Crea animaciones stop motion en Capcut: Técnicas y consejos

Consejos CapCut para stop motion

CapCut es una de las aplicaciones de creación de vídeos más populares de los últimos tiempos. Permite, aún sin conocimientos profesionales, realizar ediciones espectaculares para todo tipo de efectos en tus vídeos ya sea para redes sociales o para compartir en mensajería instantánea. Por ejemplo, puedes crear animaciones stop motion desde CapCut y con gran facilidad.

En este artículo exploramos las mejores técnicas y algunos consejos fáciles, rápidos y divertidos para contar tus historias. La técnica de stop motion en CapCut es fácil de aprender y te dejará explorar toda clase de vídeos, desde cómicos hasta dramáticos o documentales. La técnica, sus alcances y cómo sacarle el máximo provecho a lo que tú quieres contar.

Cómo crear stop motion en CapCut usando objetos cotidianos

La animación stop motion surgió como una manera de hacer que diferentes elementos cotidianos cobren vida. Se realiza mediante trucos de cámara muy detallistas para que las imágenes resulten cautivadoras y atrapantes, mostrando una animación fluida de objetos que normalmente son estáticos. Se utiliza con diferente materiales, desde arcilla y madera, hasta papel.

En pocas palabras, la animación stop motion, y el efecto que se consigue en CapCut, hace parecer que objetos inmóviles se mueven de forma fluida. Una vez que tienes suficientes fotogramas del objeto a animar, puedes ir combinando imágenes y editando para crear la sensación de movimiento.

Esta técnica de animación está basada en la idea del folioscopio. Se fotografía y manipula físicamente el objeto entre un fotograma y otro, y luego se los reproduce seguidamente para que parezca que hay movimiento. El secreto para hacer bien esta técnica, y que con CapCut puedes usar para lograr un stop motion de calidad, es la relación entre un fotograma y el siguiente. Para generar fluidez, los movimientos deben ser mínimos entre un fotograma y otro, y al final el resultado es una animación que simula realismo.

La técnica es de muy bajo presupuesto si se la compara con grandes producciones de Hollywood, pero ha habido estupendas producciones que la utilizan y la llevan a nuevos niveles de profesionalismo. Por eso, no es de extrañar que una app tan versátil como CapCut añada herramientas para generar un estilo similar.

Tipos de animación stop motion y cómo hacerlos en CapCut

La técnica de animación stop motion puede aplicarse a diferentes materiales. Existen los proyectos basados en animación de objetos, otros de plastianimación que usan arcilla polimérica y los de pixilación, que usa actores reales y mantienen la postura mientras se fotografían. También hay un estilo centrado específicamente en el uso de recortes de papel, logrando una perspectiva cenital en dos dimensiones con resultados muy interesantes. La animación con marionetas y con siluetas también puede incorporarse dentro de las ofertas de stop motion dependiendo la forma en que se filme.

Para hacer una animación stop motion en CapCut hay algunos trucos. En primer lugar, es recomendable crear un fondo o conjunto estable que permanecerá fijo durante todo el vídeo. Al contar con un set de estas características, se le da cierta uniformidad al proyecto. El truco está en seleccionar una sola imagen o color de fondo para centrar tu atención en las animaciones y movimientos detallados del objeto a animar.

El siguiente paso es compilar las capturas en una sola secuencia, y el añadido de música y sonidos. La transición entre un fotograma y otro puede hacerse con diferentes efectos, y esto ayuda a garantizar mayor variedad en el aspecto visual, pudiendo alternar efectos dependiendo de lo que busca trasmitir cada escena o vídeo.

Mejores tips para crear un stop motion en CapCut

Piensa y ejecuta tu vídeo en stop motion con paciencia. No obtendrás el mejor resultado de una sola vez, y para que tu creación esté a la altura de lo que imaginas, tienes que probar, intentar y equivocarte. Recuerda que es un proceso un tanto repetitivo, hay que sacar una foto, mover el objeto y tomar otra foto. Así, varias veces hasta generar un movimiento fluido y que tu vídeo sea llamativo.

Evita los cambios de iluminación bruscos. Busca un escenario donde haya uniformidad en la iluminación para que los leves movimientos que vas capturando en cada imagen, no sufran cambios demasiado bruscos. Puedes crear un pequeño estudio con cartulina blanca y un foco de luz constante, o al usar luz natural, trata que sea un día nublado, o soleado. La idea es que no haya cambios de luminosidad notables mientras vas alternando entre foto y foto.

El ángulo y la estabilidad en las capturas. De acuerdo al material que hayas elegido para tu stop motion, habrá ángulos preferenciales a la hora de hacer las capturas. En líneas generales, un ángulo cenital o ligeramente en picado, siempre queda bien. Es importante que las tomas se hagan de forma estable. El encuadre no debe cambiar, de lo contrario se notará más que hay un cambio en el ángulo a la hora de sacar cada foto. Con CapCut y aplicaciones para móviles, puedes configurar que las capturas se tomen de manera regular cada cierto intervalo de tiempo.

Otro consejos para mejorar tus animaciones en stop motion de CapCut es reducir el número de objetos en el encuadre. Direcciona de forma específica tu vídeo. Así conseguirás un resultado más dinámico.

Cómo animar stop motion en CapCut

Comparte tus animaciones y aprende de otros usuarios

Para tener mejores resultados al crear animación en stop motion, ten en cuenta que puedes ayudarte con elementos como un trípode o iluminación artificial. Se trata de elementos básicos dentro del mundo de la creación audiovisual, y que para mejorar el resultado en animación stop motion brinda seguridad y estabilidad en las imágenes. Las capturas mejoran notablemente el resultado final y es posible trabajar con cada detalle de movimiento entre una foto y otra.

No olvides, además, planificar con tiempo el tipo de historia que quieres contar. Así como los planos y el tipo de movimiento que buscas lograr. De esa forma es más fácil armar el tipo de animación que buscas. CapCut facilita todo lo relacionado con la edición y la incorporación de detalles multimedia, pero la parte creativa sigue estando en tus manos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.