«Mona Lisa» by thinkrorbot is licensed under CC PDM 1.0
Pintor, inventor, escritor, arquitecto, matemático, anatomista, ingeniero militar y un largo etcétera, dan una idea de los aspectos múltiples del talento de Leonardo da Vinci (1452 – 1519), uno de los más grandes creativos de la historia.
Nacido en Vinci, Florencia, fue un hombre de una inquietud y curiosidad infinitas, una mezcla entre artista y científico que aún sigue sorprendiéndonos en la actualidad.
Por sus geniales creaciones es considerado el primer gran artista del Cinquecento italiano. Nos remontamos a las dos primeras décadas del S. XVI, en pleno apogeo del Renacimiento, con la gobernanza de los Médici en Florencia.
En este post encontrarás algunas curiosidades sobre su peculiar vida.
Índice
- 1 No fue a la escuela
- 2 Aprendió pintura en el taller de Verrocchio
- 3 Pasó un tiempo en las mazmorras
- 4 Inventa el sfumato
- 5 Diseccionó múltiples cadáveres clandestinamente
- 6 Escribía sin descanso y de forma especular
- 7 Se dice que era disléxico
- 8 Diseñó múltiples máquinas, precursoras de grandes inventos actuales
- 9 Gran cantidad de obras inconclusas
- 10 El hombre de Vitruvio
- 11 La Mona Lisa o Gioconda, su cuadro más conocido y enigmático
No fue a la escuela
Pese a que su padre era un reconocido y adinerado notario de la época, Leonardo no fue escolarizado, aunque sí tomó clases básicas en su casa. Esto podría ser debido a que fue hijo ilegítimo, tenido fuera del matrimonio, cuya madre se cree que fue una campesina. Pese a no haber ido a la escuela, su curiosidad en diversas disciplinas era inagotable.
Aprendió pintura en el taller de Verrocchio
Empezó su formación acudiendo como adolescente al taller del famoso pintor Andrea del Verrocchio en Florencia, donde pronto destacó por su genial talento artístico.
Pasó un tiempo en las mazmorras
Fue acusado de sodomía junto a otros chicos de Florencia, cosa que no se pudo probar en la época pero que le dejaría marcado de por vida, teniendo miedo de persecuciones y acusaciones.
Inventa el sfumato
Pese a solo tener unas 20 obras de pintura, Da Vinci propone un nuevo sistema de perspectiva en las mismas, descartando la perspectiva lineal por falsear la visión natural de las cosas, ya que la naturaleza es mudable y fugaz, dando lugar así la perspectiva aérea. En esta perspectiva, se tiene en cuenta la bifocalidad de la visión, creándose perfiles difuminados que muestran la fugacidad, la conocida técnica del sfumato de Da Vinci.
Diseccionó múltiples cadáveres clandestinamente
Da Vinci fue un anatomista empedernido, llevando a cabo gran cantidad de disecciones humanas y de animales (algo prohibido desde el punto de vista del catolicismo imperante), creando así más de 240 ilustraciones científicas de gran detalle.
Escribía sin descanso y de forma especular
«Leonardo Notebook» by twid is licensed under CC BY-SA 2.0
Da Vinci llenó páginas y páginas de sus conocidos cuadernos de todo aquello que veía y aprendía, dando cuenta del más mínimo detalle. Por medio de sus palabras podemos conocer la gran cantidad de los aspectos que tocaba, desde pintura hasta arquitectura, pasando por botánica y multitud de temáticas. Además, escribía de forma especular, es decir de derecha a izquierda, quedando así protegidas sus palabras de posibles fisgones.
Se dice que era disléxico
Por el análisis de sus escrituras, se deduce que Leonardo tenía dislexia.
Diseñó múltiples máquinas, precursoras de grandes inventos actuales
«Museum of Science 2017» by AnubisAbyss is licensed under CC BY-NC-SA 2.0
Fue ingeniero de guerra, diseñando ametralladoras, cañones, carros de combate…y no solo eso. También creó prototipos de vehículos auto-impulsados, máquinas con la intención de volar… y un sinfín de inventos.
Gran cantidad de obras inconclusas
Leonardo realizó múltiples bocetos de obras que no llevó a cabo y también dejó muchas obras sin concluir. Tal era su inagotable curiosidad que constantemente estaba empezando nuevos proyectos. Muchas veces, al ser tan perfeccionista, no le gustaba lo que creaba y lo dejaba a medias. Suya es la frase “El arte nunca termina, solo lo hace cuando es abandonado”.
El hombre de Vitruvio
«48/365 Homme de Vitruve» by unsingequiparle is licensed under CC PDM 1.0
Según el arquitecto Vitruvio, la arquitectura es una imitación de la naturaleza. Estudió las proporciones humanas y el problema matemático de la cuadratura del círculo en relación al cuerpo. Leonardo, fiel seguidor del arquitecto, realizó el famoso dibujo del hombre de Vitrubio, con gran maestría.
La Mona Lisa o Gioconda, su cuadro más conocido y enigmático
En ella podemos ver el dominio que tenía Leonardo de la expresión y también la aplicación de su técnica del sfumato. Su sonrisa enigmática, así como las múltiples historias en torno al cuadro, han hecho de esta obra una de las más famosas de todos los tiempos.
Y tú, ¿qué esperas para desarrollar toda tu curiosidad creativa como Leonardo?
Sé el primero en comentar