Diseño del billete de 0 euros

Cómo son los diseños del billete de 0 euros

En menos de 24 horas se agotaron las existencias del billete de 0 euros, por su singular diseño y una propuesta para coleccionistas que fue muy bien recibida. El fenómeno comenzó en la localidad alemana de Kier. Lanzaron una divisa sin valor comercial que rápidamente se agotó entre la comunidad coleccionista y que hoy es furor en diferentes países europeos.

El diseño del billete de 0 euros, su historia y los motivos por los que la comunidad lo quieren están en este artículo. Puedes conocer más a fondo cómo se originó la interesante propuesta y los alcances que podría llegar a tener en el mundo de la numismática.

Cómo es el diseño y para qué sirve el billete de 0 euros

Este billete no tiene valor para la realización de compras de bienes o servicios. Sin embargo, muchos coleccionistas y entusiastas de los billetes y las monedas acabaron con las existencias del billete de 0 euros y su peculiar diseño, en poco más de un día.

Los orígenes de este billete en la ciudad alemana de Kier se relacionan con la retirada del billete de 500 euros que llevó adelante el Banco Central Europeo (BCE). Según las normas del BCE, la institución no regula ni aprueba nada relacionado con la producción de billetes como “souvenir”, pero cuando una empresa comercial quiere hacerlo hay regulaciones a tomar en cuenta. Lo más importante es que el diseño y fabricación no puedan llevar, bajo ningún aspecto, a una confusión respecto de billetes de valor real.

En solo 24 horas se pusieron a la venta 5 mil ejemplares del billete de 0 euros, y se agotaron. Fue un éxito impresionante que lleva a planear una segunda edición. Incluso está previsto que se puedan reservar por anticipado, así los interesados podrán hacerse con este curioso billete para coleccionar.

¿Cómo es el diseño del billete de 0 euros?

En el anverso de este billete de 0 euros se puede ver el Gorch Fock II, el segundo de una serie de buques gemelos de la Marina de Guerra Alemana. Por otra parte, también hay varios monumentos de países de la Unión Europea. Desde la Torre Eiffel de París hasta la Sagrada Familia de Barcelona o el Coliseo Romano y la Puerta de Brandemburgo.

El billete tiene un color morado e incluye todas las medidas de seguridad de un billete real. Marca de agua, hilo de cobre y sello holográfico. De esta manera podemos garantizar que es un billete real, y no una copia o falsificación. Toda una inversión para garantizar que esta pieza de colección, aún sin tener valor real para hacer compras, se convierta en un objeto de colección diferente.

¿Para qué sirve un billete de 0 euros?

El propósito de estos billetes es pura y exclusivamente simbólico. Son piezas de colección que en Internet, donde se están vendiendo en diferentes plataformas online, su precio no deja de crecer.

Se produjeron 5 mil ejemplares en la primera tirada, y cada uno de ellos tiene un costo de fabricación de 2,5 euros. Es decir, que para poder tener en tus manos un billete de 0 euros, se gastaron 2,5. Pero el éxito fue tan rotundo que ya están pensando la segunda tanda que vendrá a ofrecer mayores oportunidades a la comunidad coleccionista para hacerse con un de los preciados billetes de 0 euros.

¿Quién fabrica los billetes de 0 euros?

Pese a que son idénticos a un billete de curso legal, los billetes de 0 euros que circulan están fabricados por una empresa llamada Euro Souvenir. Sus ilustraciones incluyen ciudades culturales y destinos turísticos fundamentales de Europa, y el objetivo es puramente de promoción turística.

Los billetes de 0 euros se fabrican secretamente en una de las imprentas de dinero más importantes del continente: Oberthur Fiduciarire. Los billetes se pueden conseguir en el Parque Warner (en la ciudad de Madrid), Bioparc (Valencia) y Casa Battló (Barcelona). Y esto es únicamente en territorio español. En otras ciudades hay puntos de venta para estos billetes, aunque las existencias ya se encuentran agotadas.

El billete de 0 euros para colección

¿Cuántos modelos hay?

Hay más de 60 modelos diferentes con diseños muy emblemáticos de Europa. Puedes obtener uno con la Alhambra de Granada o el Camino de Santiago en Compostela. Incluso existe la posibilidad de pedir un billete personalizado, para ello se tiene que utilizar una foto para generar la propuesta de impresión.

Al igual que otros billetes, se imprime en instalaciones oficiales, con papel moneda real y siguiendo las normas de seguridad. Esto hace que el valor coleccionable de cada pieza sea muy atractivo, y con miras a seguir creciendo.

La numismática no se detiene

En el mundo del coleccionismo, la numismática hace referencia a todo lo relacionado con monedas, billetes y objetos usados para transacciones comerciales. Analiza tanto piezas históricas como modernas y contemporáneas.

A través de esta disciplina del coleccionismo, se han logrado aprender rasgos y costumbres de diferentes pueblos a lo largo del tiempo. Es una disciplina que requiere paciencia y constancia, ya que encontrar ejemplares antiguos lleva su tiempo Hay que revisar colecciones familiares, tiendas de antigüedades y otros espacios en los que quizás aparezcan piezas valiosas.

El billete de 0 euros viene a sumarse a estas variantes, aunque al igual que otras monedas conmemorativas, tiene específicamente fines coleccionables. Esto puede hacer que el precio fluctúe mucho más si se lo compara con piezas coleccionables de mayor trayectoria.

De todas formas, vale la pena destacar que se trata de un billete interesante y que moviliza a los entusiastas de la colección. Desde su iniciativa tan peculiar, Euro Souvenir ha sabido aprovechar una comunidad que sigue con interés todo lo relacionado con el papel moneda, los billetes y las alternativas para cambiar bienes y servicios por dinero.

Busca tu diseño o personaliza el billete de 0 euros y empieza tu propia colección de monedas con una de las últimas iniciativas del sector. Un billete que ha causado gran revuelo tanto en usuarios locales como en turistas. Parte de la historia de Europa y de sus lugares más emblemáticos, todo en una sola propuesta que no para de crecer. Busca tu propio diseño antes de que se agoten del todo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.