El logotipo de Zoom: la aplicación de las videollamadas

El logotipo de Zoom

Cualquier empresa que dedique sus servicios a internet, se mueve en un constante cambio. Estos cambios tanto a nivel interno como a nivel de diseño, tienen que ver con aquello que demande el público. El cambio de logotipo de Zoom, como el de otras compañías se puede dar a múltiples factores. Ya sean estos por modificación estética, ya que ha quedado antiguo o por un déficit de imagen a la hora de explicar como trabaja la compañía.

Más necesarios o menos, lo importante es determinar el acierto de cada uno de ellos, ya que estos serán juzgados por los clientes. Si el diseño es erróneo, la imagen corporativa puede venirse abajo y por tanto sus clientes pueden dejar de usar sus servicios. Aunque parezca demasiado exagerado, por el cambio de logotipo, hay empresas que dejan de ser vistas como se esperaba de ellas.

Por eso mismo hemos podido ver, en otros rediseños de logotipos en Creativos, como han durado poco y han tenido que volver a modificar. Esto es así, porque la trayectoria e importancia de la empresa se ha visto desvanecida, al atribuirle unas sensaciones que no son propias de la compañía. La imagen es importante y es por ello que vamos a ver como ha ido cambiando el logotipo de zoom desde su creación.

Qué es Zoom y a qué se dedica

La compañía Zoom es una empresa que nació en 2011, por Eric Yuan. Esta persona era un importante activo dentro de la compañía Cisco Webex, que decidió montar su propia empresa. Algo que convertiría en Zoom. La empresa, para muchos desconocida contaba con cerca de 10 millones de usuarios hasta hace poco. Algo que no está nada mal, pero que no tenía ni mucho menos una repercusión a nivel global.

A raíz de la pandemia, su uso se disparó. Ya que esto no era una herramienta más usada para temas corporativos, sino que debido a las restricciones, todos la usamos para comunicarnos. Pasó de esos 10 millones a más de 300 en el año 2020 y ahí es cuando la compañía despegó hasta convertirse en una de las compañías más importantes hoy. De hecho, podemos observar que han salido grandes competidores a raíz de este uso masivo, especializándose cada vez más en este tipo de herramientas.

Hablamos de Google Meet, Microsoft Teams, etc. Estas herramientas que estaban en un lado, apartadas porque la presencialidad nos mantenía fuera de la pantalla en nuestras reuniones, se ha convertido en una necesidad de estar ligado a ellas. Pero Zoom no es solo una herramienta de videollamadas, es una empresa de múltiples servicios, y es por ello que ha decidido cambiar su logotipo.

El primer logotipo, al nivel de una pequeña empresa

Primer logotipo de zoom El primer logotipo e incluida la primera interfaz era claramente un proyecto que todavía necesitaba establecerse en el mercado. Como toda empresa nueva, hay que arrancar y posteriormente, ir limando detalles. En esta ocasión no es algo diferente. Si estás pensando en un nuevo proyecto de Google, es normal que veas una diferencia. Una cosa es un servicio que sale de un proyecto consolidado y otra, empezar desde cero.

Es por ello que podemos ver claras deficiencias en este primer logotipo. Un granulado que marca demasiado la imagen. Una sombra que se trata más bien de una división de color bastante brusca y todo ello en un círculo cerrado con un borde blanco quizás demasiado protagonista. Además, el logotipo cuenta como principal imagen una «Z» que no dice nada y que da más importancia a ella que a otras letras de la palabra «zoom».

Esta «Z» se encuentra marcada dentro de una cámara, que parece más de una productora de cine que de la cámara de un portátil. En el momento que nació era algo lógico que esta fuese protagonista. Ya que el servicio si que se centraba en una aplicación o herramienta web de videollamadas sin más servicio que dar. Era bastante simple su uso, como se puede ver en la imagen, donde podías entrar a una sala o crearla y listo.

ZOOM y el rebrand del éxito.

logo antiguo

Posteriormente, la compañía y tras solo dos años, realizó un cambio en el logotipo. Para que se conozca tu marca y más al inicio, lo lógico es aplicar el cambio de imagen y escribir tu nombre en el logotipo. Cualquier persona que quisiera conocer Zoom, no podía tener una primera imagen y conectarla a una «Z» sin más. Es por ello que este segundo era más claro y más acertado que el primero. Sin desligarse del logotipo de la cámara de vídeo.

Eso sí, estableciendo unas líneas más modernas y adaptándolas a la tipografía elegida. Tanto la tipografía como la cámara, habían sido redondeadas a excepción de uno de los lados. Dejando uno de los lados siempre en un formato más puntiagudo. También se modificó el color, con un azul con tonalidad más clara y se eliminó el sombreado por un degradado suave a tonos más claros. Esto modernizaba el formato y lo hacía más visible.

Además, fue un impulso con el momento de la pandemia, en 2020. Ya que era una imagen muy identificable con el uso que luego le darían todos los usuarios. Sus sesiones de 40 minutos no eran un problema para aquellos que querían tener conversaciones con amigos. Pero para aquellos, como empresas, que sí lo eran, podían pagar una suscripción y así lo hacen muchas ahora con el teletrabajo.

El logotipo de ahora, ZOOOOOOOOM.

El logotipo de zoom

Algo muy curioso, es que muchas personas han atribuido a la compañía un servicio único. Cómo al principio era, de videollamadas para empresas o amigos que se encontraban lejos. Pero con su crecimiento tan exponencial, han ampliado sus servicios. Especializándose en muchos de ellos, que se encuentran ligados, al fin y al cabo, a la comunicación. Esto han querido dejarlo claro en su nuevo logotipo el cuál ha vuelto a un color intermedio entre los dos anteriores.

Y es que, aunque su logotipo es «zoom», han querido hacer hincapié en todos los servicios que ofrecen, llenando las «O» con todos ellos. Así como podemos ver en la imagen, ahora la compañía ofrece servicios de Sistemas VoIP, Chat, Pizarra en línea y otros, como podemos ver en la imagen.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.