Logotipos de Starbucks: así ha evolucionado a lo largo de los años

Logotipos de Starbucks

Con el paso del tiempo, las empresas han de ir cambiando sus logos para adaptarse a la evolución, no solo empresarial, sino también con la sociedad. Es por eso que, aquellas con más antigüedad, cuentan con varios diseños. Es lo que sucede con los logotipos de Starbucks.

¿Conoces cómo han ido evolucionando desde su primer logo al que actualmente lucen en sus tiendas? Como creativo, esto te puede ayudar a ver cómo resuelven otros profesionales el tema del rebranding sin perder la identidad de la marca. ¿Le echamos un vistazo?

El origen de la marca Starbucks

hombre tomando algo en Starbucks

Starbucks es una cadena de cafeterías que lleva en activo desde 1971, año en que se fundó en Seattle, Washington. Se la considera la más grande del mundo, con presencia en más de 70 países.

Además, no solo vende cafés, sino que tiene otro tipo de bebidas (tanto calientes como frías), así como bocadillos y repostería. Incluso vende productos de merchandising con el logo de su marca.

Logotipos de Starbucks

Starbucks-Logo-history

Fuente: ETCoxblog

Desde 1971 a 2024, año en que realizamos este artículo, ha pasado mucho tiempo. Y la marca ha ido evolucionando. De hecho, te podemos decir que cuando empezó no comercializaba lo mismo que ahora.

A nivel de logotipos de Starbucks esta ha ido sufriendo varias modificaciones cada cierto tiempo para adaptarse a la identidad de marca y también a su entorno. Los analizamos uno a uno.

1971, el nacimiento de Starbucks

primer logo de Starbucks

Fuente: Logomaster

La Avenida Western 2000, en Seattle, es importante para Starbucks porque fue su primer local y donde nació la empresa. En esa época lo único que vendía era granos de café. Es decir, no vendían el café sino el ingrediente para hacerlo en casa. Su proveedor era Alfred Peet, al menos durante el primer año, porque después la demanda hizo que tuvieran que cerrar contratos con otros proveedores.

Los fundadores de Starbucks fueron Jerry Baldwin (emprendedor), Zev Siegl (violinista) y Gordon Bowker (escritor) junto con el empresario cafetero Alfred Peet.

Al ser el inicio, su logo es el más diferente de los que siguieron después. Nos encontramos con un logo que, salvo la palabra «café», realmente la imagen que eligieron tenía más que ver con las raíces marítimas de Seattle que con el café. Se trataba de un círculo marrón dividido por dos circunferencias internas con bordes blancos. La circunferencia más pequeña estaba en el centro, y dentro de esta se encuadró una sirena que se sujetaba una cola con cada mano. Para los fundadores, esa imagen quería que significara que los clientes o aquellos que vieran su logo se sintieran atraídos por el café y que, al probarlo, el aroma y el sabor los fidelizara.

En la segunda circunferencia se puso «nombre» a la marca: Starbucks Coffee, Tea and Spices.

La transformación de los logotipos de Starbucks: una nueva era

En 1987 Starbucks decidió que era hora de cambiar el logo que lo había acompañado durante varios años. Y fue un rediseño que casi rompía con el anterior.

Para empezar, se cambió el color marrón por uno verde. Se mantuvieron las dos circunferencias, solo que la más grande se desplazó hasta casi ser el borde del círculo.

Dentro de la circunferencia pequeña se mantuvo la imagen de la sirena con dos colas, solo que tomó una apariencia mucho más moderna, con más detalles y fresca. Aquí ya parecía más un vector que una ilustración (como pasaba con el primer logo).

Con respecto al texto en la segunda circunferencia, este se acortó, dejando solo las palabras Starbucks (en la parte superior), y coffee en la inferior. Como separación, una estrella a cada lado.

Este cambio se produciría también debido a que fue el año en que empezaron a abrir locales fuera de Seattle y en Chicago, por lo que necesitaban una nueva imagen que fuera más potente y, sobre todo, más actual para esa época. Además, su producto empezó a cambiar. Yo no vendían solo granos de café, sino que empezaron a preparar en las tiendas los cafés para servirlos a sus clientes, algo que le hizo ganar más clientes.

Un nuevo cambio

El logo anterior no tuvo tanta suerte de permanecer inalterable como sí pasó con el primero. Y es que, en 1992, con la entrada de Starbucks a bolsa y expandiéndose globalmente, volvieron a cambiar el logo. Eso sí, no varió a nivel de estructura, salvo la imagen de la sirena de dos colas.

En este caso el vector del logo anterior se mantuvo. Pero en lugar de que se viera todo el cuerpo, acercaron la imagen para centrarse solo en el retrato de la sirena, dejando las dos colas casi a modo de adorno (quien no supiera que era una sirena de dos colas no sospecharía que representaban esto). Esto también fue debido a que la imagen original enseñaba los pechos y el ombligo, algo que empezaba a no verse correcto.

Otro de los cambios que se hizo fue cambiar el color verde. En realidad, lo hicieron un poco más oscuro y profundo, dando una imagen más equilibrada al logotipo y consiguiendo un mejor efecto e incluso reconocimiento de marca.

Sin embargo, este logo no estuvo activo hasta 2011. Hubo un periodo, de 2006 a 2008, en que se cambió por el logo original para conectar con los orígenes. Sin embargo, el hecho de que la imagen volviera a mostrar esos “atributos femeninos” fue muy criticado.

El 40 aniversario de Starbucks vino con logo nuevo

El último de los logotipos de Starbucks hasta el momento lleva en activo desde 2011. De estilo minimalista, rompe un poco con lo que venía representando a la marca. Y es que pierde completamente el texto y, aunque mantiene la forma circular, esta se centra directamente en la sirena. Concretamente en la imagen del anterior logo. Eso sí, conserva el color verde habitual.

Como ves, los logotipos de Starbucks han ido evolucionando conforme la empresa se ha expandido y ha ido cambiado su visión. Pero todos ellos conservan algo del primero. En este caso, la imagen de la sirena de dos colas que para los fundadores era tan importante porque les recordaba sus inicios en Seattle. Como creativo, a ti te puede servir para ver cómo pequeños cambios pueden evolucionar el logotipo sin que se pierda la identidad de la marca. ¿Habías analizado ya estos logotipos?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.