Desde hace unos años, los NFT han aparecido en el día a día. Sin embargo, escuchas estas siglas NFT no significa que sepas qué es, ya que no siempre son fáciles de entender.
Por eso, en esta ocasión queremos dejarte una pequeña guía sobre qué es NFT, qué significan, cómo funcionan…
Índice
NFT: qué es
Lo primero que debes entender es que NFT hace referencia a un token no fungible. Dicho de otra manera, es un producto que sale de una tecnología concreta: la cadena de bloques, más conocida como blockchain. Estos son protocolos informáticos que se utilizan para que entre los ordenadores se lleven a cabo transacciones de manera segura.
Pues bien, los NFT son algo así como un certificado digital de autenticidad. Es decir, algo no fungible que puede verificar lo que se hace. Como no fungible que es, tiene una serie de características importantes como por ejemplo:
No se puede consumir. De hecho, es inagotable y puedes usarlo muchas veces que no se desgastará ni tampoco se agotará.
No se puede reemplazar. Es algo único y, si este no está, no habrá nada que sea una alternativa. Por ponerte un ejemplo, imagina un cuadro de Picasso. Son únicos, no hay dos iguales (originales, se entiende). Y si uno desaparece, no se puede sustituir por otro igual, porque no hay (que sea original, por supuesto).
No es sustituible. Relacionado con lo anterior. Porque, como te decimos, no se puede sustituir por otra cosa.
Ahora bien, muchas veces se confunde un NFT como algo intangible, que está «en el espacio digital». Y en realidad no es así. Pueden ser imágenes, vídeos, archivos comprimidos, textos, audios… que son únicos. Y cada uno de esos tiene un identificador en el que, mediante esa tecnología blockchain, se consiguen registrar una serie de datos como el creador, valor inicial, histórico de ventas…
Cuál es el origen del NFT
Como todo, hay un principio en los NFT. Y este arranca en el año 2017, a través de Ethereum. Esta plataforma de código abierto ejecuta contratos inteligentes y lo primero que se puso a la venta como NFT fueron unos coleccionables (un total de diez mil personajes), los CryptoPunks, creador por Matt Hall y John Watkinson. Después llegaría Cryptokitties.
Por supuesto, han ido evolucionando, y podríamos decir que 2021 fue uno de los años clave para catapultar los NFT a otro nivel. Ahora, muchos de esos NFT se venden por miles o millones de dólares, lo cual ha enriquecido a muchos (y arruinado a otros tantos).
Cómo funcionan los NFT
Aunque es posible que ya te hayas hecho una idea acerca de su funcionamiento, vamos a aclararte todo a continuación.
Cada NFT tiene asignado un certificado digital de autenticidad. Este es único, es decir, que no hay dos iguales. Y no solo sirve para garantizar que es único, sino que también aquí se le registran una serie de datos, o metadatos. Entre ellos puede estar la persona que creó ese NFT, el precio de salida que tiene, el que se paga, la persona que lo tiene… Si este lo vende, entonces en ese archivo aparecería el precio por el que lo ha vendido y también el nuevo propietario de este NFT.
Para qué se pueden utilizar los NFT
Ahora que sabes qué es un NFT, ¿qué tal si hablamos de los usos que le puedes dar? Como creativo puede ser muy interesante, sobre todo para algunos proyectos que lleves a cabo. Y es que los usos principales son los siguientes:
Arte digital. Las colecciones, las ilustraciones, pinturas, imágenes, GIFs… todo lo que tenga que ver con el arte (no solo de dibujo, sino también de escritura) puede ser susceptible de tener NFT.
Juegos y propiedades virtuales. En el caso de los videojuegos, o en obtener propiedades virtuales como casas, terrenos, etc. en entornos digitales. Si tenemos en cuenta que cada vez hay más presencia en Internet entonces tener una propiedad a tu nombre allí puede ser interesante para el futuro (para alquilarla, para publicidad, etc.).
Música, deporte. Una forma de que puedan ofrecer a los usuarios canciones únicas que solo los que tengan ese NFT puedan escuchar, o que tengan experiencias únicas. Lo mismo pasaría con el deporte. De hecho, se podrían crear cromos o tarjetas coleccionables de deportistas que sean únicas (una colección de x tarjetas únicas que solo una persona tendría).
¿Cuál es el futuro de las NFT?
Ahora mismo las NFT están relacionadas con las criptomonedas sobre todo. Si bien hay una parte artística que también es interesante. Pero lo cierto es que, desde 2022, han perdido mucho fuelle y están de «capa caída».
Esto hará que muchas empresas relacionadas desaparezcan, mientras que las que queden sean las que puedan transformar el uso de los NFT y así volver a darles una vida.
Pero, como te decimos, hablamos de un producto que ahora mismo no se le ve mucho futuro y que va a necesitar un cambio radical para volver a interesar.
Ahora que sabes qué es un NFT, ¿qué opinas de su uso? ¿Alguna vez has comprado un NFT?
Sé el primero en comentar