La imagen publicitaria es la herramienta perfecta que tienes para captar la atención de los usuarios y, con ello, de los potenciales clientes. Sin embargo, como creativo, no solo debes conocer a fondo este elemento, sino además sacarle el máximo partido de cara a los proyectos que lleves a cabo.
Así, conseguirás un mejor resultado y más eficiente, logrando que tu cliente esté más satisfecho y además cuente contigo para futuros trabajos. Pero, ¿sabrías decirnos qué es la imagen publicitaria, qué características tiene, elementos…? No te preocupes, te hacemos un repaso de todo a continuación.
Índice
Qué es la imagen publicitaria
Tal y como te hemos dicho antes, la imagen publicitaria es una herramienta. Y esta tiene como objetivo la comunicación visual para mostrar un producto, servicio… con fines comerciales (vender) o publicitarios (anunciar, dar información…).
Por ejemplo, una valla publicitaria con un cartel de Coca-Cola lo que hace es vender ese producto o marca (Beba Coca-Cola, prueba el nuevo sabor de Coca-Cola, Coca-Cola para todos…).
Características de la imagen publicitaria
Ahora que estás centrado en lo que es una imagen publicitaria y en el objetivo que tiene, hay una serie de características que debe cumplir. Estas son las siguientes:
- Ser atractiva. La imagen en sí misma debe ser lo suficientemente atractiva como para que la gente no solo se fije en ella, sino que también la recuerde y piense en ella. Es la manera de «meterse en la mente de los usuarios» y finalmente que acaben comprando o interesándose por el producto.
- De gran calidad. Imagina una foto horrible. La gente la va a ver solo por el morbo. La va a reconocer, a pensar, a ver de nuevo… Pero, ¿transmite esa imagen la profesionalidad de una empresa o marca y el que quieran comprar lo que anuncian? Lo más seguro es que no. Sí, es una imagen publicitaria, puede no tiene el objetivo que se marca normalmente con un proyecto así.
- Reconocible e identificativa. Por ponerte un ejemplo. Sabes que Coca-Cola es roja. Sabes que antes fue verde. Si vieras un anuncio en amarillo con Coca-Cola, en amarillo, ¿la reconocerías o pensarías que es otra marca que está intentando llamar la atención al usar el nombre de otra marca? Seguramente de primeras pensarías lo segundo. Y es que a la hora de hacer una imagen publicitaria esta ha de estar lo más relacionada con la empresa, los valores, los colores… para que se relacione con ellos. De lo contrario, por muy bien que te salga, no valdrá de nada.
- Adaptada al público al que se dirige. Uno de los problemas habituales a la hora de hacer una imagen publicitaria es pensar que se dirige a todo el mundo. Cuando no es así. Toda campaña publicitaria (que es donde se engloba la elaboración de las imágenes) se centra en un público objetivo clave, y todo lo que se haga ha de ir enfocado a esas personas y no de forma general.
- Mensajes breves, directos y concisos. Cuanto menos texto y más impactante mejor. La gente solo dedica tres segundos a ver las imágenes publicitarias así que tienes que ser lo más directo posible para conseguir que cale.
Elementos de una imagen publicitaria
Ahora que ya tienes una mejor idea de todo lo que te van a pedir si te encargan hacer una imagen publicitaria, ¿qué tal si te hablamos de los elementos que suelen incluirse en una. Estos son:
- Encabezado. Sería la frase principal, esa que debe despertar la atención y que sigan leyendo.
- Texto. Iría a continuación del encabezado, algo muy breve que haga referencia al producto o servicio que se anuncia.
- Imagen. Imprescindible, ya que es donde irá todo lo anterior. Debe estar relacionada con el producto o servicio y además estar demasiado cargada ni demasiado simple (salvo que se ponga más texto de lo normal).
- Llamada a la acción. Es decir, algo que se quiere que haga el usuario: llamar, visitar la web, escanear un QR…
- Contacto. En ocasiones, y en una letra más pequeña, se suele poner el contacto, como pueden ser las redes sociales, el correo electrónico, página web…
Tipos de imágenes publicitarias
Una imagen publicitaria, como te hemos dicho antes, tiene varios usos, principalmente el comercial o el de ventas. Pero en realidad hay tres grandes grupos. Te los comentamos a continuación:
Compraventa
Es decir, el objetivo de la imagen es la de vender un producto, una marca, un servicio…
Se caracterizan porque intenta relacionar la marca con algo de la realidad, y de esta manera hacen que la gente se imagine con ese producto, servicio o marca.
Informativa
Como su nombre indica, el objetivo principal de esta es la de dar información de forma objetiva. Normalmente es la que se usa para fines educativos (por ejemplo a la hora de anunciar becas o cursos especiales).
Entretenimiento
Por último, tenemos el entretenimiento, es decir, la función de divertir, entretener y distraer. El problema es que a veces eso nos hace pensar que va a utilizar cosas fantásticas, inverosímiles, etc. y en realidad no tiene por qué ser así.
De hecho, la mayoría lo que busca es dar una vuelta de tuerca a la realidad. Es decir, algo recreativo pero basado en la realidad. ¿Un ejemplo? ¿Has visto este anuncio de Coca-Cola?
Cómo hacer una imagen publicitaria
Imagina que te llega un cliente y te encarga una imagen publicitaria para su campaña. ¿Cómo lo llevas a cabo?
- Pide información. Cuanta más, mejor. Necesitas meterte en la piel de ese cliente y esa empresa para saber qué necesita (que a veces es diferente de lo que quiere).
- Elabora varios bocetos. No te quedes solo con una primera idea. Intentar darle vueltas a varias opciones para así quedarte con las mejores y presentárselas al cliente.
- Busca identificar tus diseños con la marca, producto, servicio... De nada vale que hagas una imagen con un faro cuando resulta que lo que venden son servicios de copywriting, por ejemplo, no tendría mucho sentido SALVO que el texto sí lo mencione.
Como ves, la imagen publicitaria es un elemento imprescindible en el marketing, tanto en el online como en el offline. Por eso, saber exprimirlo al máximo y hacer que conecte con la empresa, marca, producto es importantísimo. ¿Alguna vez has tenido que hacer un trabajo así?
Sé el primero en comentar