Qué es SketchUp: características, qué uso tiene y cuánto cuesta

Qué es sketchup

¿Has oído hablar alguna vez de SketchUp? ¿Sabes cómo funciona? ¿Y para lo que sirve? Se trata de un programa que te ayuda a crear y desarrollar modelos y diseños en 3D.

Si quieres saber más sobre esta herramienta y todo el uso que le puedes dar al software, echa un vistazo a este artículo que hemos preparado. ¿Empezamos?

Qué es SketchUp

Elaboración de diseño 3D

Tal y como te hemos dicho antes, SketchUp es un programa de creación y desarrollo de modelos y diseños en 3D.

Se creó en 1999 por la empresa Last Softwareen, aunque al principio no tenía el nombre con el que se le conoce ahora sino que se llamaba Google SketchUp.

Ha pasado por dos propietarios diferentes: por un lado, el propio Google que lo compró en 2006; por otro lado, y actualmente, es propiedad de Trimble Navigation desde 2012.

Una de las características más importantes de este programa y por el cual es muy apreciable es por su opción llamada instructor en la que el software explica cuál es la función de la herramienta, te da consejos para modelar y también te ofrece modos abreviados de acción.

A quién le interesa el programa SketchUp

Debemos pararnos un momento para hablarte de las personas que harían mejor uso de este programa. Y es que no a todos los que les guste el diseño van a estar felices de tener el programa.

En este caso, los usuarios más indicados para utilizarlo son los arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y de exteriores, diseñadores de productos o manufacturas, y cualquier otro profesional que necesite realizar diseños en 3D.

Para qué sirve SketchUp

Ahora que sabes qué es SketchUp, el siguiente paso que deberías dar es el de entender cuál es el uso que le podemos dar. En este caso, lo cierto es que este software tiene múltiples aplicaciones.

El uso principal de SketchUp es el de modelar escenarios o entornos de planificación ya sea urbana, de arquitectura, de decoración… incluso es capaz de crear parte de videojuegos y sistemas de información geográfica. A nivel de 3D también es capaz de hacer impresiones.

En definitiva, podríamos decir que sketchUp es un programa que se puede utilizar para crear un espacio de tal forma que se pueda visualizar antes de ser construido.

Eso sí, hay que tener en cuenta de que hablamos de algo irreal en ese momento y es posible que, cuando empieces a construirlo físicamente, haya que hacer algún retoque. Aun así, los resultados que ofrece son bastante cercanos al diseño que puedes lograr en la realidad.

Ventajas de utilizar SketchUp

Diseño 3D

Ya sabes qué es SketchUp y también los usos que le puedes dar pero, ¿por qué utilizar este programa y no cualquier otro de modelado 3D?

En este caso, una de las principales características que tiene este software es la interfaz. Es bastante sencilla, intuitiva y fácil de utilizar y de aprender en cuestión de minutos. Esto evita que pierdas tiempo en aprender a utilizarla y se lo dediques a crear los diseños en menos tiempo.

Otra de las ventajas que te ofrece el programa es la posibilidad de que todos tus proyectos sean compatibles con otro formato de 3D. Es decir, no vas a tener ningún problema de abrir tus proyectos en otro tipo de programas de 3D que no sean SketchUp.

Los renders realistas serán una de las opciones que podrás hacer. Pero además, serán compatibles con otros como Lumion, Escape o Twinmotion.

Eso sí, tiene un inconveniente y es que solo está disponible para Mac y Windows. En el caso de Linux se quedan fuera.

¿SketchUp es gratis?

Ahora que conoces un poco más a fondo el programa de SketchUp, y si es uno de los que puede ayudarte a hacer mejor tu trabajo, lo más seguro es que quieras saber cómo adquirirlo.

En la página web te dice que el software es gratuito, pero solo te ofrece un producto muy limitado y para uso personal. Si quieres utilizarlo con un uso comercial o incluso para educación primaria, secundaria o superior, los precios son algo elevados.

Para que te hagas una idea, el uso comercial sería de 109 euros al año, mientras que el plan de SketchUp studio valdría 689 euros al año.

Por tanto, si con la versión gratuita tienes suficiente, apuesta por ella. Pero si necesitas más es posible que debas pagar ese dinero para seguir utilizándolo.

Cuántas versiones existen

Elaboración de diseño 3D fácilmente

Por lo que te hemos comentado antes te habrás dado cuenta de que no hay solo una versión del programa sino varias. En concreto, te vas a encontrar con cuatro versiones diferentes, si bien hasta hace unos años eran cinco.

Estas versiones son las siguientes:

SketchUp free

Esta es la versión más light del programa y también la más limitada. Para hacerte con ella es necesario que te crees una cuenta gratuita en Trimble.

Contarás con las herramientas básicas a la hora de modelar y trabajarás a través del navegador del ordenador.

SketchUp go

Esta versión es superior al anterior y en este caso ya sí hablamos de un programa de pago. Se puede trabajar a través del iPad y cuenta con todas las herramientas de modelado 3D que se necesitan.

Además, tiene conexión a la nube y eso permite que se puedan ver los cambios en tiempo real.

SketchUp Pro

Podremos decir que este software es en realidad una mezcla entre los dos anteriores.

Lo bueno es que tiene la posibilidad de crear documentos en 2D con LayOut.

SketchUp studio

Y llegamos al último, la versión más completa y también la más cara de todas ellas.

En este caso, la herramienta te servirá para hacer modelados, ya sean desde escaneos, datos de punto de fotogrametría, sensores, mapeo…

Debido a su precio es posible que necesites tener un alto volumen de trabajo para poder costearlo, ya que se acerca a los 700 euros anuales.

¿Conocías el programa SketchUp? Ahora ya sabes qué es y el siguiente paso que debes dar es ponerte manos a la obra si crees que puede ser el software que estabas buscando para hacer mejor tu trabajo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.