Cómo hacer una revista

revistas

Fuente: Pexels

Crear una revista puede parecer una tarea fácil si tienes los conocimientos suficientes como para diseñarla. Pero no es una tarea de cuestión de horas, sino de que es una tarea que puede llevar meses.

En este post, queremos que ese tiempo se quede en casi nada, y es por eso que hemos preparado para ti una mini guía con algunos de las partes o puntos que hay que tener en cuenta, cuando diseñamos una revista desde cero. Si quieres aprender más sobre el diseño editorial, quédate con nosotros y aprende más sobre esta vertiente que une al diseño gráfico.

Empezamos.

Consejos a tener en cuenta durante el diseño

revista actual

Fuente: Pexels

Antes de comenzar a diseñar y ponernos manos a la obra, es necesario tener en cuenta una serie de puntos que acompañarán a nuestra revista.

Usa plantillas

Si todavía no eres un/a experto/a en diseño editorial y maquetación de páginas, te aconsejamos que uses plantillas. Las plantillas son una especie de guías que te ayudarán a distribuir de una forma correcta toda la información y todos elementos que desees incluir a tus páginas (textos, imágenes etc.)

Las plantillas junto con las páginas maestras , te ayudan a numerar correctamente las páginas y te aseguras de que todos los elementos se encuentren colocados a una misma distancia.  Todo lo que tienes que hacer es descargar la plantilla, abrir en Adobe InDesign y empezar a editar, colocando imágenes y pegar en su propio texto. También puedes usar las plantillas únicas por intercambio de fuentes o de muestras de color, para crear de esta forma una amplia variedad de estilos diferentes.

Para numerar las páginas

Para crear tu propia plantilla es importante que te dirijas a InDesign. Una vez  que has creado el documento con el tamaño y márgenes correspondientes, dirígete el panel de Páginas (Ventana > Páginas) y haz clic en el icono de página maestra que se indica en la parte superior del panel.

Para insertar los números en la página, crea un marco de texto en la página y dirígete a la opción Escribir > Insertar carácter especial > Marcadores > Número de página actual.

Crea los encabezados, que generalmente se colocan a lo largo de la parte superior o inferior de cada página, y hazlo utilizando el Herramienta Tipo (T). Incluye el nombre de la revista a un lado de la extensión y el nombre del artículo o sección en la página de al lado y listo.

Diseña una portada atractiva

Si alguna vez te has documentado a cerca de las revistas, te habrás dado cuenta, especialmente en aquellas revistas conocidas como son Vogue, que emplean recursos gráficos atractivos.

De esta forma consiguen que el lector no solo disfrute del diseño sino que se acuerde de la portada, es decir emplean el diseño memorable a través de imágenes, tonos y tipografías atractivas.

Para ello, es necesario que:

  • Emplea una imagen o ilustración interesante que pueda crear cierto interés en el espectador. Para ello, nuestro consejo que utilices imágenes con planos muy cercanos (primer plano o primerísimo primer plano), Cuánto más cercano esté el elemento mayor campo visual ejerce en el lector y por tanto mayor atracción.
  • Mantén una buena jerarquía de los textos, para ello es importante que sepas distinguir lo que es un título, un logo, un subtítulo etc. De forma que toda la información que se proyecte tenga sentido cuando el lector la lea y no se pierda coherencia en el mensaje.
  • Emplea como mucho dos tipografías distintas que puedan tener relación en cuánto a diseño y se puedan combinar a la perfección. Te recomendamos que emplees una para el título principal y otra para los demás textos.
  • El contenido también debe de se atractivo y no explayarse demasiado en lo que no interesa. Para ello, es importante que antes de escribir realices posibles bocetos previos o borradores hasta dar con el definitivo.

Otros puntos a destacar

diseño de una revista

Fuente: Pexels

Saber de diseño gráfico

Esta es una de las fases más importantes que consiste en darle forma y estructurar la información que aparecerá en sus páginas a través de un diseño lógico y bien pensado. Es una de las etapas que seguramente más tiempo lleva en consensuar porque es fundamental dar en la diana.

A partir del público que tendremos, del formato, tipo de papel, etc. Hay que ofrecer un diseño acorde y coherente, pero sobre todo que capte la atención e invite a su lectura hasta el final.

En este punto entran temas como la tipografía que se utilizará, tamaño, diferentes piezas que conformarán una información (titulares, entradillas, destacados, fotografías, ilustraciones, despieces, etc.), los colores principales que dominarán y que marcaran su estilo propio, colores secundarios o alternativos, etc.

Programas que voy a utilizar

Indesign logo

Fuente: Adobe

El diseñador que vaya a realizar su diseño de revista, debe de realizar la diagramación base o maquetación donde se incorporarán posteriormente los contenidos.

Aconsejamos trabajar como hemos específicado anteriormente, a partir de una plantilla base que contenga los criterios de diseño previamente consensuados. Para ello existen diferentes software de edición como QuarkXPress, Adobe InDesign, Freehand y otros complementarios que también pueden ayudarnos como Illustrator, Photoshop o CorelDraw, entre otros.

La temporalidad

Generalmente, una revista puede publicarse quincenalmente, mensualmente, cada dos meses o trimestralmente. También existen algunas que hacen dos ediciones al año e incluso una.

Todo dependerá del tipo de revista que estemos haciendo y sus páginas (de venta al público, por suscripción, etc.) y sobre todo de la disponibilidad de contenidos. Una revista asociativa, por ejemplo, no tendrá tantas informaciones a su alcance para ir publicando cada mes.

En cambio, otra publicación con una temática de interés general o de consumo y que se venda cara al público, seguramente sí que podrá lanzarla al mercado con mayor periodicidad.

El lector o lectora

target

Fuente: Gradomarketing

Antes de decidir los criterios de diseño de una revista habría que responder a una serie de preguntas para definir bien sus parámetros y su alcance. Primero de todo hay que concretar cuál es el perfil de público al que nos queremos dirigir, es decir, quién queremos que sea el lector de nuestra publicación.

Teniendo bien definido el target nos será mucho más fácil continuar con el proyecto y definir los contenidos que se incorporarán, el estilo y sobre todo los criterios estéticos o de diseño. No es lo mismo editar una revista para adolescentes que para un lector entre 40 y 60 años.

Aspectos técnicos

Esta parte es un breve resumen de lo comentado anteriormente, dentro de este apartado hay que analizar y decidir aspectos como el formato o tamaño que tendrá (A4, A5, formato especial, tabloide, etc.), papel que se utilizará (gramajes, con brillo o mate, barnizados, etc.), color (a todo color o en blanco y negro), y la impresión (tecnología digital u offset).

Dentro de esta fase es importante empezar a tener claro qué imprenta será la encargada de imprimir la revista.

Los contenidos

El diseñador también será el encargado de definir las informaciones que se publicarán en la revista acorde con su línea editorial. Lo más habitual es que todo el personal de este departamento realice consejos de redacción, dirigidos por el jefe de redacción y director de la publicación, donde debatan y definan los temas que son interesantes para la audiencia antes de elaborarlos.

Toda publicación, independientemente de su periodicidad, tiene que trabajar con una fecha de cierre, es decir, fijar en el calendario el día en que todo esté acabado (redacción, diseño, etc.).

Normalmente a la hora de marcar la fecha se tiene en cuenta determinadas variables como, por ejemplo, los días que se necesitan para su impresión, acabado, manipulación, envío, etc.

Revistas para inspirarse

A continuación te dejamos una lista de revistas para que te inspires.

Elle Magazine

Elle Magazine

Fuente: Elle

Fue fundada en Francia en 1945, y cuenta con 44 ediciones impresas en todo el mundo y 37 sitios Web. Elle Magazine revista es una autoridad en el universo de la moda y brinda un lugar privilegiado a diseñadores, modelos y fotógrafos de renombre internacional.

Es la mayor revista de moda femenina a nivel mundial disponible en 60 países y en 46 idiomas. En España, deja su marca en la cultura popular desde 1986. Sus portadas icónicas y contenidos se han destacado, dándole el dominio del mercado internacional.

Esta revista posee una gran variedad de tópicos que permite al público femenino encontrar información sobre belleza, salud, joyería, astrología, entretenimiento y las últimas novedades referentes a la vida de las celebridades.

Cosmopolitan

Esta revista combina la moda con temas que más se asemejan a la realidad femenina. Su enfoque en la vida sexual es uno de sus puntos que más destacan, dado que rompe las barreras del tabú.

Aun cuando sus temas centrales se vinculan con la moda y las relaciones en pareja, sus páginas también abordan las últimas tendencias en el campo de la moda, recetas de comida y cocteles, comentarios sobre los peinados y estilos de las celebridades e ideas para regalos.

Cosmopolitan está dirigida a las mujeres atrevidas y sus portadas sobresalen de las otras revistas por sus osadas y sensuales fotografías. Se publica en más de 100 países.

Telva

telva

Fuente: Telva

Es la revista número 1en España y dirigida, actualmente, por Olga Ruíz. Telva se adapta a los cambios en la sociedad, a fin de exponer los contenidos actuales de la moda y la belleza, a fin de cubrir la demanda del público femenino.

Telva cubre todas las tendencias de moda y belleza a nivel internacional y ha sido la portavoz de diseñadores, modelos y celebridades españolas.

Conclusión

Estos han sido algunos de los mejores consejos que te podemos sugerir. Ahora es el momento de que conectes con tu propio diseño y lo focalices.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.