Perfiles de color: qué es, cuáles hay, cuál elegir

Perfiles de color

El universo del diseño gráfico está conformado por una enorme variedad de elementos que lo convierten en algo impresionante y excepcional. Uno de los más relevantes son los perfiles de color, los cuales juegan un papel decisivo dentro del proceso de edición de imágenes. ¿Quieres saber de qué se trata? A continuación te contamos un poco acerca de este aspecto, así como de la mejor manera para que elijas el más apropiado de acuerdo con tus necesidades personales.

¿Qué son los perfiles de color?

Perfiles de color impresos

Lo primero que debes tener muy claro es que cuando hablamos de un perfil de color nos referimos a un archivo de tipo descriptivo. El mismo muestra la distribución de colores de una imagen o fotografía determinada.

Es un elemento de elevada utilidad puesto que permite que se mantenga la consistencia de los colores sin importar el dispositivo que estés empelando. En este sentido, vale aclarar que según el tipo de dispositivo, ya sea una cámara, monitor o impresora, se puede interpretar la gama de colores de distintas formas.

Además, los perfiles de color son muy necesarios para el funcionamiento adecuado de las aplicaciones destinadas a la edición de fotos. Es muy común encontrarlos en programas como Adobe Photoshop, Illustrator y InDesign.

Tipos de perfiles de color

Distintos tipos de perfiles de color

Es esencial que estés bien informado acerca de los distintos tipos de perfiles de color que podemos encontrar. De esta forma seleccionas el más adecuado a tus necesidades, y así tus resultados al editar imágenes acaban por ser impresionantes.

Estos son los perfiles de color más populares:

  • RGB (red, green and blue): La principal utilidad de este perfil va dirigida a la correcta proyección de imágenes en pantallas digitales, como pudieran ser monitores, televisores y teléfonos móviles. El mismo ofrece una descripción de los colores en una escala de rojo, verde y azul.
  • CMYK: Ideal para las imágenes que se imprimen sobre materiales como el papel y otros similares, pues describe la manera más apropiada de mezclar los cuatro colores claves para todo tipo de impresión. Estos son: cian, magenta, amarillo y negro. De esta manera es posible obtener los resultados esperados a partir de los correctos cruces de frecuencias dentro de esta gama.
  • Pantone: Se trata de un amplio conjunto de tonos estándar, ampliamente utilizado en diseños que, por su complejidad, requieren tonalidades específicas. Se caracteriza por su enorme precisión, razón por la cual te será muy fácil encontrarlo en la industria de impresiones, así como en los trabajos de diseño gráfico.
  • Lab: Es mucho más preciso, teniendo en cuenta que se enfoca en otros elementos peculiares como la luminosidad, la saturación y el matiz. Es empleado para labores de diseño de alto rango.
  • Grayscale: Con este perfil, te es posible manejar a tu conveniencia la amplísima escala de grises, en caso de que prefieras trabajar con imágenes en blanco y negro.
  • Web: Tal como lo sugiere su nombre, es el perfil indicado para aquellas imágenes que desees mostrar en tu página web. Su descripción es parecida a la del RGB, pues emplea la escala de tonos rojos, verdes y azules, aunque la gama que utiliza está un poco más limitada.

Consejos para elegir el perfil de color adecuado

Eligiendo el perfil de color más adecuado

Si aún no tienes claro cómo seleccionar el perfil de colores que más se ajuste a tus exigencias y necesidades, acá te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a aclarar tus ideas:

  1. Define bien el medio en el que prefieres que aparezca tu imagen o diseño gráfico. Opta por un perfil CMYK en caso de que quieras imprimirla. Si en cambio, necesitas visualizarla en una web o en una pantalla digital, tus mejores opciones serían los perfiles Web y RGB.
  2. Para colores muy particulares, busca perfiles que trabajen esta característica.
  3. Ten en cuenta si tu imagen estará a color o en blanco y negro, para que puedas trabajar con mayor eficacia tu diseño.
  4. En caso de que te queden dudas acerca del ajuste o empleo de alguno de estos perfiles, lo más recomendable es que optes por alguno que ya se encuentre predeterminado. Por ejemplo, el sRGB te servirá para archivos digitales y para imprimir te ayudará mucho el Coated FOGRA39.

¿Por qué es importante calibrar el monitor?

Usuario calibrando el tono de los colores

El proceso de ajustes que realizamos para que la pantalla del monitor muestre los colores precisos, se conoce como calibración. Esto es fundamental para evitar que los diferentes tonos se desajusten al abrir tus fotografías en otros dispositivos. Procura que esto no se convierta en un problema que luego se vuelva más complejo de solucionar.

Entre los calibradores más efectivos que puedes usar con tu monitor se encuentran el SpyderX y el ColorMunki. Los mismos son muy efectivos y fáciles de usar, sobre todo para aquellas personas que no poseen amplios conocimientos previos en la materia.

Algunos trucos para trabajar con perfiles de color

Hoja con muchos colores

Estos son algunos trucos que te serán de gran utilidad a la hora de desarrollar tu trabajo con los perfiles de color:

  1. Procura que las imágenes que utilices se encuentren en máxima resolución. Así mejoras la visualización de las mismas y te aseguras de que cuenten con la calidad adecuada a la hora de imprimirlas.
  2. Si intentas que combinen adecuadamente todos los elementos de un diseño gráfico, no pierdas de vista el perfil de color de cada una de las imágenes que empleas. Lo ideal es que uses el mismo para todas, para obtener un resultado coherente y armonioso.
  3. En caso de que tu diseño también tenga texto incorporado, el perfil más apropiado es el CMYK. Esto permite la alineación correcta de todos los colores de la imagen. Por tanto, de esta forma evitas problemas relacionados con el registro.
  4. Comprueba siempre que tu dispositivo y programa sean compatibles con los perfiles que quieres incorporar. Esto te ahorra tiempo y facilita la ejecución correcta de tu trabajo.

¿Cómo influye la iluminación en la percepción de los colores?

Impresión de perfiles de colores

La iluminación juega un papel determinante en la manera en que percibimos los colores que se encuentran a nuestro alrededor. En el caso de imágenes específicas, funciona de manera similar.

Por tal razón te recomendamos que busques lugares con iluminación adecuada para que realices tu trabajo exitosamente. Así evitas cualquier tipo de variación en el momento en que percibes cada color. Esto es determinante para que finalmente consigas el efecto que persigues en tu imagen.

Además, no te acostumbres a trabajar en sitios que dependan exclusivamente de la luz solar directa. Debes tener en cuenta que la misma varía a lo largo del día, hecho que puede generarte grandes imprecisiones durante el desempeño de tu labor.

¿Cómo puedo crear perfiles de color personalizados?

Máquina creando perfiles de colores

Si bien las opciones de perfiles que te ofrecen los programas y aplicaciones de edición son, indudablemente, de altísima calidad, es probable que no cubran al cien por ciento todas tus expectativas. Para los editores o diseñadores más exigentes existen otras ventajas increíbles como lo es la posibilidad de crear perfiles de color totalmente novedosos, de acuerdo con tu preferencia muy personal.

Para que completes esta acción tienes una amplia disponibilidad de softwares destinados a este tipo de tareas. Entre los más empleados y eficaces podemos encontrar: X-Rite ColorChecker y basICColor. Los mismos te ayudarán a crear tus propios perfiles en un tiempo muy breve y con un elevado nivel de precisión y creatividad. Al utilizarlos, recuerda que es fundamental que mantengas siempre tu dispositivo correctamente calibrado.

¿Por qué son importantes los perfiles de color en la fotografía profesional?

Color amarillo sobre varios colores

Si eres fotógrafo profesional, sabes bien cuán importante es un perfil de color para que tus fotografías salgan con la calidad adecuada. De esta manera te encargas de conservar la consistencia máxima de tus imágenes durante todo el proceso creativo.

No solo es necesario que ajustes adecuadamente el perfil de tu cámara, pues después de la toma de fotos viene la parte más compleja: la edición, en la que deberás ser capaz de conseguir las combinaciones adecuadas de colores en correspondencia con lo que buscas obtener.

Además, debes tener en cuenta otros elementos como la iluminación, el degradado, los matices, la saturación, las viñetas y los filtros de tus imágenes. Lo más interesante es que cada uno de estos factores no funciona solo por separado, aunque la edición se realice paso a paso.

Cuando ejecutes los cambios tanto en los perfiles de colores como en cualquier otro aspecto de tu foto, debes entender la edición como un todo coherente y coordinado. De modo que, si varías un elemento, las transformaciones que hagas en el resto serán totalmente distintas. Tal vez en eso reside la magia de la fotografía, todos sus componentes actúan como un todo, de manera tal que cada nueva edición arroje al final una imagen única y deslumbrante.

Dentro de ese proceso, son los perfiles de color los que te ayudarán a dar con un resultado mucho más limpio y con un nivel de detalle impresionante. Si aprendes a usarlos sabiamente, es muy probable que tu trabajo se halle entre los mejores de este campo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.