Un ordenador es uno de los accesorios imprescindibles hoy en día para casi todo. Desde el diseño gráfico, videojuegos, ofimática, administración… Sin embargo, ¿sabes cómo optimizar la tarjeta gráfica de tu PC para que vaya bien?
Si no sabes mucho de ordenadores y este es tu compañero diario para trabajar (ya seas creativo o no), a continuación te vamos a dar las claves para que saques el mejor partido de este. ¿Empezamos?
Claves para optimizar la tarjeta gráfica de tu PC
Como sabes, un ordenador no es un elemento que cambies a corto plazo. La esperanza de vida de estas máquinas es superior a los cinco años, salvo que por tu trabajo tengas que disponer siempre de la última tecnología.
Teniendo en cuenta que tampoco son baratos, seguramente querrás que te dure bastante tiempo y, además, que lo haga con las máximas características.
Pues bien, para conseguir esto y tener optimizada la tarjeta gráfica de tu PC (que es un elemento importantísimo), debes priorizar lo siguiente:
Actualización de drivers
Sí, ahora mismo dirás que eso es una tontería. Pero hay muchas personas que no se dan cuenta de que, a menudo, hay que actualizar el ordenador (programas, sistema operativo, drivers de la tarjeta gráfica…) para conseguir un buen rendimiento.
Esto se puede hacer una vez a la semana al menos, para así asegurarte de que tienes el ordenador a punto para cualquier tarea que quieras mandarle.
Y es que, quizá no lo sepas, pero cuando se instala una tarjeta gráfica en el ordenador, esta solo viene con lo «básico», y es a través de las actualizaciones que se va obteniendo un desarrollo completo de la misma. Para que te hagas una idea, una tarjeta gráfica, tras un año desde su lanzamiento, es capaz de aumentar su potencia entre un quince y un treinta por ciento.
Overclocking
Antes de seguir avanzando debemos decirte que esta es una clave menos conocida y que, si no eres muy hábil con el ordenador, es posible que te dé miedo aplicar. Pero si lo haces correctamente vas a conseguir mejorar el rendimiento y optimizar la tarjeta gráfica de tu PC.
Con el overclocking lo que se consigue es ajustar tanto el voltaje como la frecuencia para conseguir una potencia extra. Eso sí, también hará que sufra más la tarjeta, por lo que se recomienda cerciorarse de que esta es capaz de aguantar (y eso se sabe si dispone de un enfriador adecuado y una buena ventilación para mantener a raya la aceleración).
Para hacer overclocking es necesario seguir una configuración exacta que suele depender de la marca de la tarjeta. Además, hay que instalar un programa que es el que ayuda a escanear el ordenador y la tarjeta para conseguir el mejor resultado de overclock.
La limpieza, un punto importante para optimizar la tarjeta gráfica de tu PC
¿Cuánto tiempo hace que no limpias tu ordenador? Y no, no nos referimos solo por fuera, sino también por dentro. La mayoría de personas no suelen abrir el ordenador, y lo colocan en un sitio que, si no se ve, no se puede saber si se le ha acumulado el polvo o no (y ya te decimos que sí lo habrá hecho).
Un ordenador coge polvo, como cualquier otro objeto de la casa. Y al igual que limpiamos este, también debería hacerse lo mismo con este. El problema es que el polvo a veces no está solo en el exterior, sino que entra en el interior y se queda apelmazado en las hélices de los ventiladores, haciendo que no puedan ventilar al 100% como al principio.
Por eso, te recomendamos que lo limpies a menudo por fuera pero, también, por dentro. Abre el lateral del ordenador y quita toda la suciedad y polvo con cuidado de no dañar ninguna pieza (podrías cargarte todo el ordenador).
Ahora bien, ¿cada cuánto se debe limpiar? Por fuera, una vez a la semana; por dentro lo mejor es limpiarlo una vez cada seis meses si no lo usas mucho; cada tres si tienes un uso más habitual. Si empiezas a oírle los ventiladores, o que este empieza a hacer ruido, lo mejor es revisarlo porque podría ser que estuviera dañado o demasiado sucio.
Activar el modo de alto rendimiento
Si utilizas Windows 10 o superior, sabrás que hay una nueva configuración que te permite aumentar el rendimiento y la potencia de la tarjeta gráfica de tu PC. En este caso los pasos que debes dar son los siguientes:
- Ir a Configuración.
- Ve a Inicio/apagado y suspensión.
- A la derecha verás «Configuración adicional de energía».
- Por último, en esta pantalla señala «Mostrar planes adicionales». Busca «Alto rendimiento » y déjala señalada.
Configuración de los ajustes gráficos
Ya sea que juegues a videojuegos, o que utilices el ordenador para programas gráficos, cada uno necesitará una serie de condiciones para conseguir sacar el mejor partido. El problema es que no todo el mundo lo lleva a cabo y cree que con la básica es suficiente. Pero no.
Eso sí, cuando se configuran los ajustes gráficos no es que vayas a conseguir mayor rendimiento ni una optimización, pero sí harás que la tarjeta funcione más fluida y no forzarla.
Cerrar todos los programas que no uses
A menudo, cuando se trabaja en el ordenador, se tienen múltiples programas abiertos. Pero, en realidad, no abarcamos más de uno o dos a la hora de trabajar. Entonces, lo que puedes hacer para optimizar la tarjeta gráfica de tu PC es, sin duda, cerrarlos.
No van a consumir más solo por mantenerlos abiertos. Y si es porque tienes documentos que debes controlar, puede ser mejor guardarlos y abrirlos cada x tiempo.
Por ejemplo, si trabajas en el diseño gráfico puedes tener abierto un programa de edición de imágenes, varias imágenes, Internet, un servidor para mensajes, etc. Y todo eso consume energía y potencia de la tarjeta, con lo que, si solo centrar la energía y potencia en uno o dos programas, harás que vaya más fluido.
Como ves, hay muchas cosas que puedes hacer para optimizar la tarjeta gráfica de tu PC. ¿Nos recomiendas alguna más que no hayamos citado en la lista? Te leemos en comentarios.