Si eres de los que trabaja con Photoshop, ¿y si te decimos que hay una alternativa gratuita que incluso supera al programa líder para edición de imágenes? ¿Sabes qué es Playground?
Si no has escuchado hablar de ello antes de ahora es el momento de ponerte manos a la obra y ver qué alternativa hay que pueda ayudarte a hacer tu trabajo de la mejor forma posible. ¿Vamos a ello?
Qué es Playground
Playground es en realidad una herramienta gratuita de edición de imágenes. Pero su mayor características no es esa misma, sino el hecho de incluir tecnología de Inteligencia Artificial para poder crear, modificar… una imagen o ilustración.
Dicho de otro modo, se trata de un programa de edición de imagen que no tendrías que instalar en tu ordenador, sino que trabaja a través de la nube, de tal forma que puedes editar cualquier proyecto estés donde estés siempre que tengas un ordenador delante (o incluso un móvil).
Es necesaria una conexión a Internet y trabaja en línea.
Al disponer de la inteligencia artificial, una de las características más importantes de este programa es la posibilidad de crear imágenes de cero simplemente describiéndolas con texto. Esto nos abre una posibilidad más al no tener que depender solo de la creatividad, o de bancos de imágenes o fotos ya creadas, sino que puedes hacer cosas «de la nada».
El poder de la inteligencia artificial en Playground
Ya sabes qué es Playground. Y que una de las herramientas más importantes es la inteligencia artificial. De hecho, te hemos hablado de la capacidad para crear imágenes a través de texto. Pero es que hay mucho más.
Y es que Playground tiene funciones muy parecidas a las de Adobe Firefly, tales como ser tu propio compañero para trabajar en las imágenes, entrenándolo para que sepa qué hacer en todo momento con las imágenes y que puedas, en pocos clics, conseguir el resultado que esperas. Es por eso que se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por muchos diseñadores, no solo principiantes, sino también los que tienen más experiencia a la hora de trabajar.
Además, no han cerrado la puerta a nadie, en el sentido de que todo el programa, y todo lo que se puede hacer con él, es totalmente libre, sin necesidad de pagar para utilizarlo. Eso sí, cuando se quiere tener más características, sí que hay dos versiones de pago, que pueden ser interesantes e incluso superar a Photoshop, teniendo un programa mucho más competitivo en la época en que estamos.
Debido a esa inteligencia artificial, Playground es capaz de aprender cuáles son los gustos y las preferencias del usuario. De esta forma, con el paso del tiempo va mejorando las creaciones puesto que se adapta a lo que el usuario quiere. Podríamos decir que es como un niño pequeño que va aprendiendo y que, al final consigue ser todo un discípulo que sabe exactamente lo que tiene que hacer cuando le pides algo.
Cómo es la versión gratuita de Playground
Si después de saber qué es Playground ya estás pensando en probarlo, debes saber, como te hemos dicho antes, que tiene una versión gratuita del programa. En realidad vas a tener acceso a casi todo. Pero algo limitado. ¿En qué sentido? En lo siguiente:
- Crear mil imágenes al día. Es bastante grande ese número y es difícil llegar a ese número (salvo que trabajes horas y horas).
- Resolución de imágenes reducida. No sabemos exactamente el mínimo o máximo, pero no podrás hacerlo a la resolución que tú quieras.
- Tras cincuenta imágenes la calidad y resolución se reducen. Suponemos que porque así van avisando. Lo que no sabemos es cómo se verán las últimas imágenes.
- Solo puedes trabajar una imagen a la vez. Con lo cual, si tienes que montar varias puedes tener un pequeño problema para trabajar de manera acorde. Pero siempre habría trucos.
Además, ten en cuenta que tiene otras versiones de pago con más características y menos limitaciones.
Las versiones de pago de Playground
Como te hemos comentado, existen dos versiones de pago de Playground a precios bastante asequibles. Una de ellas cuesta 10 dólares al mes, mientras que la otra es de 15 dólares mensuales. Esto no es mucho, sobre todo si comparas con el precio que tienen los programas buenos de edición de imágenes.
Versión de pago «barata»
Es la llamada Dall·E 2. En ella contarás con 800 imágenes de Dall·E al mes. También podrás comprar unas 8000 Dall·E. Todas ellas vendrán sin marca de agua y, además, contarás con todo lo que te ofrece la versión gratuita de Playground.
Versión de pago pro
Es la más cara, aunque por su diferencia merece la pena. Entre las características con las que te vas a encontrar están:
- Crear 2000 imágenes al día.
- Usar las imágenes de forma comercial (también con la versión gratuita).
- No tendrás límites en las dimensiones de las imágenes. Tampoco en la calidad o en los detalles.
- La generación de imágenes será más rápida.
- Podrás buscar todas tus imágenes.
- Tienes prioridad en la atención al cliente y un modo privado.
- Y, además, podrás crear archivos Canva ilimitados.
¿Merece la pena?
Esta es una de las preguntas más habituales que te puedes hacer sobre Playground. Una vez conoces qué es, y todo lo que puede hacer por ti, está claro que te puedes plantear si pasarte a este programa o no.
Por lo que te hemos contado, tiene muchos avances tecnológicos que pueden ayudarte a hacer más rápido el trabajo que haces, así como a evitar tareas repetitivas. Eso no quiere decir que vaya a ser capaz de sustituirte, ni mucho menos.
¿Es mejor que Photoshop? En el sentido de tener a una IA a tu disposición para trabajar con ella sí, porque aún Photoshop no ha terminado de actualizar su programa. Lo mismo pasaría con Adobe Firefly. Sin embargo, requiere de tiempo para entrenarlo y que realmente haga lo que quieras; de lo contrario tú serás más rápido con cualquier programa de edición ya que no tendrás que estar borrando y empezando de nuevo.
Como ves, ya sabes qué es Playground y todo lo que te ofrece este editor de imágenes. La decisión ahora te corresponde a ti para saber exactamente si es lo que podrías estar necesitando o bien deberías quedarte con tus programas. ¿Nuestra sugerencia? Prueba la versión gratuita y trabaja con ella unos días para ver qué puedes conseguir. Así sabrás si te merece la pena o no.