Todos conocemos qué es un cómic o al menos hemos oído hablar de éste. Sabemos bien que los aficionados a este género pueden pasar horas y horas coleccionando cada uno de estos episodios llevados a la imagen.
Quizá mucho antes de la televisión, los cómic eran la principal fuente de entretenimiento, cuestión que hoy por hoy ha dejado de funcionar de tal forma. No obstante, es posible darnos cuenta que este mercado se encuentra lejos de desaparecer, pues, existen aún muchas tendencias a este género de entretenimiento respaldado por un gran gremio de fanáticos.
Índice
- 1 Tutorial para lograr un efecto cómic fácilmente
- 2 Así pues, para poder generar el efecto cómic, es necesario:
- 2.1 Una vez abierto el Photoshop, seleccionamos la imagen a editar
- 2.2 Filtro desenfocado suavizado
- 2.3 Crearemos las capas para de borde y de contraste
- 2.4 Relleno para nuestro cómic
- 2.5 Realizar dos filtros para el cómic
- 2.6 Filtros, contraste y borde
- 2.7 Finalmente, procederemos a unir los efectos
- 2.8 Seleccionaremos ahora la máscara
Tutorial para lograr un efecto cómic fácilmente
Así pues, quizá gran parte de estos fanáticos podrían estar conformados por esos aficionados al diseño y no es para menos, dado que el mundo del cómic ha sido para muchos la transformación de lo normal en lo épico y en lo asombroso. El cómic nos permite convertir una escena tan sencilla como la aparición de una mariposa en algo lleno de suspenso e intriga.
Así pues, para poder generar el efecto cómic, es necesario:
Una vez abierto el Photoshop, seleccionamos la imagen a editar
Esto lo realizamos a través del comando (Archivo>Abrir), de esa misma manera, es posible ajustar los niveles de la imagen si deseamos agregar un toque distinto a nuestra fotografía.
Esto podemos hacerlo a través del comando (Imagen>Ajustes>Niveles).
Filtro desenfocado suavizado
Seguidamente, tendremos que aplicarle un efecto del tipo “No realista” a nuestra imagen, el cual nos permitirá darle el toque final en el último instante de nuestra conversión del efecto cómic de esta.
Para esto, procedemos al siguiente comando (Filtro>Desenfocar>Desenfoque suavizado) y una vez realizado esto, aplicamos los valores que a continuación se presentan: Radio: 50/Umbral: 50/Calidad: Baja/ Modo: Normal.
Crearemos las capas para de borde y de contraste
Para este paso, procederemos a duplicar la capa, para eso aplicamos el comando (Ctrl+j) el cual denominaremos bordes.
Seguido de esto, quitaremos el color a través del comando (Imagen>Ajustes>Desaturar). Cuando hayamos realizado esto, volveremos a duplicar, para lo cual, denominaremos contraste a esa nueva capa.
Relleno para nuestro cómic
Para este paso, procederemos a crear nuestra última capa. Para esto, procederemos a seleccionar cada borde de nuestro panel de capas, después nos dirigimos al panel de Canales.
Realizar dos filtros para el cómic
A pocos pasos de terminar nuestro proyecto, procedemos aquí a hacer selección de la capa 1, para aplicarle dos filtros, con lo cual simularemos un efecto de trazado para generar nuestro color cómic.
Accedemos al comando (Filtro> Galería de filtros) y en el bloque artístico seleccionaremos manchas, seguidamente aplicaremos los siguientes valores:
Longitud de trazo: 10/Área resaltada: 15/Intensidad: 10.
Presionamos la opción okey y procederemos a aplicar el segundo filtro, con el siguiente comando (Filtro> Galería de filtros) y nos ubicamos en el bloque de trazos de pincel para seleccionar la opción trazos oscuros con los valores:
Equilibrio: 4/Intensidad de negro: 0/ Intensidad de blanco: 6.
Filtros, contraste y borde
Seleccionaremos la capa bordes, para después proceder con el siguiente comando, Filtros >Galería de filtros y después, en el grupo artístico seleccionaremos bordes añadidos bajo los valores:
Grosos de borde: 10/ Intensidad de Borde: 10/ Posterización:
Una vez realizado lo anterior y mediante el comando (Ctlr+L), cambiaremos los niveles de entrada y tal y como hemos venido realizando anteriormente, procedemos ahora al siguiente comando: seleccionamos la capa contrastes y nos dirigimos a (Filtro>Estilizar>Hallar Bordes).
Finalmente, procederemos a unir los efectos
Procederemos a la capa relleno de color 1 y para esto, hacemos clic derecho sobre esta y escogemos la opción convertir objeto inteligente. Ahora, pulsamos nuevamente el clic derecho y escogemos rasterizar capa.
Acto seguido y mientras mantenemos pulsado Ctrl. hacemos clic en la miniatura de nuestra capa, donde lograremos observar que hemos realizado una selección.
Con ésta, creamos una máscara de capa, la cual crearemos a través de la opción máscara de capa el cual podemos colocar en el panel de capas. Será posible observar los cambios en nuestras capas a través de la unión de las mismas.
Seleccionaremos ahora la máscara
Una vez que la hemos seleccionado, procedemos al comando (Filtro > Pixelar > Semitono de color) para cambiar únicamente el radio. Realizamos el comando (Ctrl+I) para invertir los colores de nuestra máscara, seguidamente, cambiamos el modo de ésta (de Normal a Superponer), para lo cual, deberíamos tener ante nuestros ojos una imagen cómic.
Interesante! muchas gracias…
Hola. En principio se ve muy bueno el tutorial pero me he quedado en esta parte que no entiendo:
Relleno para nuestro cómic
«Para este paso, procederemos a crear nuestra última capa. Para esto, procederemos a seleccionar cada borde de nuestro panel de capas, después nos dirigimos al panel de Canales.»
No entiendo «procederemos a seleccionar cada borde de nuestro panel capas….»
Gracias por aclararme
Se ve interesante, pero está mal explicado. Omiten muchos pasos.
Por desgracia, hay errores de redacción en el texto. Y no se puede seguir bien… Si pudiera revisarlo y corregirlo, le quedaría muy agradecido.
ME PASA LO MISMO QUE A LOS DEMÁS.
Relleno para nuestro cómic
Para este paso, procederemos a crear nuestra última capa. Para esto, procederemos a seleccionar cada borde de nuestro panel de capas, después nos dirigimos al panel de Canales.
No se entiende.
Menos mal que ha sido al principio del tutorial