Riesgos que sufres a la hora de usar IA en tu trabajo creativo

Problemas, riesgos y desventajas de crear contenido con IA

El avance de la Inteligencia Artificial conlleva diferentes riesgos y desventajas. Si trabajas en el sector creativo, el uso de IA se convierte en un arma de doble filo que hay que aprender a dominar. Esta herramienta tan poderosa, con beneficios notables para profesionales de todo tipo de áreas, también supone desventajas. Los riesgos de usar IA en un trabajo creativo son varios, y la mejor manera de evitarlos y reducir su impacto negativo es conocerlos.

En el segmento del trabajo creativo, desde opciones de diseño gráfico hasta creación de páginas web o escritura de textos, el uso descuidado de IA se nota y puede ser muy perjudicial. Este listado se compone de diferentes experiencias que hemos recopilado a través de la web y foros especializados, y de propias prácticas con herramientas de IA.

Las principales desventajas y riesgos al usar IA en un trabajo creativo

Conceptos como originalidad, contexto y conexión humana están fuertemente ligados con los riesgos de usar IA en el trabajo creativo. La herramienta de creación mediante Inteligencia Artificial no deja de ser eso, una herramienta que el ser humano debe utilizar según sus necesidades. En una acción creativa, si dejamos que la Inteligencia Artificial haga el trabajo, utilizará únicamente aquello que tiene cargado como datos. El factor de originalidad y la posibilidad de sorpresa y generación de nuevas aristas se vuelve imposible, porque la IA no es más que una gran máquina con capacidad computacional para hacer cálculos y combinar resultados. Pero nada de lo que crea tiene una voz propia, sino más bien esquemas predefinidos que pueden servir más o menos para el objetivo descripto en cada orden.

Al enumerar las principales desventajas y los riesgos de usar IA en un trabajo creativo, no podemos dejar de entender cómo se realiza el proceso creativo. Desde la concepción de una idea hasta la recolección de datos para conformarla y el estilo al expresarla. Estos son los riesgos y desventajas de confiar a una herramienta de IA el trabajo creativo:

Sesgos en la creación de contenido

La Inteligencia Artificial puede cometer errores. Al igual que las personas, puede interpretar u organizar la información de tal manera que los resultados obtenidos no sean un fiel reflejo de la realidad. Además, al tratarse de una herramienta creada por seres humanos, puede estar cargada con información sesgada, dejando fuera otras fuentes o datos. En estos casos, los resultados del trabajo creativo llevarán consigo estos mismos sesgos.

La creatividad humana tiene como ventaja la posibilidad de escoger incluso entre fuentes diversas, y siempre se entiende que existen sesgos propios de cada tipo de autor. El riesgo con la Inteligencia Artificial es que los sesgos siguen presentes pero se trata de presentar como objetiva una creación que es puramente artificial.

En la actualidad, sigue siendo necesario que al menos un ser humano revise los textos y trabajos creativos para evitar ofender, discriminar o excluir a diferentes grupos sociales o étnicos en una pieza mediante IA. El trabajo de filtro y revisión de un ser humano sirve para reducir al mínimo posible la visibilización de los sesgos de creación.

Homogeneización

La utilización de Inteligencia Artificial en actividades creativas tiene como gran desventaja el riesgo de homogeneizar las piezas. Esto quiere decir que se pierda la originalidad y exclusividad del contenido, a tal punto que parezcan todos iguales o muy similares.

Las herramientas IA para crear contenido y sus riesgos

Las respuestas de una Inteligencia Artificial están directamente relacionadas con la información cargada en su base de datos. Por lo tanto, sin importar el nivel de especificidad del pedido, tarde o temprano habrá puntos en común con el resto de las respuestas. Es más, a un mismo pedido, la respuesta seguramente será idéntica o muy similar a la de otro usuario. Cuando no hay una perspectiva humana en la creación del contenido, el riesgo de homogeneización crece. Aparecen marcas y rasgos que hacen que todos los sitios web y contenidos empiecen a parecerse, y esta es una amenaza para un sector donde lo que se busca es destacar.

Pérdida de conexión humana

La creatividad es una cualidad humana, y a partir de ella es posible conectar con otras personas. Al usar IA para un trabajo creativo se rompe ese puente entre personas. La posibilidad de emocionar e inspirar a otras personas a crear contenido se ve limitada, y el resultado final son piezas que carecen de esa calidez y sorpresa propia de los sentimientos humanos. La atención puesta al detalle y a las formas se desprenden de la intervención humana, por eso aún hoy se necesitan estos actores aunque la IA pueda crear un texto, imagen o canción de forma automática.

Originalidad

La Inteligencia Artificial se entrena con datos y piezas de diferentes tipos multimedia. Con ese gran cúmulo de información genera respuestas a las solicitudes que hace el ser humano. Es por eso que el proceso creativo debe tener una mediación humana, capaz de generar esos trazos de originalidad aun partiendo de una base de datos o conocimientos compartidos. El principal punto negativo de la Inteligencia Artificial para contenidos creativos está en la falta de originalidad. Cuando apuntas a que tu marca o proyecto destaquen, dejar en manos de la IA el trabajo creativo termina siendo un gran error, aún si te ahorra tiempo.

Originalidad contextual

Similar al punto anterior, pero aún más grave es la incapacidad de la IA de reconocer emociones, intencionalidad y elementos de contexto. Para cualquier proceso creativo, las herramientas de Inteligencia Artificial requieren descripciones y órdenes directas. A partir de ese momento, los resultados creativos quedan condicionados por las propias limitaciones de la IA. En cambio, cuando a un ser humano se le pide un encargo, los trabajos dependerán de las propias percepciones y capacidades de entendimiento del artista. Pudiendo resultar en proyectos incluso superadores de lo que teníamos en mente.

Por estos motivos, al día de hoy la alternativa de dejar el trabajo creativo en manos de la IA no es recomendable. Como herramienta, es un gran auxilio para ciertas acciones, pero sigue requiriendo un trabajo muy específico de control y revisión por parte de un creativo humano para garantizar calidad y resultados puntuales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.