Al igual que las páginas web son capaces de adaptarse dependiendo del formato en que están siendo visualizadas, los elementos internos que la construyen también deben de hacerlo. Los logotipos son la parte gráfica que identifica a una empresa y por las cuáles los consumidores se guían al comprar. Estos también deben de ser adaptativos y cambiar en función del escenario.
Los usuarios tienen que ser capaces de percibir la misma identidad y valores de marca, tanto si están navegando desde un ordenador, un teléfono móvil o viendo una publicidad impresa. En este post te explico qué es un logotipo responsive, cómo puedes crear el tuyo y te dejo unas ideas de logotipos famosos que han sabido adaptarse a diferentes formatos.
Un logo responsive o también conocido como logo adaptativo, es un logo que es capaz de adaptarse al tamaño de la pantalla, por lo que varía en tamaño, formato y espacio. No pierden legibilidad ni la propia identidad de la marca.
Este logo permite que la marca se adapte a cualquier lugar. Es necesario que las empresas visualicen la forma en la que se verá su logotipo dependiendo del dispositivo móvil que utilicen sus consumidores. De igual forma, lo normal, es que cuando se diseña un logotipo, este tenga varias versiones y tamaños dependiendo del formato online al que este enfocado.
Existe una página web llamada Responsive Logos, dónde puedes ver logotipos muy conocidos que se adaptan en función del espacio en el que estén. La propia página web te dice que cambies el tamaño de la ventana de tu navegador para ver como se adaptan esos logotipos.
Características de un logo responsive
Como ya te he mencionado antes, la principal característica de un logo responsive es quese adapte a todos los tamaños, formatos y espacios posibles. Pueden existir varias versiones de este logo, también dependerá del formato horizontal o vertical. Pueden ser únicamente el icono de la marca, el nombre de la marca, la unión de estos dos o el logotipo al completo, es decir, el nombre de la marca junto al icono y el tagline.
Otras características importantes son la identidad y la simplicidad. El objetivo de un logo responsive es reducir a la más pequeña expresión posible su concepto sin perder la identidad. Lo importante, es que el espectador sea capaz de reconocer la marca independientemente del sitio web en el que este. Ya sea a través solo de un icono o con el logotipo al completo.
¿Cómo crear un logo responsive?
Para crear un logotipo responsive tendrás que tener en cuenta el logotipo original de la marca. De este, dependerán las posteriores versiones. Anteriormente, te he mencionado las posibles versiones que puede tener. Todo este proceso lo puedes realizar en Adobe Illustrator, pues es la principal herramienta de creación de logotipos en el mundo del diseño. Aunque siempre puedes pedir ayuda a un profesional del diseño gráfico.
Tendrás que tener en cuenta los siguientes factores para generar un logo responsive:
Reducción de tamaño: tendrás que hacer pruebas de tamaño, pues habrá un tamaño mínimo en el que no puedas reducir más el logotipo, ya que no será legible.
Formato: no es lo mismo un logotipo creado en versión horizontal que en vertical. Un logo responsive tiene que cumplir con las criterios que tenga en su manual corporativo.
Escenario: un logo no se visualiza de la misma forma en la pantalla de un ordenador que en la de un teléfono, en el segundo al ser más pequeña la pantalla tendrás que adaptarlo hasta la expresión mínima que pueda ser legible. En el ordenador probablemente tu logo responsive podrá tener todos los elementos que lo forman.
Blancos: es recomendable que apliques el mismo espacio de blancos en todas las versiones del logo responsive, para que el cambio no parezca tan brusco. Al tener ya creado el logotipo, puedes coger por ejemplo la medida de blanco que tengas entre el icono y el nombre.
Versiones: puedes hacer variaciones con todos los elementos que forman una marca: el nombre, el icono, el tagline.
Color: si tu marca está formada por varios colores, puede ser interesante que dependiente de las versiones, apliques un color u otro. Pero siempre, que esté color ayude a identificar la marca, en el caso contrario, aplica el mismo color en todas las versiones. También tendrás que tener en cuenta el modo nocturno, y ayudar a que no afecte a la vista. Es recomendable que este caso aparezca en negativo o en un único color.
Ideas de logos responsive
Lacoste
La empresa francesa fabricante de ropa, relojes, perfumes y muchos otros artículos de lujo, ha sido capaz de adaptar su logotipo a la mínima expresión posible. Empezando por el logotipo al completo en versión horizontal, lo adapta a la versión vertical únicamente moviendo el famoso cocodrilo de posición. Por último quita el nombre de la marca y deja únicamente el cocodrilo, pues ellos saben que la única presencia del famoso icono del cocodrilo es capaz de ser reconocida en cualquier lado, sin necesidad de poner el nombre al lado.
Levis
La famosa marca de pantalones vaqueros, opta por quitar su tagline y añadir el símbolo de marca registrada en la primera versión reducida. Mientras que en la segunda opta por quitar todos los elementos posibles, dejando únicamente el nombre de la marca junto al símbolo rojo que siempre la acompaña.
New Balance
En cuanto a las versiones del logo responsive de New Balance, podemos apreciar en la primera versión como las famosas líneas que cortan la «N» se reducen en cuanto a cantidad pero aumentan en tamaño, esto hace, que al ser más pequeño se genera el mismo concepto. En la versión más simple del logo, sólo se ven las famosas letras «N» y «B».
Conclusión: ¿por qué tener un logo responsive?
Que tu logotipo sea capaz de adaptarse a los diferentes escenarios crea una buena impresión al espectador. Las tecnologías avanzan y con ellos lo hacen los diferentes soportes tecnológicos, las marcas deben de saber adaptarse a ellos, y lo primero que un futuro cliente ve de ellas es su logotipo. Si tu logotipo es capaz de adaptarse como los ejemplos que te he puesto anteriormente, seguro que da una imagen mucho más dinámica y profesional.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Creativos online » General » Logotipo responsive: qué es y cómo hacer uno
Sé el primero en comentar