Cómo personalizar colores y gestionar marcas de agua en Canva

Por qué es importante una marca de agua

A la hora de hacer diseños, uno de los peligros que corres en Internet es que, si gusta mucho, te lo van a copiar. Y no hacerlo similar o tomarse la molestia de replicarlo: directamente coger tu diseño y encontrártelo en otras publicaciones, páginas y demás. Es por eso que muchos, cuando utilizan Canva, buscan cómo poner en Canva una marca de agua.

Si tú mismo lo estás buscando, pero no sabes bien dónde encontrarla, a continuación te vamos a dar varias ideas para hacerlo. ¿Vamos a ello?

Qué es una marca de agua

Qué es una marca de agua

Antes de explicarte la forma que tienes de poner en Canva una marca de agua, debes saber exactamente a qué nos estamos refiriendo con esa herramienta. Se trata de una imagen que se coloca delante del diseño, collage, fotografía o aquello que quieres proteger para evitar que las personas la utilicen sin darte autoría o sin tu autorización.

De esta forma, cuando se ve en Internet, se sabe que esa persona no está utilizando el archivo original, sino que lo ha copiado, y muchas veces, sin pedir permiso.

Las marcas de agua pueden ser muy dispares. Algunos lo que hacen es colocar el nombre suyo o el de su empresa. Otros utilizan el mismo logo que tienen en la empresa o marca personal. Por otro lado, otros usan una numeración o una palabra tipo como marca de agua o boceto para reflejar que no es la imagen original la que se comparte.

Cómo poner en Canva una marca de agua

marcas de agua en Canva

Poner en Canva una marca de agua es muy fácil. Superfácil. Pero para hacerlo es necesario que antes construyas o diseñes la marca de agua que tú quieras. Verás, los pasos para poner una marca de agua en Canva empiezan abriendo la página web en el navegador o la aplicación en la tablet o en el teléfono.

Una vez la tienes abierta, es hora de diseñar tu marca de agua. Esta puede ser una de las muchas que encuentras ya hechas en Canva.

Para ello, solo tienes que usar la barra de búsqueda que tienes y poner “marca de agua” o “logotipo”. Te aparecerán varios resultados que podrás modificar a tu gusto. En general, las marcas de agua suelen ser transparentes o en color blanco, pero puedes ponerlas como tú quieras.

Si la diseñas de cero, piensa en lo que quieres que lleve esa marca: puede ser tu nombre, tu web, un apodo… Y puede ser algo de texto o texto con imagen. Lo cierto es que una marca de agua no es algo que tenga un diseño único, sino que las puedes encontrar de muchas formas diferentes.

Una vez tengas tu marca de agua, te recomiendo que te la descargues a tu ordenador en formato PNG, que así dejará el fondo transparente. Esto es importante porque necesitas que sea el fondo transparente para después superponerla con la imagen que intentas proteger.

Si le pones un fondo de color, la imagen no se verá, y no te servirá de nada.

El siguiente paso es subir la foto original a la que vas a ponerle la marca de agua. Ábrela con Canva y copia el diseño de tu marca de agua para pegarla en ese proyecto de la imagen.

Una vez lo hagas, podrás estirar y ajustar tu marca de agua según tus gustos: que abarque toda la foto, poner la marca de agua en una esquina, colocarla en el centro…

Nuestra recomendación es que, si la quieres proteger, no la coloques en las esquinas, porque muchos recortarán la imagen y la utilizarán libremente. Es mejor colocarla en el centro o lo más cerca de las imágenes protagonistas de la foto.

Tras acabar con la foto y la marca de agua, el último paso que te toca hacer es guardar tu foto, en este caso ya en el formato que quieras, desde JPG, PNG o incluso en PDF. Y puedes estar seguro que esa marca no se quitará.

Marcas de agua con colores personalizados

Las marcas de agua más utilizadas

Muchas personas quieren utilizar para todas las imágenes y diseños sus propios colores. Esto es algo habitual y si tienes una marca personal, seguro que tienes el color que te define. Pues bien, en Canva puedes personalizar colores para utilizarlos después en tu marca de agua.

Existen dos formas de hacerlo:

  • De manera manual, revisando toda la paleta de colores hasta encontrar el que te guste. Cuando lo hagas, no olvides coger el código del color y guardarlo a buen recaudo, porque va a ser el color característico de tu marca y si lo usas en tu marca de agua, también deberás ponerlo.
  • De manera semiautomática. Lo llamamos así porque en realidad primero tienes que cargarlo. Y es que en Canva, en aquellas suscripciones activas, permite tener lo que se llama “kits de marca”. Esto es un paquete en el que puedes subir el logo de tu empresa o marca personal, los colores que se usan, las fuentes tipográficas, la voz de marca, fotos, elementos gráficos e iconos representativos.

De esta forma, siempre que vayas a hacer algún proyecto, todo esto lo vas a tener disponible para usarlo, haciendo más rápidos los diseños. Y antes de que te lo preguntes, sí, podrías poner aquí la marca de agua como un elemento gráfico y así no tener que copiar y pegar esta cada vez que te haga falta.

De una u otra manera, las marcas de agua no tienen por qué ser siempre transparentes o en blanco, pueden ser en negro o en cualquier otro color que impida que otros se lucren con tus imágenes o diseños (o los hagan pasar por suyos). Podrías ponerlos en tus colores de marca o en otros que caen con las imágenes (aunque varíes los colores, mientras mantengas el diseño de la marca de agua seguiría reconociéndote como autor al usar la misma marca de agua, aunque no suele ser lo más recomendado).

Como ves, poner en Canva una marca de agua es bastante fácil. Solo tienes que dar con ese diseño que te define y que proteja bien tus imágenes y diseños y usarlo. ¿Has tenido alguna vez problemas en ponerlo en algún diseño o imagen? Te leemos en comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.