema. Pero, ¿cómo hacer en Canva una presentación?
Gracias a la inteligencia artificial, ahora puedes encontrarte con dos formas de hacerlo: la manera tradicional y la madera moderna usando la IA. A continuación, te hablamos de las dos. ¿Empezamos?
Cómo hacer en Canva una presentación del modo tradicional
Ya sea que tengas Canva gratis o una suscripción de Canva de pago, en ambos casos vas a poder utilizar las plantillas de presentaciones que te da la herramienta. La diferencia estará en el hecho de que la versión gratuita estará más limitada en cuanto a recursos.
Aun así, vamos a empezar por el primer paso, que es abrir la web o la aplicación de Canva. Una vez la abras, verás que en la parte central te pregunta qué diseñamos hoy. Arriba de esa parte tienes el buscador, y las presentaciones las puedes encontrar de dos modos diferentes:
Usando el buscador y poniendo “presentación” o “presentaciones”.
En la parte izquierda, pulsando en plantillas y, una vez llegues a la nueva página, dando a Presentaciones en la página principal, debajo de “buscar por categoría”.
Ya sea, por un lado, o por otro, llegarás a la sección de presentaciones donde, en este momento, Canva tiene 20.000 plantillas diferentes para poder elegir, con lo que vas a tener que dedicar un poco de tiempo hasta encontrar la que mejor se adapte a ti.
Este sería tu segundo paso, escoger la más adecuada dentro de las plantillas que te ofrece. En caso de que ninguna te convenza, siempre podrás crearla de cero.
Imagina que escoges una plantilla. Si pinchas sobre ella, se abrirá un popup en el que te da más detalles de la plantilla y la opción de personalizarla para empezar a trabajar en ella.
Si es la adecuada para ti, pulsa ese botón. Llegarás a tu panel de trabajo, en el que verás, en la parte superior, la portada de esa presentación, y debajo las distintas páginas que tiene la presentación para que puedas personalizarla a tu gusto.
Ahora bien, uno de los cambios habituales que se hace en estas presentaciones tiene que ver con los colores. Quizás estos no sean los que vayan acorde con tu marca. Pero, en lugar de cambiarlos manualmente cada uno de ellos, hay un pequeño truco.
En la parte lateral izquierda, donde pone diseño, si pulsas, te aparecerá la plantilla que estás editando, pero, si te fijas, hay una flecha a la izquierda. Pulsando sobre ella, verás que te lleva a un nuevo menú para ver plantillas, composiciones y, lo que nos interesa, estilos. Haz clic ahí y verás que aparecen diferentes paletas de colores y combinaciones diferentes. Esto te permitirá cambiar toda la paleta de colores de la plantilla con un solo par de clics, uno para elegir la paleta y otra para que la cambie a todas las páginas de la presentación.
Aparte de la paleta de colores, también vas a poder cambiar las fuentes, de tal manera que podrás cambiarlas todas de una vez, sin tener que ir presentación por presentación.
Una vez conoces este truco, lo único que te quedaría ya es editar la plantilla de la presentación para que se adapte a lo que buscas, colocando el texto que tú quieras, las imágenes y demás elementos. Es bastante fácil, e incluso podríamos decir intuitivo, así que no tendrás ningún problema con ello.
Una vez acabes, el proyecto se guarda en Canva, pero también puedes imprimirlo en PDF, en imagen o como lo necesites.
Cómo hacer en Canva una presentación con inteligencia artificial
Como te decíamos al principio, hay otro método más moderno de hacer una presentación en Canva: la IA. Si le das las instrucciones adecuadas, vas a poder crear la presentación de prácticamente cualquier sector. Pero para ello deberás seguir los pasos que son los siguientes:
Ir a la página de inicio de Canva. Ahora, tendrás que cambiar el idioma de la cuenta que tienes, y es que la herramienta de inteligencia artificial para crear presentaciones aún no está disponible en español, pero sí la puedes utilizar si cambias el idioma.
Para ello, tienes que irte al icono de la tuerca de engranaje, que es la configuración. Si lo seleccionas, te llevará a tu cuenta y, en esa misma pantalla, te vendrá el idioma. Cambia el español por el inglés.
Ahora solo debes volver a la página principal de Canva y hacer los pasos que te dábamos antes para llegar a las plantillas. Solo que, en este caso, no vamos a elegir una plantilla, sino a crear una presentación desde cero.
Una vez estés en la pantalla con el tablero en blanco, debes irte al menú de la columna de la izquierda, concretamente a Design. Para saber si cambiaste bien el idioma, te darás cuenta de que el buscador que aparece en ella saldrá en inglés. Eso no quiere decir que no puedas escribir en español, puedes hacerlo y te entenderá.
Ahora, ¿cómo creamos la presentación en IA? Pues es muy sencillo, en ese buscador pon algo así como: Crea una presentación sobre X en español. De esta manera, al pulsar en enter, verás que te salen plantillas, pero antes, la pantalla se quedará en esa parte como si estuviera cargando. Eso es Magic Design y tarda unos segundos en darte varias opciones de presentaciones creadas con la inteligencia artificial.
De hecho, si le das a ver todas, te mostrará las que ha hecho, que suelen ser 8 en total. Si no te gustan, siempre puedes seguir probando hasta encontrar la que te guste. Aquí lo que te puede ayudar es tener una descripción más detallada de lo que quieras que aparezca en la presentación. Es probar, así que dedícale tiempo para poder explicarle bien a la IA lo que quieres que haga.
Ahora ya sabes cómo hacer en Canva una presentación. Puedes utilizar las plantillas que te muestra esta herramienta o crear una única a través de la inteligencia artificial. ¿Cuál de las dos escogerías?