Hay series y series. Algunas de ellas pasan desapercibidas entre los espectadores y otras que marcan una época. Algunas simplemente por su guion, por el reparto de actores y actrices o por el nombre del director. Pero también las hay que asombran por lo visual, como la película reciente de Avatar 2. En este caso, la serie destaca por su puesta en escena, al tener una escenografía realmente curiosa. Aquí vamos a analizar la serie y el logotipo de El Juego del Calamar.
Muchos habréis visto esta serie, al menos la primera temporada que es lo único que tenemos hasta ahora. Y todos destacan, para bien o para mal, el visual por sus colores, decorados y ropa tan característica. De hecho, su fama saltó tras acabar toda esa expectación que tenía la serie La casa de papel. De hecho, se especuló que la serie buscaba un mismo claim con el vestuario de la serie. Ya que las caretas y trajes rojos destacaron en La casa de papel.
Pero aún así, la personalidad de esta película ha dejado a todos con asombro y deseo de ver la continuidad. Sumando la mezcla de ese visual al cine coreano realiza una mezcla muy a la altura de sus expectativas. El logotipo de El juego del calamar participa también en toda su ambientación con el reclamo de los símbolos que juegan en toda la temporada. Veremos si la segunda temporada, que saldrá a finales de este año, sigue la misma dinámica.
Índice
De qué trata El juego del calamar
Como muchos de los títulos a nivel internacional, tienen que verse afectados por la traducción. Algunos no pueden ser mejorados y se prefiere dejar el título original, pero otros quizás no llamen tanto la atención. En este caso, «SQUID GAME», que a la traducción significa lo mismo, no tiene tanto gancho si se queda como título original. Es cierto que, aunque extraño nombre, hace un reclamo al espectador al ser «El juego del calamar». Ya que, cuánto menos, es capaz de despertar asombro y curiosidad por querer ver de qué trata.
Pero este nombre tiene sentido, ya que la serie trata de unos juegos infantiles pero a la vez, un tanto sádicos. Ya que, para los protagonistas, ganar supone no tener jamás problemas económicos, al poder ganar una cantidad de 45 mil millones de wones. Eso sí, esta cantidad va en aumento según mueren aquellos que no pasen este juego. En esta especie de «humor amarillo» cruel, se entiende mejor el nombre del calamar, ya que el calamar se puede mostrar en su último juego. Lo que sería la fase final y donde se elegiría al ganador.
Sin querer desvelar mucho de ella, ya que no queremos realizar spoilers de esta serie tan reciente. En este juego podemos ver los iconos que de un triángulo, cuadrado y redondo, que forman parte del logotipo que venimos a hablar.
El logotipo de El juego del calamar
Este logotipo, en su versión original, se compone de dos palabras sobre dos líneas. Estas líneas se ven unidas por la Q de «squid» y por la G de «game». Es por ello que queda un poco mejor integrado que el título en español. Además, han jugado con los símbolos que veíamos antes, cuadrado, triángulo y redonda. Ya que las letras Q, A y E forman estas posibilidades. Y es por ello que dentro de ellas se ha escogido un tono rosa para remarcarlos.
En el caso del título en español, podemos ver como han querido formar el mismo conjunto con el rosa. Solo que al tener dos ‘A’, han tenido que rellenar ambas. Esto es algo que no ocurre con la letra ‘E’, la cuál también se repite dos veces, pero no así el símbolo cuadrado con ellas. Esto quizás se pueda entender al no querer cargar de simbología el título y querer dejarlo más despejado y claro, pero queda un tanto extraño cuando se le da más protagonismo a una letra que otra.
Aún así, la tipografía ha sido la misma en ambos títulos. Ya que las letras como la ‘U’ tiene una de las líneas también subidas. Como le pasa a la G, con la que han jugado también para lograr una simetría con el original.
Franquicias para la segunda temporada
Como hubiese pasado en la primera temporada y como hemos comentado antes, esta serie esta predestinada a tener una gran taquilla. Tanto es así, que se lanzó una página web para la serie en inglés, con un formato global. Esta página estaba destinada para realizar castings del equipo artístico, que participaría en otros países. Esto no es la primera vez que pasa, ya que se extiende una serie con unos rostros más familiares para cada país. Como podría ser que participe Mario Casas en España.
Este casting se encuentra cerrado, pero no así la web. Esto queda abierto para la segunda temporada que podría ser interesante para muchos que estén en el mundo del cine. Ya que es una gran oportunidad y una gran ventana para realzar una carrera que comienza. En ella, están la posibilidades de incluir candidaturas para Estados Unidos o Gran Bretaña. Pero también para un casting global, que dependerá de las productoras que estén dispuestas a invertir en esta serie, por ejemplo, en español.
Una oportunidad que puede estar cerca de darse, ya que la segunda temporada está por abrirse.
Conclusión
En esta ocasión, creo que aciertan han modificar el nombre y adaptarlo al idioma español. Ya que Netflix tendría que haber trabajado mucho la publicidad para que «squid games» hubiese tenido la repercusión que ha tenido «El juego del calamar». Pero si que es cierto, que la adaptación gráfica no es igual y han tenido que forzar esta imagen para llegar a adaptarlo bien.
Los símbolos son muy sencillos pero muy visuales. Cualquier niño o niña de hoy, pide una videoconsola como regalo de reyes. Por lo que, teniendo una Playstation o Xbox, podemos entender fácilmente la referencia del cuadrado, triángulo o la redonda. Pero ahora que es conocida la marca, quizás usar más Squid Game, le vendría mejor como marca internacional.
Sé el primero en comentar