Hoy en día, los códigos QR están por todas partes: en carteles, envases, folletos, tarjetas de visita y anuncios. Integran la información digital en el mundo físico de forma rápida y eficaz. Y si trabajas con Adobe InDesign para tus diseños impresos, estás de suerte: es posible crear códigos QR directamente en tus maquetas sin necesidad de software adicional. Integra códigos QR en tus diseños con InDesign.
En este artículo te enseñamos cómo usar las herramientas nativas de InDesign, así como extensiones especializadas como Softmatic QR Designer, para generar códigos QR profesionales, personalizables y totalmente funcionales. Desde las opciones básicas de generación hasta trucos avanzados como incrustar logotipos, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para dominar este recurso gráfico.
¿Qué es un código QR y por qué es útil en diseño gráfico?
Un código QR (Quick Response o respuesta rápida) es una matriz cuadrada que contiene información codificada que puede ser escaneada con dispositivos móviles. Estos códigos actúan como un puente entre el contenido impreso y el digital, permitiendo acceder rápidamente a páginas web, información de contacto, ubicaciones en mapas y mucho más.
Para los diseñadores gráficos, integrar códigos QR en sus trabajos representa una forma práctica de ofrecer contenido adicional sin sobrecargar el diseño visual. Además, InDesign facilita esta tarea con herramientas específicas. Si deseas profundizar más en las utilidades de los códigos QR, puedes consultar cómo son útiles en distintos ámbitos.
Cómo generar un código QR con InDesign
Desde la versión InDesign CC9, Adobe incluyó una función integrada para crear códigos QR. Esta opción se encuentra en el menú superior, en la ruta Objeto > Generar código QR. Una vez abierto el generador, podrás escoger el tipo de contenido que deseas incluir en el código.
Tipos de datos que puedes añadir
El panel ofrece varias opciones para definir el contenido del QR:
- Hipervínculo: idóneo para enlazar a una página web o recurso digital.
- Texto plano: perfecta para mostrar información sin ninguna acción asociada.
- Mensaje de texto (SMS): permite predefinir el número y mensaje que se enviará al escanear el QR.
- Correo electrónico: configura un mensaje predeterminado que se abrirá en el cliente de correo del móvil.
- Tarjeta de visita (vCard): ideal para eventos, networking o tarjetas personalizadas, aunque los datos deben introducirse manualmente sin opción de importar.
Color, tamaño y legibilidad
Una vez definidos los datos, puedes personalizar el color del código. Sin embargo, hay que tener precaución: los colores muy claros o con poco contraste dificultan la lectura por parte de los escáneres. Lo ideal sigue siendo el clásico negro sobre blanco, aunque puedes invertirlo si utilizas un fondo oscuro. Para más detalles sobre el diseño de etiquetas y su integración, revisa este enlace.
Adobe establece por defecto un tamaño de 30×30 mm, fácilmente editable. Al tratarse de un elemento vectorial, podrás redimensionarlo sin pérdida de calidad. Para asegurar la correcta impresión, es recomendable usar vistas previas como Prueba de color y Vista previa de separación en el menú Ver y Ventana.
Editar o cambiar un código QR en InDesign
Una vez colocado el código QR en el documento, puedes editarlo haciendo clic derecho sobre él y seleccionando “Editar código QR”. Esto te permite modificar el contenido, el tipo de datos o incluso el color sin necesidad de crearlo de nuevo.
Si cambias el diseño base, puedes adaptar el color de fondo e incluso aplicar transparencias. Sin embargo, si usas transparencias, asegúrate de mantener al menos un 80-90% de opacidad para conservar la legibilidad. Del mismo modo, es importante verificar cómo se integran los códigos QR en tus diseños para evitar inconvenientes.
Compatibilidad con versiones anteriores de InDesign
Una preocupación frecuente es si los códigos QR creados en versiones actuales son compatibles con versiones de InDesign anteriores. La respuesta es sí, pero con matices: al guardar el archivo como IDML y abrirlo en versiones anteriores como CS6, el código seguirá presente, aunque ya no será editable desde el panel de QR. Esto se debe a que se incrusta como imagen EPS dentro de los enlaces.
Uso de extensiones profesionales: Softmatic QR Designer
Para quienes buscan opciones más avanzadas y personalizables, la extensión Softmatic QR Designer ofrece un abanico de funciones que amplían la capacidad de InDesign. Compatible con versiones 2021 o superiores, esta extensión se puede instalar desde el Creative Cloud Marketplace o desde la tienda de Softmatic.
Ventajas de usar Softmatic QR Designer
Esta herramienta permite crear códigos QR con:
- Ocho estilos distintos de códigos y múltiples configuraciones visuales.
- Compatibilidad total con Unicode, lo que permite usar acentos, diéresis o alfabetos no latinos.
- Diseño vectorial de alta calidad sin dependencias externas ni fuentes adicionales.
- Actualización en tiempo real del código a medida que introduces o editas el contenido.
Pasos para generar un código QR con Softmatic
- Selecciona el tipo de contenido: texto, URL, email, teléfono o SMS.
- Elige el color y estilo de los puntos, los patrones y el nivel de corrección de errores (ECC).
- Incrusta un logotipo o imagen simplemente arrastrándolo al código (opcional).
- Establece el tamaño del código y haz clic en “Insert QR Code” para añadirlo a tu diseño.
Configuración de corrección de errores (ECC)
Esta opción determina la capacidad del código de reconstruirse aunque una parte esté dañada. Existen cuatro niveles:
- L (Low): reconstruye hasta un 7% dañado.
- M (Medium): 15% (valor predeterminado).
- Q (High): 22%.
- H (Best): 30%, ideal si vas a insertar imágenes o logotipos.
Agregar logotipos o imágenes dentro del código QR
Cuando estableces la corrección de errores en el nivel más alto, es posible superponer un logotipo sin comprometer la legibilidad del código. Puedes arrastrar cualquier imagen dentro del código para personalizarlo, pero habrá que asegurarse de que la imagen no oculte demasiado contenido. Este proceso es similar al que se utiliza al crear tarjetas de visita.
Si es demasiado grande, Softmatic te alertará de que el código no se puede verificar. En ese caso, reduce el tamaño de la imagen o utiliza un cuadro blanco simulando un placeholder para insertar el logotipo más adelante.
Buenas prácticas de diseño e inserción
Al agregar el código QR a tu diseño, recuerda:
- No escalar ni deformar el código una vez insertado.
- Para evitar ajustes involuntarios, bloquea el elemento (clic derecho > Bloquear).
- Si el código se ve borroso, ajusta el rendimiento de visualización en Ver > Rendimiento de visualización.
Verificación del código QR antes de imprimir
Softmatic incorpora su propio lector para verificar la funcionalidad del código, aunque tiene limitaciones. Por eso es recomendable usar herramientas externas: en iOS, la app de cámara nativa funciona perfectamente; en Android, se recomienda Google ZXing (disponible en web o app). Para asegurar que todo funcione correctamente, sería beneficioso comprobar otros enlaces externos.
Este paso es vital cuando se han añadido elementos decorativos o logotipos, ya que algunas apps podrían tener dificultades para analizarlos.
Crear códigos QR en tus diseños con Adobe InDesign es más sencillo y versátil de lo que parece. Ya sea que optes por la herramienta nativa o por soluciones avanzadas como Softmatic QR Designer, las posibilidades creativas son amplias. Manteniendo una buena legibilidad, colores adecuados, tamaños óptimos y una correcta configuración de errores, tus códigos funcionarán sin problemas, añadiendo valor interactivo a tus materiales gráficos.