Tim Burton, ha logrado consolidárselo a lo largo de toda su carrera como uno de los más aclamados directores y productores estadounidenses. Su personalidad enigmática, creativa y auténtica han sido siempre objeto de admiración por fanáticos de este estilo tan diferente y peculiar. Hoy te hablaremos sobre cómo se llama el estilo de dibujo de Tim Burton y sus características principales.
Antes de incursionar el mundo de la cinematografía, Tim Burton ya era considerado un prominente dibujante con un estilo muy propio. Este estilo de dibujo se ve reflejado en cada uno de esos proyectos, jugando un papel fundamental en ellos y en todo el proceso creativo.
Tim Burton nación en Burbank, California en el año 1958. Es a día de hoy uno de los más aclamados directores, productores, animadores y guionistas de la industria en los Estados Unidos. Su estilo comenzó a «cocinarse» desde pequeño, cuando comenzó a interesarse por el dibujo así como por el cine, más concretamente por el trabajo de Ed Wood. Siempre fue un niño introvertido, que prefería realizar actividades donde no tuviera que relacionarse mucho con otras personas, como la lectura y el dibujo.
Estudió animación en el Instituto de arte de California. Luego de graduarse es contratado por Disney, debido a que el trabajo del mismo ya había captado la atención del estudio. A pesar de ello, luego de un tiempo y varios proyectos decide dejar este trabajo pues no llegó a encajar con su estilo y no poseía tanta libertad creativa.
Fue el corto Frankenweenie uno de los primeros proyectos que ayudó a despegar su carrera. Más tarde vinieron otros tantos con un estilo único, que comenzaron a consolidar sus ideas y el rumbo que deseaba dar a su carrera, el resto ya es historia.
¿Cómo se llama el estilo de dibujo de Tim Burton?
Si por algo se caracteriza es por una estética muy auténtica, que definitivamente lo ha hecho destacar en la industria. Este estilo de dibujo cuenta con una estética gótica, donde los tonos oscuros y sombras son los elementos protagonistas de los mismos y además de sus proyectos cinematográficos.
Se dice que Burton ha tomado desde sus inicios la inspiración del Expresionismo alemán. Esta fue una corriente cinematográfica y artística surgida poco después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, en Alemania. Luego de 4 años de una guerra brutal, el país recién comenzaba su camino para recuperarse, y con la necesidad de expresar todos estos sentimientos de tristeza y frustración reprimidos surge este movimiento.
El objetivo principal es darle portagonismo al caos, a lo terrorífico, y para ello se sirvió de estas escenas góticas y macabras, con tonos oscuros que a día de hoy son tan representativos de la estética de dibujo de Tim Burton.
Claro, a lo largo de los años lo que sirvió de inspiración para crear su estilo, ha adoptado un nombre propio e identidad, conociéndose como «estilo Burtonesco» a toda este estética y elementos que podemos ver en sus trabajos, ya sean sus dibujos, personajes y escenarios de sus películas.
¿Qué elementos representativos podemos encontrar en el «estilo Burtonesco»?
Este director acoge lo macabro y extraño como parte de su identidad. En sus dibujos, podemos hallar patrones repetidos, propios de este estilo Burtonesco del que te hemos hablado, por ejemplo:
- La paleta de colores fríos y oscuros son un punto constante y muy representativo. A menudo podemos encontrar colores más vivos aunque siempre con ese aspecto sombrío y misterioso.
- Sus personajes suelen ser muy expresivos, con rasgos faciales desproporcionados, tales como los ojos, que son prácticamente un sello de identidad en cada uno de sus trabajos. Estos a menudo presentan extremidades muy alargadas y delgadas en contraste con su cabezas prominentes.
- Lo extraño y grotesco es parte de la identidad de estos personajes, aunque a la par de este aspecto generalmente terrorífico, se esconde una vulnerabilidad y ternura peculiares.
- Podemos hallar con frecuencia elementos de fantasía y criaturas con apariencia surrealista, lo que acompañado de estos escenarios oscuros complementan perfectamente la estética característica de sus dibujos.
- El nivel de detalle es increíble, y a pesar de este aspecto aparentemente descuidado, con trazos finos e interrumpidos, cada elemento del dibujo ha sido trabajado de manera cuidadosa.
¿Cómo podemos ver el estilo de dibujo Burtonesco en algunas de sus obras más importantes?
No podemos decir que a lo largo de la extensa filmografía de Tim Burton el estilo haya sido el mismo. Hemos observado una maduración artística notable con elemento muy diversos. Aunque es cierto que su sello de identidad ha logrado imponerse:
Vincent (1982)
Este fue uno de los primeros trabajos conocidos de Tim Burton, en el que comenzó a explorar con diferentes elementos para posteriormente apropiarlos y llevarlos a lo que sería hoy en día el estilo Burtonesco en sus dibujos y trabajos cinematográficos.
Usa los típicos claroscuros y sombras desproporcionadas en relación con la figura de su personaje Vincent. Los ojos remarcados de manera excesiva y ese aspecto fantasmal fueron algunos de los elementos que a lo largo del tiempo y de su carrera, se fueron consolidando como un verdadero sello de identidad.
Beetlejuice (1988)
En esta película podemos apreciar una estética colorida, sus personajes son llamativos, extravagantes con una paleta de colores llamativa aunque trasmitiendo un aire misterioso y sombrío.
Pesadilla antes de Navidad (1993)
Solo Tim Burton es capaz de fusionar el estilo gótico con todos los sentimientos y vibras de la Navidad creando un proyecto sombrío, oscuro a la par de mágico con esa celebración típica de lo extraño y marginal como algo mágico.
El cadáver de la novia (2005)
Si uno de los filmes de Tim Burton podemos apreciar la estética característica de su estilo de dibujo sería en esta. Usando animación Stop-motion, el estilo gótico y sombrío de sus personajes así como los hago faciales llamativos y sus ojos expresivos reúnen prácticamente todas las características del estilo Burtonesco.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Déjanos saber en los comentarios qué te han parecido todas las características del estilo de dibujo de Tim Burton y cómo este ha evolucionado durante la carrera del aclamado director. ¿Cuéntanos qué otros elementos de su trabajo consideras que pertenecen también al estilo de dibujo Burtonesco?