En el mundo del diseño gráfico, cuando se habla de una patrón o motivo, nos estamos refiriendo a la repetición que se hace de una objeto o icono dentro de un mismo dibujo. El utilizar este tipo de recurso de diseño, esta repetición de elementos, hace que la creatividad resulte visualmente más atractiva. Además, gracias al uso de estos patrones, la composición tiene uniformidad y coherencia. Es por ello, que en esta publicación hablaremos de motivos vectoriales de Illustrator.
Adobe Illustrator, incluye varios motivos predeterminados con los que poder trabajar sin ninguno problema. Se puede acceder a ellos, mediante el panel de muestras pudiendo, personalizar dichos motivos o incluso crear el tuyo propio desde cero con ayuda de las herramientas del programa. Una de las características más importante de estos elementos gráficos es que, suelen geométricos y buscan la simetría.
Estos motivos son ininterrumpidos, es decir, que cualquier parte que se utilice no debe presentar ninguna interrupción. Por lo que, el conjunto funciona de manera correcta para ser aplicado en cualquier superficie independientemente de su tamaño. Hoy en día, el uso de estos motivos se centra en diseños tanto impresos como digitales, se suelen ver en tarjetas de visita, portadas de folletos, diseños de papelería, etc.
Índice
- 1 ¿Cómo puedo crear un motivo en Illustrator?
- 2 Motivos vectoriales de Illustrator
- 2.1 Patrón retro de los años 70
- 2.2 Motivo retro geométrico
- 2.3 Patrón naturaleza hojas
- 2.4 Motivo floral a mano
- 2.5 Patrón de limones Pop Art
- 2.6 Motivo de flores prensadas pintadas a mano
- 2.7 Patrón corazones pixelados
- 2.8 Motivo collage colorido
- 2.9 Patrón círculos nubes blancos y negros
- 2.10 Colección de patrones color pastel
- 2.11 Patrón de diseño oriental con abanicos
- 2.12 Motivo geométrico acuarela
¿Cómo puedo crear un motivo en Illustrator?
Como hemos señalado, este tipo de recursos gráficos se pueden utilizar para muchos diseños diferentes desde carteles, a folletos e incluso lonas o páginas web. En el mundo del packaging, también es un recurso muy empleado por parte de las marcas ya que aporta riqueza y valor a un medio que puede resultar sencillo.
En este apartado en el que nos encontramos, vamos a ver cómo crear un motivo básico con el programa de diseño Illustrator para aplicar en nuestro próximo proyecto creativo.
Lo primero que tienes que hacer, es preparar un nuevo archivo de trabajo. No es necesario un tamaño en específico así que, no hay problema en esto. Lo que sí, que tienes que tener en cuenta es el perfil de color que debes seleccionar, en este caso sería CMYK si el patrón va a ir impreso.
Para este ejemplo que vamos a ver, vamos a crear un motivo sencillo con el fin de enseñarte de una manera muy sencilla como se realizaría este proceso. Una vez abierto el archivo, se va a proceder a crear el motivo que va a ser repetido. En este caso va a ser un círculo, creado con la herramienta de formas geométricas que aparece, en la barra de herramientas de la parte izquierda de la pantalla.
En nuestro caso, se trata de un circulo sin color de contorno y un color rojo de relleno. Seguidamente, el siguiente paso que vamos a dar es crear un cuadrado, con la misma herramienta que antes, sobre el que descanse dicho circulo. Recuerda, realizar las dos formas pulsando la tecla Shift durante el dibujo para lograr una forma exacta.
Ambas figuras, deberán estar centradas por lo que utilizaremos la opción de alineación. Se encuentra, en la barra de opciones superior, iremos a ventana y en el menú desplegable seleccionaremos la opción de alineación. Estos dos elementos ya alineados, son la matriz central de nuestro patrón.
Cuando ya tengas tus dos elementos perfectamente centrados, es el momento de crear la repetición. Para crearla, seleccionarás ambas figuras geométricas, te dirigirás a la barra de herramientas superior. Después, clicarás sobre la opción de objeto, en el menú desplegable haz clic sobre motivos y por ultimo elige crear. Después de estos pasos, se abrirá una nueva ventana que te indicará que el motivo que has creado ha sido agregado al panel de muestras.
En la pantalla de tu ordenador, aparecerá una ventana llamada Opciones de patrón o motivo, en ella podrás cambiar el nombre de tu diseño. Además, de configurar los valores de repetición en una determinada estructura. Al configurar este último apartado, tienes la posibilidad de utilizar efectos diferentes.
Por último, ajusta la composición cambiando la configuración del panel de opciones. Debes ir probando con las distintas opciones que se te muestran, para lograr obtener el mejor resultado. Mientras estas editando tu motivo, puede ir haciendo cambios en el archivo original, Puedes cambiar de posición, tamaño o incluso alterar la forma de tus dibujos.
Ya hemos acabado con los ajustes de los elementos gráficos, ahora pulsa sobre el botón de hecho y el patrón se ha guardado en el panel de muestras. Abre una nueva mesa de trabajo y, prueba tu motivo personalizado aplicándolo como relleno de tu fondo de mesa de trabajo.
Motivos vectoriales de Illustrator
Acabamos de enseñarte como hacer un motivo vectorial personalizado para Illustrator de una manera muy sencilla y rápida. Ahora, en este apartado es el momento de darte algunos ejemplos de patrones ya diseñados para agilizarte el trabajo.
Patrón retro de los años 70
https://www.patternhead.com/
Motivo retro geométrico
https://es.vecteezy.com/
Patrón naturaleza hojas
https://www.freepik.es/
Motivo floral a mano
https://www.patternhead.com/
Patrón de limones Pop Art
https://es.vecteezy.com/
Motivo de flores prensadas pintadas a mano
https://www.freepik.es/
Patrón corazones pixelados
https://es.vecteezy.com/
Motivo collage colorido
https://www.freepik.es/
Patrón círculos nubes blancos y negros
https://es.vecteezy.com/
Colección de patrones color pastel
https://www.freepik.es/
Patrón de diseño oriental con abanicos
https://es.vecteezy.com/
Motivo geométrico acuarela
https://www.freepik.es/
Hemos compartido con vosotros, un listado en el que se encuentran diferentes motivos o patrones de repetición gratuitos para el programa Adobe Illustrator, ideales para utilizarse como elemento gráfico en cualquier proyecto de diseño, ya sea un cartel o una página web.
Además, con los pasos básicos que te hemos dedo en el apartado anterior para crear tu motivo personalizado, podrás empezar a experimentar diseñando nuevos patrones y disfrutar de todo el proceso y de creaciones propias.
Cabe recalcar, que tanto si eres un profesional del sector creativo que convierte el mundo del vector en su forma de vida, como si eres un principiante de este sector y utilizas elementos vectoriales como hobby, recuerda sacar el máximo partido a los programas con los que estas trabajando y así, lograrás resultado con una estilo más profesional y totalmente personales.
Sé el primero en comentar