Melissa Ballesteros o como dibujar como Bruce Timm y no morir en el intento

melissa-ballesteros-o-como-dibujar-como-bruce-timm-13

A principios de los 90, la industria de la animación norteamericana estaba de capa caída.  Y no era para menos. Los mangas japoneses estaban llegando a los hogares de todo el mundo, con productos muy dinámicos y con muy buena relación entre historia y dibujo, y cuidando mucho el fidelizar fans para la serie. Atrás quedaron las épocas de series como GI Joe, He-Man, Sheera, Mask, todas ellas pertenecientes a franquicias de marcas de juguetes, u otras como Don Gato, Dragones y Mazmorras o incluso las series de DisneyHasta que llego el Batman de Paul Dini y Bruce Timm.

De todos los ilustradores que han adaptado el estilo de Timm como propio, la mexicana Melissa Ballesteros es una de l@s mejores, adaptando la forma del Gran Bruce para dibujar mujeres, a medio camino entre la ilustración pin up de los 50 y 60 y los dibujos de Hanna Barbera. Hoy os traigo a Melissa Ballesteros o como dibujar como Bruce Timm y no morir en el intento.

melissa-ballesteros-o-como-dibujar-como-bruce-timm-02

Todas ellas resultaban antiguas, faltas de gracia y llenas de repeticiones de animaciones o de trucos infantiles para rellenar tiempo, en comparación con series como Ranma 1/2 o Dragon Ball, las cuales marcaron la vanguardia de la animación en la nueva década.  En una entrada anterior, vimos a Bruno Wagner o como dibujar diosas, un artista con un gran estilo.

melissa-ballesteros-o-como-dibujar-como-bruce-timm-04

Batman la serie animada marco un claro antes y un después en lo referente a la animación americana, con un estilo muy claro, con guiones muy sólidos y un dibujo fluido y divertido, a la vez que serio y efectista. El dibujo de Bruce Timm, paso a ser un referente dentro de la industria,  pasando de ser su estilo de dibujo, una nueva forma de enfocar lo gráfico dentro de la industria del cómic y la ilustración.

melissa-ballesteros-o-como-dibujar-como-bruce-timm-03

Melissa Ballesteros es una ilustradora de Guadalajara, Mexico, que en su portafolio tiene muy buenos dibujos y diseños de personajes, que podrían pertenecer perfectamente a la factoría Timm. Os dejo una serie de imágenes para que veáis su flujo de trabajo.

Mas información – Bruno Wagner o como dibujar diosas


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.