Historia del logo de One Piece

La versión manga del log de One Piece

One Piece es una de las series manga y anime más populares de los últimos años. Desde su arranque en 1997 y hasta la actualidad, la historia de los piratas ha ido ganando miles de fanáticos alrededor del mundo. Además del peculiar estilo que tiene su creador, One Piece también tiene un logo cargado de significado para la historia.

En este artículo exploramos la historia del logo de One Piece, algunas curiosidades de los personajes y el diseño que Eiichiro Oda ha popularizado desde hace casi 30 años. Si eres fanático de la trama de los piratas y el tesoro del One Piece, de seguro encontrarás algunos datos interesantes sobre la construcción de este maravilloso universo.

Curiosidades del logo de One Piece, una franquicia que no para de crecer

La franquicia One Piece hace tiempo dio el salto del papel, en su formato manga original, para convertirse en serie animada, saga de videojuegos y hasta serie live-action con actores de carne y hueso. En cada iteración, el logo de One Piece ha sufrido algunas modificaciones que conservan el corazón y la esencia de su significado, pero que añaden otras capas de profundidad.

En primer lugar, hay que entender qué es el One Piece. La trama del manga gira en torno a un joven que gana poderes especiales al consumir una fruta maldita. El cuerpo de Luffy ahora puede extenderse de manera elástica y lo ayudará a conseguir su sueño: convertirse en pirata junto a una peculiar tripulación en busca del tesoro más importante. El One Piece.

El logo de One Piece de 1999

El logo icónico de One Piece fue conceptualizado en 1999, logrando un balance notable entre gráficos cautivantes y una tipografía inteligente. El logo de los piratas Sombrero de Paja representa los ideales de Luffy, así como sus valores de libertad, lealtad y determinación. Los piratas de Luffy harán lo que sea para proteger a sus amigos, y eso queda demostrado en algunas de las batallas cargadas de emoción a lo largo de la historia.

El logo de One Piece tiene en el sombrero de paja otro simbolismo importante. Es un elemento con vinculación sentimental para Luffy ya que, en algún momento, perteneció a su ídolo el Rey de los Piratas, Gol D. Roger. Al usar dicho sombrero, Luffy le rinde homenaje al pirata que a su vez forja un camino hacia conseguir el título de Rey de los Piratas.

Las letras del logo de One Piece y su simbolismo

La letra O incluye una calavera con el sombrero de paja y una cuerda en la boca. Es un homenaje a las banderas de los piratas Jolly Roger. La combinación de la calavera clásica y el sombrero de paja le dan un estilo más amigable a la calavera clásica que se relaciona con los piratas sanguinarios del mundo real. En el mundo de Eiichiro Oda, los piratas son casi como figuras heroicas.

La cuerda que pasa por la boca de la calavera une todas las letras desde la O, hasta la última E. En este caso, la letra final tiene la forma de un ancla, un motivo marítimo que refleja la identidad general de la saga.

El logo de One Piece en anime

La letra I en el logo de One Piece está representada por la silueta de una persona. Posiblemente represente al protagonista de la saga, Monkey D. Luffy, y añadiendo un toque más humano a la representación general del logo.

Las letras en el logo están alargadas y son voluminosas, buscan generar una apariencia agresiva y valiente. Al incluir pequeñas serifas también se genera una intención asertiva. Invitando y desafiando a los espectadores a sumarse a la aventura de los piratas en busca del One Piece.

Fuente del logo en One Piece

La fuente que se utiliza para el logo se conoce con el mismo nombre de la saga. One Piece, y pertenece a Phantom Kings Graphics. Tiene presentación tanto en mayúsculas como en minúsulas. Algunos advierten ciertos rasgos y similitudes con la fuente Anime Ace. Al igual que otros logos, en este caso se trata de una versión personalizada que las marcas de productos multimedia utilizan para generar impacto y reconocimiento inmediato por parte del público.

Colores en el logo

El esquema de colores en el logo de One Piece gira en torno a diferentes grados de azul. El significado de esta elección se encuentra en la vastedad del océano. Además, para complementar la propuesta hasta diferentes sombreados con significados. El blanco y negro representa los huesos y las calaveras, porque la vida de los piratas tiene peligro y muerte a cada paso. Los tonos amarillos sobre el sombrero representan a Luffy. El rojo en la cinta del sombrero invita a pensar en la emoción y la intensidad de los personajes, y el marrón que alude al espíritu de los marineros por la cuerda.

El live action de One Piece tambiént tiene su propio logo.

El Jolly Roger

En el corazón del logotipo de One Piece encontramos un símbolo del mundo real, pero adaptado, el Jolly Roger. Este símbolo que universalmente se asocia con los piratas y el peligro, data del 1800. Sus orígenes exactos aún están envueltos en misterio. Pero con el paso de los años surgieron diferentes teorías que tratan de explicarlo.

Una hipótesis indica que Jolly Roger proviene de una frase en francés: jolie rouge, “rojo bonito”. Los piratas franceses ondeaban banderas rojas que simbolizaban su ferocidad y su conducta despiadada, por asociación con el rojo de la sangre. Otra hipótesis también alude al rojo en francés, pero por las actitudes de estafa e inteligencia que mostraban los piratas al saquear y contrabandear por los océanos.

Una última teoría vincula el símbolo del Jolly Roger con el término “Old Roger” que era una manera de llamar al Diablo. Así, la bandera de la calavera y las tibias cruzadas sería una representación del aspecto más diabólico y amenazante del emblema pirata.

De esta forma, entender los múltiples significados y aspectos que hacen al logo de One Piece permiten ganar en profundidad. La saga de Eiichiro Oda sigue ganando adeptos con el paso de los años, y la esencia de las aventuras piratas tiene mucho para contar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.