La inteligencia artificial ha revolucionado todos los sectores laborales, incluido el del diseño gráfico. Pero, lejos de verlo como un enemigo, deberías planteártelo como si fuera una herramienta que te ayuda en tu trabajo. Una de las funciones que tiene es el hecho de generar imágenes de alta calidad a partir de descripciones textuales. Pero, ¿cómo hacer que la IA cree una imagen?
Si no tienes mucha idea, o no te sale como a ti te gustaría, es posible que este artículo te ayude a conseguirlo. ¿Qué tal si nos ponemos a ello? Descubre esos trucos y consejos que te van a ayudar a conseguirlo. ¿Empezamos?
Herramientas destacadas para generar imágenes con IA
Como sabes, hay diferentes plataformas en las que puedes crear imágenes mediante IA. Algunas de las más destacadas y conocidas con DALL-E 2, desarrollada por OpenAI, que permite generar ilustraciones detalladas. De hecho, si te fijas, las imágenes que ahora crea ChatGPT provienen de esta plataforma (de ahí que hayas notado un cambio en las imágenes que crea).
Pero no es la única herramienta que hay. También tienes Midjourney, que está especializada en la creación de arte digital, ideal si te dedicas a buscar resultados estilizados y únicos. Otro que podrías utilizar es Stable Diffusion, una herramienta de código abierto con la que puede personalizar de manera avanzada. Eso sí, no es para todo el mundo, ya que necesitas algunos conocimientos técnicos para controlar mejor el proceso creativo.
Por último, tienes Canva IA, que te permite generar imágenes a partir de texto, o Adobe Firefly, recientemente integrada en la suite Creative Cloud, que permite crear imágenes dándole las instrucciones adecuadas.
Ahora bien, ¿cómo conseguir hacer que la IA cree una imagen y que se asemeje a lo que tú has pensado? Ahí está la cuestión.
Técnicas para obtener mejores resultados
A la hora de maximizar la calidad de las imágenes que genera una inteligencia artificial, la clave está en redactar prompts efectivos. Y esto no es algo que todo el mundo domine. Pero tranquilo, que te daremos un truco.
El primer consejo que te podemos dar es que sea lo más específico en lo que quieres que tenga la imagen. Así es, tienes que decirle todo lo que quieres que haya en la imagen, cómo quieres que se distribuya, la paleta de colores, composición, iluminación, estilo artístico. Todo. El motivo es sencillo: necesitas plasmar en texto aquella imagen que tengas en mente. La IA no está en tu mente, por lo que no puede saber lo que quieres si no se lo dices al pie de la letra. Y aun así, a veces, no lo hace, así que no te agobies.
Un ejemplo: no es lo mismo que quieres que te saque la imagen de una pelota encima de una mesa que decirle que quieres una pelota de tenis encima de la mesa en la que le da la luz del atardecer y hace que se creen sombras en la textura de la pelota. ¿A que así te la imaginas de otra forma?
Pues eso mismo es lo que necesitas hacer con la IA. Hacer una descripción tan adecuada como para que una IA entienda qué es lo que buscas con solo leerlo.
¿Y qué pasa si no se te dan bien las descripciones? Pues aquí va el truco: usa la propia IA. Verás, en ChatGPT puedes comentar el tipo de imagen que quieres, y el efecto que te gustaría que tuviera. Esta te responderá con algunas variaciones o te ayudará a construir la imagen. Y, por último, puedes pedirle que desarrolle la imagen de la que habéis estado hablando.
¿Y si quieres crearla con otra plataforma? No hay problema, porque igual que te crea la imagen, podrías pedirle el prompt de esa imagen, que es el texto en el que se describe esta. Eso sí, te recomendamos que lo pidas en inglés, porque es el lenguaje que mejor entiende la IA y te dará resultados más acordes si se lo pones en ese idioma a si usas el español.
Otro de los trucos que te vamos a dar es incluirle referencias. ¿A qué nos referimos? Fácil, a que nombres artistas, movimientos artículos o técnicas específicas. Esto va a ayudar a la IA a captar mejor el estilo que quieres y te dará una imagen más acorde. Esto no quiere decir que si no lo haces no lo hará. Es posible que sí, pero tardarás menos tiempo en encontrar la imagen adecuada cuanto más detalles des.
Como te decimos, esto no es algo que sea crearlo y obtener la imagen que te habías imaginado. No, en realidad vas a tener que hacer muchas pruebas y ajustar los prompts según los resultados que vayas obteniendo para afinar la IA y que se adapte a lo que buscas.
Por ejemplo, si pides la imagen de un chico o una chica, es posible que te dé una imagen de un niño de 7 años, pero tú lo quieras de 12. Entonces, lo mejor es que le modifiques el prompt para que sepa la edad que debe representar esa imagen. ¿Lo entiendes ahora?
En general, las imágenes que genera la IA son libres de derechos de autor, aunque te recomendamos que lo revises bien antes por si tiene algún detalle que infrinja derechos de terceros.
El último consejo que te damos es que pruebes en distintas plataformas. Cada una de ellas está entrenada de una determinada manera, y a la hora de pedirle la misma imagen en todas, cada una te dará unos resultados diferentes. Así, tienes que ver cuál es la que más se adapta a tus gustos para quedarte con una concreta (una o dos).
De esta forma vas a conseguir quedar más satisfecho e incluso podrás entrenar a esa IA para que, en tus resultados, se adapte a lo que tú buscas en las imágenes.
Ahora que sabes cómo hacer que la IA cree una imagen, ¿te animas a probar? Recuerda que la misma inteligencia artificial te puede ayudar con las imágenes que quieras crear.