Si estás trabajando con documentos en Adobe InDesign y te has preguntado cómo convertir imágenes a blanco y negro o cómo aplicar colores a imágenes en escala de grises, estás en el lugar adecuado. Aunque parezca sencillo, lograr que las imágenes se vean correctamente dentro del flujo de trabajo de InDesign y que se impriman tal como esperas requiere conocer algunos trucos y técnicas específicas. Convierte imágenes a blanco y negro en InDesign con estos trucos.
En este artículo te vamos a explicar cómo manipular imágenes en blanco y negro dentro de InDesign, desde cómo convertirlas correctamente hasta cómo aplicar efectos de duotono, tintas planas, o colorearlas directamente sin necesidad de salir del programa. También hablaremos sobre las limitaciones, errores comunes y soluciones prácticas para que tus diseños tengan un acabado 100% profesional y no te lleves sorpresas al imprimirlos.
¿Qué tipo de imágenes se pueden colorear en InDesign?
InDesign permite aplicar color a imágenes en blanco y negro, pero con ciertas limitaciones importantes que debes tener en cuenta. No todas las imágenes que «parecen» blanco y negro pueden ser coloreadas directamente. Deben estar en modo de color escala de grises o ser mapas de bits.
Los formatos compatibles para aplicar color directamente en InDesign son:
- JPEG en escala de grises
- TIFF en escala de grises o mapa de bits
- PSD en escala de grises o mapa de bits
No es posible aplicar colores a imágenes en modo RGB o CMYK aunque a simple vista se vean en blanco y negro. Por tanto, si tienes una imagen en algún otro modo de color, deberás convertirla previamente con Photoshop u otro editor de imágenes antes de importarla.
¿Cómo aplicar color a imágenes en escala de grises en InDesign?
Una vez tienes tu imagen en formato adecuado, existen dos formas principales de aplicarle color desde InDesign: añadiendo color al fondo de la caja contenedora o a la imagen en sí.
Aplicar color al fondo (zonas claras)
Para cambiar el fondo de una imagen, simplemente selecciona la caja que contiene la imagen (una sola pulsación) y elige el color desde las paletas «Muestras» o «Color». Esto aplica color a las zonas claras o luces de la imagen.
Aplicar color a la imagen (zonas oscuras)
Si quieres cambiar el color que afecta realmente a la imagen (sombras y medios tonos), debes hacer doble clic sobre la imagen: el primer clic selecciona el contenedor y el segundo, el contenido. Una vez seleccionada la imagen, elige el color desde las mismas paletas. La paleta «Color» te permitirá seleccionar desde colores CMYK, RGB, tintas planas o mixtas, y también puedes aplicar porcentajes.
Consideraciones importantes al aplicar color
Tonos intermedios no deseados: el efecto degradado
Uno de los problemas que se encuentran al aplicar colores es que pueden aparecer colores intermedios «sucios». Esto ocurre porque InDesign trata la combinación entre el color del fondo de la caja contenedora y el de la imagen como un degradado. Cuando ambos colores son opuestos en la rueda cromática (por ejemplo, azul y naranja), el degradado resultante puede verse desaturado, como si la imagen tuviera un velo pastel o perdiera fuerza.
El color de la imagen no cubre el fondo, sino que se mezcla
Otra cosa a tener en cuenta es que el color de la imagen nunca se superpone completamente al fondo. Si quieres que la imagen «tape» el fondo, debes asegurarte de que comparten componentes de color. De lo contrario, se genera un efecto de transparencia donde el color del fondo «se cuela».
Exceso de cobertura de tinta en impresión
Si usas colores compuestos (como CMYK 0/100/100/100) puedes acabar con un problema de exceso de tinta (TAC), especialmente si imprimes en papel prensa donde el máximo de tinta recomendada suele ser del 240%. Para evitarlo, reduce los componentes de color a la mitad. Por ejemplo, usa CMYK 0/70/70/100 en lugar del 100% completo. De esta forma mantienes la intensidad visual sin arriesgarte a manchas o problemas de secado en la impresión.
Alternativa: Simular el efecto usando una caja con transparencia
Si tienes poco tiempo o si la imagen no está en escala de grises, puedes simular el efecto coloreado colocando encima de la imagen una caja del mismo tamaño con el color deseado y cambiar su modo de fusión a «Multiplicar», desde la paleta de «Efectos».
Este método tiene sus ventajas y desventajas:
- Ventaja: No necesitas modificar la imagen original
- Ventaja: Funciona incluso con imágenes en RGB o CMYK
- Desventaja: Puede superar el límite de tinta al imprimir
- Desventaja: Si mueves objetos, puede volverse difícil de gestionar
Colorear imágenes con tintas directas y mixtas
Una de las grandes fortalezas de InDesign es la gestión avanzada de tintas directas. Puedes emplear tintas planas o mezclas personalizadas para colorar tanto el fondo como las imágenes. Esto es especialmente útil para ahorrar costes en impresión offset o para proyectos donde se requiere fidelidad absoluta con un color corporativo.
Todo lo que se ha explicado sobre colores CMYK se puede hacer también con tintas planas o mixtas. Incluso puedes crear combinaciones como un negro enriquecido más una tinta plana para lograr efectos impactantes.
Cómo crear un duotono dentro de InDesign
Tradicionalmente los duotonos se crean en Photoshop, pasando la imagen a escala de grises, convirtiéndola en duotono y luego exportándola en formato EPS. Pero si solo necesitas un efecto visual similar y no una separación real de tintas, puedes hacerlo directamente en InDesign.
Pasos básicos:
- Coloca una imagen en modo RGB (sí, en este caso vale RGB)
- Selecciona la imagen y aplica un relleno de color
- Selecciona el contenido (imagen) usando la herramienta de selección directa
- Desde el panel de efectos, cambia el modo de fusión a «Luminosidad»
Y listo, tendrás una imagen que simula un duotono, manteniendo la estructura original y sin tener que modificar el archivo fuente.
Automatizar el proceso con estilos de objeto
¿Y si pudieras aplicar ese duotono a todas tus imágenes de un documento en segundos? Con los estilos de objeto de InDesign es pan comido:
- Selecciona una imagen a la que hayas aplicado el efecto
- Abre el panel de estilos de objeto
- Crea un nuevo estilo basado en esa imagen
- Aplica ese estilo al resto de imágenes en el documento
De esta forma, puedes cambiar el color del duotono más adelante y todos los elementos se actualizarán automáticamente.
Limitaciones de la gestión del color en escala de grises en InDesign
Una gran diferencia entre Photoshop e InDesign es que este último no reconoce perfiles ICC de escala de grises. Esto significa que al importar una imagen en escala de grises, no se respeta su perfil de color incrustado y la interpretación del negro puede variar respecto al original.
Además, la previsualización en pantalla del color negro puede ser incorrecta. InDesign, por defecto, muestra los objetos negros como si fueran negros enriquecidos. Para verlos correctamente deberás:
- Activar «Previsualización de sobreimpresión» desde el menú Ver.
- O colocar un elemento con cualquier transparencia (aunque sea mínima) en el documento para forzar el cambio en la previsualización.
Curiosamente, la opción «Colores de prueba» no cambia la previsualización del negro, por lo que confiar en ella puede llevarte a errores de interpretación visual.
Por este motivo, se recomienda revisar siempre los documentos con transparencia o con la previsualización de sobreimpresión activa, especialmente si estás trabajando con objetos en escala de grises o negros puros. Para más información sobre el manejo de imágenes en tu flujo de trabajo, te puede interesar saber cómo buscar imágenes sin fondo en Google.
La conversión automática a negro enriquecido también se produce si usas la opción de «Conservar perfiles incrustados», lo cual puede alterar la salida del color final. La solución más segura es controlar manualmente el negro y asegurarte de que el perfil de salida del PDF esté correctamente configurado. Las características de las imágenes digitales son importantes a tener en cuenta, así que no dudes en revisar las diferentes características de las imágenes digitales.
Trabajar con imágenes en escala de grises dentro de Adobe InDesign es mucho más que colocar una imagen en blanco y negro y exportar un PDF. Desde la preparación del archivo en el modo y formato correcto, hasta las técnicas para colorearlas, simular duotonos o ajustar la visualización real del negro, existen múltiples detalles que pueden marcar la diferencia en el resultado final. Dominar estos conceptos te permitirá tener un control total sobre la apariencia de tus imágenes en impresión o exportación digital, y evitar errores comunes que pueden complicar un proyecto o generar costes adicionales inesperados. Entrar en estos matices es lo que distingue a un buen diseñador editorial de uno excelente.