El logotipo es uno de los elementos visuales más representativos de una marca, es capaz de transmitir a los públicos cuál es su esencia y es un símbolo muy poderoso. En este tutorial os mostraré las herramientas básicas que ofrece Illustrator para diseño de logotipos y os enseñaré a sacarles el máximo partido. Si quieres saber cómo crear un logotipo con Adobe Illustrator, ¡no puedes perderte este post!
Índice
- 1 Logotipo, isotipo o imagotipo
- 2 Crear nuevo documento en Illustrator y observar el modelo
- 3 Crea todas las formas necesarias en Adobe Illustrator
- 4 Color y degradado para tu logotipo en Illustrator
- 5 Tipografía en el logotipo
- 6 Cómo personalizar tipografías en Adobe Illustrator
- 7 Prueba tus logotipos con mockups en Photoshop
Logotipo, isotipo o imagotipo
Normalmente, utilizamos la palabra logotipo para referirnos al símbolo que representa a una marca. Sin embargo, este término no está del todo bien empleado. Antes de empezar a diseñar, vamos a aclarar esto.
- El logotipo es el símbolo que representa a la marca y que esté formado por imágenes y texto (o tipografía).
- Cuando el símbolo solo está compuesto por una imagen, sin texto, es más correcto utilizar el término isotipo.
- Hay marcas que a veces utilizan las distintas partes de su logotipo de forma independiente. Por ejemplo, Nike en muchas ocasiones viene representada únicamente por el Swoosh. Cuando la imagen del logo se asocia a la marca sin la necesidad de estar acompañada por la tipografía, podemos referirnos a ella como imagotipo.
Crear nuevo documento en Illustrator y observar el modelo
Vamos a crear un documento nuevo. A la mesa de trabajo le daremos un tamaño A4, así no nos faltará espacio para trabajar. Yo he cambiado el modo de color a RGB.
Empezaremos por un logotipo sencillo que ya he diseñado previamente. Fijándonos en este modelo, iremos viendo paso a paso cómo lo he creado y con qué herramientas. Lo suyo es que os hagáis una idea de cómo podéis sacarle el máximo partido a lo que ofrece Illustrator. Al descomponer el logotipo, vemos que está formado por un conjunto de formas combinadas y un texto.
Crea todas las formas necesarias en Adobe Illustrator
El cuerpo del búho
Centrémonos primero en las formas. En la barra de herramientas, encontrareis la herramienta formas. Al pulsar sobre ella, nos da la opción de crear rectángulos, elipses, estrellas, polígonos o segmentos de línea. En este caso, necesitamos crear un rectángulo. Selecciona la herramienta y arrastrando el ratón crea un rectángulo que tenga más o menos las dimensiones que ves en la imagen superior.
¿Cómo podemos llegar de este rectángulo a la forma que compone el cuerpo del búho? Necesitamos deformarlo, y para eso tenemos la herramienta selección directa en la barra de herramientas. Al seleccionarla, verás que en las esquinas del rectángulo aparecen una especie de manejadores (los círculos). Si tiras directamente de cualquiera de ellos verás que las esquinas se vuelven redondas. Para deformar una única esquina, solo tienes que hacer clic una sola vez y luego tirar. Comprobarás que esa esquina se mueve y el resto se mantiene tal cual estaba.
Empezaremos por la esquina inferior izquierda, llevaremos el manejador al límite. Seguiremos por la superior izquierda y por último redondearemos la superior derecha. Así conseguirás la forma deseada.
El ojo del búho
Amplia para fijarte bien en el modelo. Los ojos están compuestos por la misma forma que el cuerpo y por dos círculos, una dentro de otro. Crearemos un rectángulo más pequeño y lo deformaremos como hemos hecho en el paso anterior. Ahora, crearemos los círculos. Selecciona la herramienta elipse. Para crear un circulo perfecto tenemos que pulsar la tecla shift mientras arrastramos, si no podría deformarse y ser más una elipse que un circulo.
Una vez tengamos todos los elementos del ojo, es el momento de montarlo. Para cualquier tarea de diseño que hagáis en Illustrator la herramienta alinear es básica. Puede que no la tengáis visible, siempre podéis acceder a ella en ventana>alinear. Automáticamente te ayudará a alinear distintos elementos. Puedes poner de referencia la mesa de trabajo, la selección o un objeto clave. Para alinear solo tienes que seleccionar varios objetos y elegir una opción de alineación. Si quieres elegir un objeto de referencia, haz la selección y haz clic sobre el objeto que quieras transformar en objeto clave sin pulsar ninguna tecla. Centraremos la pupila dentro de la parte externa del ojo.
Duplicar y voltear para crear el otro ojo
Si te fijas, el otro ojo es exactamente igual pero en la posición contraria. Para no tener que repetir todo el proceso, lo que haremos será duplicar el ya creado. Puedes hacerlo con comando + c (copiar) y luego comando + v (pegar) o puedes optar por pulsar la tecla option y arrastrar. Para invertirlo, haz clic sobre él, y en el panel de propiedades, en el apartado «transformar», en los símbolos señalados en la imagen superior, podrás voltear la forma, en este caso necesitamos que sea en sentido horizontal.
Crear el ala con el buscatrazos o la herramienta pluma
Volvamos a la forma grande, comprobarás que tiene una especie de ala. En realidad, es la misma forma que utilizamos para el cuerpo, colocada detrás y girada. Voy a aprovechar esta oportunidad para explicaros dos herramientas súper útiles para la creación de logotipos: la herramienta pluma y el buscatrazos.
La herramienta pluma la tenéis en la barra de herramientas y puede servirnos para crear el ala. Utilizarla es muy sencillo. Simplemente haz clic para crear vértices y automáticamente se trazarán líneas para unirlos.
Otra manera de construir el ala es utilizando el buscatrazos. Si no lo tienes visible, lo encontrarás en la pestaña ventana>buscatrazos. Con esta herramienta puedes combinar o restar partes. En este caso tenemos que seleccionar la opción: menos frente. Duplica la forma del cuerpo, colócala detrás formando el ala y vuelve a duplicar, pulsa menos frente y borra lo sobrante. Ya tendríamos nuestra ala. Una vez creadas todas las formas, puedes montar el logotipo.
Color y degradado para tu logotipo en Illustrator
Hasta ahora no hemos tocado el tema del color. Es importante que cuando diseñéis vuestro logotipo prestéis atención al color, escogéis tonos que armonicen y que representen el espíritu de la marca. Yo he elegido un rosa, os voy a dejar el código de color arriba por si os sirve. Los ojos no llevan relleno, son un trazo blanco con un grosor de 0,25.
La parte rosa del cuerpo, no es un color plano, tiene un degradado. Hay opiniones contradictorias sobre logotipos con o sin degradado. Antes utilizarlos era un riesgo porque el degradado podía perderse al subirlo a la web. Sin embargo, esto es un problema superado. Muchas marcas utilizan degradados en sus logotipos, marcas tan reconocibles como Instagram. A mi personalmente me gustan porque, si se utilizan bien, le dan volumen al logo.
Para aplicar degradados, tenemos que seleccionar la herramienta de degradado y hacer doble clic sobre el objeto. Podemos atajar pulsando la G en el teclado y haciendo doble clic. En el panel de propiedades, en degradado, puedes elegir le tipo de degradado y desplegar en los tres puntos un menú modificarlo. En este caso hemos elegido un degradado que va de negro a blanco y hemos cambiado el negro por el rosa y el blanco lo vamos a sustituir por un rosa muy muy claro, casi blanco. Moviendo la barra que aparece en la forma y los puntos, puedes modificar la posición y estructura del degradado.
Tipografía en el logotipo
El texto no tiene complicación ninguna, está escrito con la tipografía Oswlad Medium, que podéis descargarla gratis en Google Fonts. Le hemos dado un tamaño de 17 puntos y hemos elegido el mismo tono rosa ¡Así quedaría!
Cómo personalizar tipografías en Adobe Illustrator
¡Vamos a hablar más de tipografía! Las tipografías pueden convertirse en trazos, romperse, deformarse y podemos jugar con ellas. A mi me da bastante reparo hacerlo, pero bueno, para crear logotipos es un buen recurso y debéis conocerlo. Vamos a ver un ejemplo:
Elijamos la tipografía Archivo Black, y voy a escribir este nombre. Tal y como está ahora mismo, poco podemos hacer con ella. Tenemos que transformar la tipografía en un trazo. Para eso, la seleccionamos con la herramienta de selección, y vamos a la pestaña texto>crear contornos. Antes de hacer esto, asegúrate de que el texto está bien escrito, ¡porque ya no podrás editarlo!
Al crear los contornos, podrás tratar tu texto como cualquier otro trazo de Illustrator. Como hemos hecho con las formas, con la herramienta selección directa vamos a curvar los extremos de las íes y el punto de la segunda “i” lo transformaremos en una especie de hoja, a la que yo le voy a dar este tono turquesa. Lo interesante es que podría utilizarse la palabra completa como logotipo o la “i” como imagotipo independiente.
Prueba tus logotipos con mockups en Photoshop
Una buena idea para ver si tu logotipo funciona es crear mockups con Photoshop. Es la mejor forma de ver rápidamente cómo quedaría en la realidad y cómo podrían implementarse ¿Qué te parece?