Guía detallada para adelgazar figuras y objetos en Photoshop sin distorsiones

  • La cámara puede distorsionar la figura por óptica o percepción personal.
  • Photoshop permite adelgazar imágenes fácilmente usando Licuar o cambios de proporción.
  • La naturalidad y la sutileza son fundamentales para obtener resultados creíbles.

Atajos para usar las capas de ajustes aprende a crearlos

Sentirse bien con las fotos que guardamos o compartimos en redes sociales es algo fundamental hoy en día. Sin embargo, a veces la cámara no nos favorece y puede que queramos darle un pequeño retoque a nuestra imagen para vernos algo más delgados, sin perder naturalidad ni realismo. Adobe Photoshop ofrece herramientas potentes para «adelgazar» figuras en fotografías de forma sencilla y eficaz, permitiendo obtener resultados profesionales en apenas unos minutos. Veamos cómo adelgazar figuras y objetos en Photoshop sin distorsiones.

En este artículo descubrirás cómo puedes estilizar tu figura con Photoshop sin necesidad de instalar complementos o recurrir a procedimientos complejos. Te enseñamos todas las técnicas principales que se utilizan tanto en estudios profesionales como por usuarios aficionados que buscan sacar el máximo partido a sus imágenes. Además, exploraremos las causas por las que la cámara puede engañar y algunos trucos extras para mejorar tus resultados.

¿Por qué la cámara puede hacernos parecer más anchos?

Antes de meternos de lleno en los métodos para adelgazar en Photoshop, es interesante entender por qué a veces nos vemos más gordos en las fotos de lo que creemos. Esta sensación es habitual y tiene varias explicaciones técnicas y psicológicas.

En primer lugar, la óptica de la cámara juega un papel fundamental. Si el objetivo tiene una distancia focal corta (los conocidos «angulares») y estamos cerca del sujeto, puede producirse una distorsión que ensancha cuerpos y caras. Esto ocurre porque se curva la imagen para poder capturar más espacio, deformando especialmente los bordes y la zona central si no hay suficiente distancia.

Por otro lado, la percepción que tenemos de nosotros mismos suele ser diferente a la capturada por la cámara. Estudios universitarios demostraron que solemos vernos más delgados y atractivos en el espejo o en nuestra mente de lo que realmente somos en una foto. Así, al mirar imágenes, nos sorprendemos al percibirnos más anchos o menos favorecidos, cuando en realidad la fotografía simplemente capta la realidad desde otro ángulo, menos influenciado por nuestra autopercepción.

Sin embargo, no todo es culpa de la cámara ni de la comida. Saber esto ayuda a evitar obsesionarse con el aspecto y permite abordar el retoque fotográfico como una herramienta más para sentirnos cómodos con las imágenes que compartimos.

Preparativos antes de adelgazar en Photoshop

Antes de empezarte a retocar, hay una serie de consideraciones que te van a ahorrar muchos dolores de cabeza y lograrán que el resultado final sea mucho más realista. La calidad de la imagen que seleccionas para editar es clave para evitar artefactos y aspectos poco naturales en el retoque.

Intenta siempre trabajar con la foto original en la máxima resolución disponible. Si vas a editar imágenes reenviadas por WhatsApp o comprimidas por redes sociales, ten en cuenta que gran parte de la información y los detalles habrán desaparecido y el resultado puede verse borroso o poco profesional. Cuanta mayor calidad tenga la foto de partida, mejores serán los resultados tras aplicar los filtros de adelgazamiento.

Además, es importante que verifiques el modo de color de la imagen. Photoshop recomienda trabajar en modo de 8 bits por canal, ya que algunas herramientas como la deformación o el filtro Licuar no están disponibles en imágenes de 16 bits. Para comprobarlo, ve a Imagen » Modo y selecciona 8 bits/canal si no estuviese activado ya.

Las principales técnicas para adelgazar en Photoshop

Haz textos rellenos de imágenes en Photoshop con este tutorial

Existen varias formas de darle a tu figura un aspecto más esbelto en Photoshop. Vamos a ver en detalle las dos técnicas más eficaces y utilizadas tanto en medios profesionales como por aficionados: la transformación de escala y el filtro Licuar.

La transformación de escala es una técnica rápida y sencilla que permite modificar sutilmente la proporción de la figura en la imagen, logrando un efecto de adelgazamiento sin complicaciones.

Transformar proporciones: la técnica del «escaneo» rápido

Probablemente una de las técnicas más directas y fáciles de aplicar consiste en cambiar ligeramente la proporción horizontal de la imagen. Este método se usa en muchas publicaciones y es tan sencillo que cualquiera puede dominarlo en segundos. La clave está en no pasarse para evitar efectos irreales.

  • Abre tu imagen en Photoshop. Si quieres comparar el antes y el después, duplica la capa pulsando Ctrl+J. Así podrás volver atrás o ver ambos resultados.
  • Selecciona toda la imagen con Ctrl+A (o desde el menú Selección → Todo).
  • Accede a Edición → Transformación libre (o pulsa Ctrl+T).
  • En la barra superior busca el icono de «Mantener proporción» (la cadena o candado) y desactívalo.
  • Modifica la anchura de la imagen entre un 95% y un 97%, es decir, una reducción suave. Evita bajar demasiado el porcentaje para no obtener un resultado poco realista. Lo ideal es probar y ajustar hasta lograr el aspecto deseado.
  • Confirma la transformación pulsando Enter.
  • Verás que aparecen «bordes vacíos» a los lados de la imagen. Usa la herramienta Recortar para eliminar esas zonas y mantener las proporciones de la foto original.

Este proceso {es|resulta} rápido y efectivo para adelgazar sutilmente a una persona (o incluso a todo un grupo) en una imagen, sin tener que entrar en detalles ni retoques complejos. El gran secreto es hacerlo tan ligero que nadie lo note, pero que sí mejore la percepción visual.

El filtro Licuar: la herramienta profesional para modificar zonas concretas

Si buscas una mayor precisión y quieres adelgazar solo determinadas zonas (por ejemplo, la cintura, la papada o la barriga), el filtro Licuar de Photoshop es tu mejor aliado. Este filtro permite modificar áreas específicas de la imagen sin afectar al resto, consiguiendo un acabado más natural y profesional.

Haz textos rellenos de imágenes en Photoshop con este tutorial

  • Selecciona la capa que vas a retocar (mejor si es una copia, para poder corregir fácilmente).
  • Ve al menú Filtro → Licuar y se abrirá un panel específico con múltiples herramientas.
  • Selecciona la Herramienta de Deformar hacia adelante (icono con una flecha), ubicada en la barra de la izquierda.
  • Puedes ajustar el tamaño del pincel según el área que necesites modificar. Para zonas grandes usa un tamaño mayor y para detalles pequeños, reduce el pincel.
  • Coloca el pincel sobre la zona a adelgazar (cintura, abdomen, brazos, papada, etc.) y empuja suavemente la imagen hacia dentro con movimientos cortos y controlados del ratón.
  • Si ves que el cambio es demasiado brusco, puedes bajar la presión del pincel desde el panel lateral derecho para que la transformación sea más gradual y realista.
  • Puedes ir alternando el tamaño del pincel para realizar ajustes generales y después pulir los detalles. Lo más recomendable es avanzar poco a poco para evitar deformaciones evidentes.
  • Marca siempre la casilla de Previsualización para ir viendo los cambios en tiempo real.
  • Cuando estés contento con el resultado, pulsa OK y volverás a la imagen principal con los cambios aplicados.

Esta técnica es la favorita en estudios fotográficos porque permite controlar al máximo cómo y dónde adelgazar la figura, evitando afectar al fondo o a otras personas si no se desea. Eso sí, requiere un poco de práctica para no caer en exageraciones o artefactos visibles.

Errores comunes y consejos para mejorar el retoque

Usar Photoshop para adelgazar en fotos parece sencillo, pero hay algunos errores típicos que pueden estropear el resultado final. Toma nota de estos consejos prácticos para lograr un retoque de calidad y evitar los fallos más habituales:

  • No reduzcas en exceso las proporciones ni «aprietes» demasiado con el filtro Licuar. Las transformaciones sutiles siempre funcionan mejor y no llaman la atención.
  • Evita deformar el fondo. Si trabajas con la herramienta Licuar y hay elementos geométricos (puertas, marcos, paredes) cerca de la figura, pueden quedar curvados de forma antinatural. En estos casos, crea primero una selección o usa máscaras para proteger el fondo.
  • Recuerda trabajar siempre sobre una capa duplicada y no sobre la original. Así puedes comparar, corregir y volver atrás tantas veces como quieras.
  • Si la imagen tiene mucho grano o está muy comprimida, sé aún más suave con el retoque para evitar que se noten «bordes fantasmas» o extraños.
  • Combina las dos técnicas descritas: usa la transformación global para un primer ajuste general y después la herramienta Licuar para pulir zonas concretas.
  • En retratos, presta atención especial a la simetría de la cara, la papada o la mandíbula, ya que pequeños movimientos pueden hacer que el rostro pierda naturalidad.

Photoshop abriéndose

Todo esto ayuda a mantener un aspecto natural y creíble en las fotos retocadas, evitando que el retoque se note excesivamente.

Alternativas y recursos extra para un mejor resultado

Además de las técnicas principales, existen otras herramientas y trucos para ayudar a estilizar figuras en Photoshop y mejorar el aspecto general de tus fotos. Te mostramos algunos complementos útiles:

  • Herramienta de recorte y encuadre: Cambiar el encuadre puede favorecer el aspecto visual, ocultando zonas problemáticas o resaltando lo mejor de la imagen.
  • Corrección de luz y sombras: Mejorar la iluminación y los contrastes puede «afinar» la figura y dar sensación de mayor delgadez.
  • Pinceles correctores y parches: Si tras adelgazar queda alguna zona irregular, puedes perfeccionarla con estas herramientas para borrar imperfecciones.
  • Acciones de Photoshop: Si editas muchas fotos, crear una acción personalizada facilitará y acelerará tu flujo de trabajo.

Para principiantes, buscar tutoriales visuales puede ser de gran ayuda. Con práctica, las técnicas aquí explicadas te permitirán obtener resultados profesionales y naturales.

¿Qué tener en cuenta para lograr resultados espectaculares y naturales?

Un aspecto clave en el proceso de edición es evitar el exceso que puede hacer que la imagen parezca poco natural. Para ello, ten en cuenta estos consejos:

Persona con fondo de photoshop

  • Compara siempre el antes y el después. Mantén una copia del original y revisa los cambios. Si el resultado es demasiado evidente, quizá debas dar un paso atrás.
  • Atención al fondo y los detalles. Si el entorno se deforma, la imagen pierde credibilidad. Usa selecciones para limitar el retoque solo a la figura, si es necesario.
  • No retoques por presión social. Tómatelo como un pequeño truco para sentirte más seguro con tu imagen, pero no como una obligación ni como una necesidad constante.
  • Pulsa en «Previsualizar» o utiliza atajos de teclado para alternar entre el original y el retocado y así calibrar si realmente el efecto es el que quieres.

El retoque debe ser sutil y natural para mantener la credibilidad en la fotografía, logrando que el resultado final sea armonioso y verificable.

¿Quieres aprender más sobre técnicas profesionales en retoque fotográfico?

Photoshop es una herramienta poderosa para quienes desean estilizar su figura en las imágenes, siempre que se utilice con moderación. Las técnicas aquí explicadas, combinadas con práctica y sentido común, te ayudarán a mejorar notablemente cualquier retrato o fotografía en la que quieras «perder» unos kilos digitalmente.

Cómo adelgazar a una persona con ayuda de Photoshop
Artículo relacionado:
Cómo adelgazar a una persona con Photoshop y otros divertidos efectos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.