A la hora de editar fotos utilizando Photoshop, el efecto de generación de sombras es muy importante. La colocación adecuada de una sombra paralela en Photoshop forma parte de los efectos más antiguos del programa, y es también de los más conocidos. En este artículo conocerás como poner una sombra en Photoshop a una imagen, y que el resultado sea profesional.
El efecto se utiliza tanto en la edición de imágenes clásicas y personales, como para el diseño web. En cualquier caso, Photoshop te dejará poner una sombra a tu imagen de manera extremadamente simple. Posteriormente, se trata de ir probando las diferentes variantes para lograr los mejores resultados.
Poner una sombra en imagen de Photoshop para diseños web modernos
Un primer acercamiento a la edición de fotos en Photoshop para poner sombra en una imagen, podría tomar como referencia un diseño web con página de inicio colorido y atractivo. Por ejemplo, puedes resaltar botones o el acceso a determinadas partes de la página utilizando el efecto de sombra sobre los botones o palabras clave.
- Para aplicar la sombra paralela lo primero que tienes que hacer es hacer clic doble con el botón izquierdo en la capa del botón.
- En Opciones de relleno, selecciona como último punto Sombra paralela.
- Puedes configurar de forma personalizada el poder de cobertura de la sombra paralela hasta llevarlo al 100%.
- En diseños actuales, la tendencia es minimalista. Por eso los efectos de sombra suelen aparecer fuertemente atenuados.
El regulador de opacidad para poner una sombra sobre imagen en Photoshop
El regulador de opacidad es el marcador que va de 0 a 100% en la línea de sombra. Actualmente los diseños más recientes tienden a utilizar una sombra con poder de cobertura de 20 o 30%. De esa forma, a la vista el efecto está activado, pero no termina de ser determinante para la esencia del diseño. Es más bien un pequeño detalle para enriquecer el aspecto gráfico general de la propuesta.
Ajuste de distancia
Otro parámetro que afecta la visualización del efecto sombra en Photoshop es la distancia de la sombra. Si colocas este indicador en 0, no tendrás que preocuparte por un ángulo determinado. La clave está en que la sombra se vea pareja alrededor del botón o del elemento puntual a sombrear. Un tamaño de 5 píxeles para el desenfoque de sombra ayuda a generar, en botones web, un efecto discreto pero fácilmente identificable.
Mejora la visibilidad de la sombra
Utilizando el botón de Trazo se pueden seleccionar diferentes maneras de representación de tu sombra. Uno de los más conocidos es el trazo redondeado. Lo bueno de Photoshop es que una vez elegido un estilo, no deberás modificarlo individualmente con cada botón. Directamente puedes guardarlo en el panel de Capa y con el botón derecho indicar Copiar estilo de capa. Hecho esto, puedes llevar de manera sencilla el efecto y su personalización al resto de los botones o elementos que quieras sombrear de la misma manera.
Para añadirlos, presiona clic derecho sobre el nuevo botón o elemento a sombrear, y elige Añadir estilo de capa. Encontrarás el que guardaste y lo podrás aplicar de forma inmediata.
Creación de sombras paralelas enfocadas
Es habitual que necesites crear una sombra en la edición de imágenes cuando insertamos y retocamos fondos puntuales. Si los objetos que añadimos no se fotografiado en condiciones similares, el copiado y pegado de elementos termina teniendo un aspecto visual que desentona.
Tomando como referencia la sombra de otros objetos en la imagen, puedes comenzar de manera personalizada la edición de una nueva sombra creada digitalmente. Es importante que generemos el mismo tipo de sombra, con la luz en la misma orientación y es un trabajo que requiere atención al detalle.
- Posteriormente, abriremos el menú de Opciones de llenado sobre el panel de Capa y entre las casillas disponibles marcaremos Sombras paralelas.
- Configura la opacidad y el ángulo de sombra para que se vea similar a las sombras de los otros objetos.
- Ajusta la distancia y el tamaño de la sombra.
- Presta atención a la relación entre luz y sombra para el conjunto total de la imagen, de esta manera obtendrás un resultado profesional con tus sombras de creación digital.
- En Opciones de llenado revisa la pestaña Borde y relieve aplanado para configurar la profundidad.
- Con la opción Sombreado puedes ajustar la radiación de luz.
Poner una sombra en imagen de Photoshop desenfocada
Entre las diferentes sombras que pueden poner a una imagen en Photoshop también están las desenfocadas. Se trata de sombras en las que una radiación luminosa arroja sombras sobre el fondo o el suelo sobre el que uno está de pie. Por ejemplo, puedes recortar una persona y crear una sombra sobre la pared que respete sus proporciones y la ubicación.
- Abre las Opciones de llenado de la imagen en la capa recortada y marca el cuadro de Sombras paralelas.
- Ajusta la opacidad, ángulo, distancia y tamaño.
- Revisa visualmente que el efecto de sombra quede bien de acuerdo al escenario y el tipo de sombra que buscas.
Difuminar sombras desenfocadas
Las sombras que arroja una persona, a diferencia de un objeto, tienden a ser primero nítidas y luego volverse difuminadas a medida que se alejan. Este es un efecto que también puedes lograr con Photoshop y de manera relativamente simple. Sigue estos pasos:
- Tienes que designar la sombra desenfocada como una capa propia, y aplicar sobre ella cambios y ediciones específicas.
- Selecciona Capa – Estilo de capa y presiona en Crear capa.
- Aplica el efecto desde la sección Filtros – Galería de efectos – Desenfocar – Desenfoque capa.
- Este filtro añade un área difuminada en posiciones que puedes marcar de forma manual.
- Ajusta el primer punto a la altura del hombro y luego en la zona done termina la sombra.
- Puedes variar el nivel de difuminado de acuerdo a tus necesidades.
Con estos trucos puedes poner una sombra en imagen de Photoshop de manera simple, rápida y versátil. Es un excelente asistente para que la edición de fotografías se convierta en un procedimiento profesional, simple de aprender pero difícil de dominar. No tengas miedo de probar distintas alternativas.