Los diseñadores gráficos, dedican mucho esfuerzo y trabajo para poder transmitir una idea o mensaje con un solo golpe visual a los espectadores. Intentan captar la atención del público, con el objetivo de crear lazos de unión entre ellos y así, lograr atraerlos hacia los productos o servicios que la marca esta ofreciendo.
Los colores, tienen un papel fundamental en el desarrollo de las creatividades. Cada uno de los colores que nos encontramos en nuestro día a día, tiene unas connotaciones diferentes y hay que tenerlas siempre en mente. Es por eso que, en el día de hoy, vamos a hablarte de las gamas de colores azules. Veremos que sensaciones aporta este color, qué tipos de azules diferentes existen y te mostraremos algún ejemplo no solo de gama, sino de proyecto con estos colores.
No solo es suficiente con tener buen gusto diseñando, sino que, tenemos que conocer todos los elementos con los que se va a trabajar, para conseguir unas composiciones agradables y atractivas para los diferentes públicos a los que nos dirigimos. Para ser un buen diseñador gráfico, uno de los conocimientos más importantes que se debe dominar, es la psicología del color.
Índice
¿Es importante saber escoger una gama de color?
Uno de los aspectos que más tiempo lleva decidir, aparte de la tipografía, es el color. Todo diseñador, es consciente de la influencia que los diferentes colores tienen sobre la audiencia. Es decir, cada uno de ellos evoca un sentimiento o sensación.
No todos los colores, como sabemos, significan ni provocan lo mismo. Se dejan a un lado los gustos personales, y se pone por encima el significado y las sensaciones que trasmite. En este caso, vamos a tratar el color azul. Un color que normalmente se relaciona con imágenes que nos llevan al mar o al cielo, dando una sensación de calma y frescura.
Hay que recordar que en ciertas ocasiones, un mismo color puede producir sentimientos o sensaciones contradictorias. Según como se utilice puede evocarnos un sentimiento alegre o, todo lo contrario. Esto se debe, a que este color está rodeado de otros elementos y colores.
Hay que ser conscientes de que, a la hora de realizar un diseño de cualquier tipo, en la gran mayoría de los casos, se va a necesitar más de un color. En este caso, vamos a utilizar diferentes tonos de un mismo color. Con esto lograremos una armonía y equilibrio en nuestros proyectos.
Diferentes tonos de azules que puedes elegir
El color azul, es uno de los colores que más comúnmente se utilizan. Puede llegar a simbolizar sentimientos contradictorios, pero no suele están relacionado a algo negativo. Pertenece a la gama de colores fríos, y está vinculado con la calma y la tranquilidad.
La carta de azules es muy extensa, desde los tonos más claros a los más oscuros. Nos ofrece, una gran variedad de posibilidades en cuanto a su uso en el diseño. Algunos colores de los más conocidos te los mostramos en la siguiente tabla con sus valores RGB.
NOMBRE | VALORES RGB |
Azul estándar | 0 / 112 / 184 |
Azul acero | 86 / 119 / 151 |
Azul Alicia | 145 /163 176 |
Azul cobalto | 63 / 68 / 140 |
Azul crayola | 31 / 117 / 254 |
Azul egipcio | 16 / 52 / 166 |
Azul eléctrico | 22 / 48 / 190 |
Azul marino | 0 / 48 / 78 |
Azul maya | 115 / 194 / 251 |
Azul océano | 29 / 51 / 74 |
Azul persa | 28 / 57 / 187 |
Azul Prusia | 0 / 49 / 83 |
Añil | 9 / 31 / 146 |
Celeste | 12 / 183 / 242 |
Bígaro | 204 / 204 / 255 |
Cerúleo | 0 / 135 / 209 |
Índigo | 0 / 65 / 106 |
Zafiro | 101 / 118 / 180 |
Azul porcelana | 67 / 107 / 149 |
El color azul estándar o alguno de sus diferentes tonos, es uno de los más utilizados en el mundo del diseño tanto para identidades de marcas, como para carteles o cualquier otro diseño. Fuera del mundo de las artes gráficas, también es un color que se utiliza en diferentes ámbitos como en el de la decoración.
Los logotipos de muchas marcas que conocemos y vemos en nuestro día a día, tiene este color entre sus identidades, ya que es un color fácil de recordar y que, además, gusta a muchas personas. Estas marcas mediante el uso de este color, llegan a resultar interesante a una mayor audiencia.
Ejemplos de paletas de color azul
El utilizar el color azul en tus creatividades como hemos comentado, puede evocar sentimientos o sensaciones de serenidad, generosidad, calma, profundidad, entre otros muchos más.
En este apartado, os traemos algunos ejemplos de gamas de colores azules para que te servirán tanto de inspiración como de ayuda en tus próximos diseños. En todas ellas, el color principal es el azul y a partir de sus diferentes tonos se han creado varias gamas.
Paleta azul celeste
Azul cobalto
Paleta de color azul índigo
Color azul marino
Azul eléctrico
Paleta de color con combinación de tonos
Paleta azul aguamarina
A parte de estas gamas monocromáticas, te dejamos a continuación, algunos ejemplos más de gamas de colores compuestas tanto por colores azules como por otros. Muchas de ellas, consiguen un contraste muy llamativo que aportan al diseño frescura y potencia.
Amarillo y color azul
Naranja y color azul
Magenta y color azul
Verde y color azul
Triada de color
Proyectos de diseño con gamas de azules
En este último apartado, hemos hecho una recopilación de algunos de los proyectos de diseños más destacados en los que se hace uso de gamas de colores azules. Como podrás observar, te traemos tantos proyectos con un uso monocromático del azul, como otros en los que se juega con más colores.
Estudio de diseño Asis – Planeta Runner
https://www.experimenta.es/
Studio Eduardo Aires – Identidad para la ciudad de Oporto
https://eduardoaires.com/studio/
Agencia de diseño Toormix – Identidad Modacc
https://toormix.com/
En conclusión, como se puede ver tanto en estos diseños como en otros, el uso del color azul puede llegar a darnos muy buenos resultados. Lo más importante que debes recordar, es que no solo tienes que conocer las necesidades de las marcas, sino lo que como hemos dicho al inicio, lo que trasmite cada uno de los colores.
Te animamos a que experimentes no solo con los ejemplos de paletas de colores que te hemos dejado, sino que crees las tuyas propias hasta conseguir el objetivo deseado. Además, recuerda utilizar colores que funcionen con la marca que estas trabajando, con quién es esa marca, qué es lo que busca transmitir, además de con su personalidad y filosofía.