El programa de edición Photoshop de Adobe permite vectorizar imágenes para su utilización en diferentes instancias de fotomontaje. Además de aprender cómo convertir en vectores una imagen, en este artículo exploramos el significado y los alcances de esta práctica.
Las imágenes vectorizadas están conformadas por vectores en vez de píxeles, como sucede con gran parte de las fotos que se comparten en las redes. Al vectorizar en Photoshop el diseño se crea mediante líneas y así se puede ampliar o reducir el tamaño sin pérdida de calidad. Los vectores son segmentos en el diseño, curvas y objetos geométricos que se digitalizan completamente y al modificarse su tamaño, cambian el resto de parámetros y la calidad siempre es la misma.
Qué implica vectorizar una imagen en Photoshop
El proceso de vectorizar en Photoshop consiste en convertir una imagen rasterizada (compuesta por píxeles) en una vectorial (hecha con rutas y fórmulas matemáticas). La principal ventaja de una imagen vectorizada es que tiene la característica de ser escalable. Entonces, se puede modificar su tamaño sin perder calidad y el resultado es óptimo para la creación de logotipos, ilustraciones y otros gráficos que requieren flexibilidad en su uso y aplicación en el mundo físico.
Si bien Photoshop no es una solución de diseño pensada para trabajar con vectores en la misma forma que Illustrator, que también es de Adobe, se puede hacer algunas cosas. Es una herramienta poderosa pensando en la vectorización de imágenes simples y para crear gráficos escalables de buena calidad.
¿Cómo son los pasos para vectorizar en Photoshop?
Lo primero que tienes que hacer es abrir la imagen que quieres vectorizar en la interfaz de Photoshop. Abre el menú Archivo y selecciona la opción Abrir. En la ventana de navegación encuentra la imagen rasterizada y confirma la apertura. Al seleccionar la imagen, asegúrate de que tenga buena resolución para que el proceso de vectorización sea más sencillo. Si puedes escoger, es recomendable que las imágenes tengan un alto contraste y bordes definidos, así la vectorización es mucho más sencilla.
Elige en entorno de la imagen
Antes de empezar con la vectorización, es importante que hagas una selección de la parte de la imagen que quieres convertir en vector. Esto se hace utilizando la herramienta de Selección rápida o la Varita mágica. Marca el área que quieres vectorizar y revisa el ajuste de tolerancia para una selección precisa. Esto es especialmente útil cuando la imagen tiene muchos detalles o colores similares.
Para una precisión aún mayor al vectorizar en Photoshop, puedes seleccionar la herramienta Lazo y hacer selecciones manuales. Con Selección de objeto también se puede, ya que selecciona aquellos objetos definidos en la imagen gracias a los algoritmos que Photoshop ya viene implementando.
Utiliza el efecto umbral para vectorizar en Photoshop
Otro efecto interesante para facilitar el proceso de vectorización en Photoshop es el de umbral. Sirve para convertir la imagen en una versión blanco y negro con alto contraste. Luego, la creación de trazados es mucho más sencilla. Para activar este efecto sigue los pasos:
- Selección la capa de imagen en la que vas a aplicarlo.
- Abre el menú Imagen – Ajustes – Umbral.
- Utiliza el controlador deslizable para encontrar un nivel de contraste adecuado y que los detalles queden correctamente delineados y sin ruido.
Usa la herramienta Rango
Cuando ya tienes la imagen con el efecto umbral, puedes seleccionar la herramienta Rango de colores y dividir en áreas blancas y negras de la imagen. Todo dependerá de aquello que quieras vectorizar. La utilización de esta herramienta depende de los siguientes pasos:
- Abre la herramienta Selección – Rango de colores.
- En la nueva ventana, elige los tonos negros o blancos utilizando el cuentagotas.
- Ajusta los niveles de Tolerancia para afinar la selección e incluye todos los detalles necesarios.
- Presiona en Aceptar para confirmar la selección.
- Revisa la selección en torno a las áreas que marca Photoshop y realiza los ajustes manuales necesarios.
Transforma tu selección en una ruta
Una vez que la selección de áreas está lista, procederemos a transformar la selección en una ruta. La selección activa y su conversión en ruta vectorial se hacen desde el menú Ventana – Rutas. Al abrir el panel de rutas tienes que hacer clic en el botón inferior que dice Hacer trabajo de trazado a partir de selección.
Con esta orden, Photoshop convierte la selección en una ruta que puedes modificar y escalar como vector según tus necesidades. Al igual que otras herramientas del software, puedes ajustar el nivel de Tolerancia para tener mayor precisión en el trazado. El valor más bajo te brindará un trazado detallado, mientras que un valor alto suaviza los bordes y simplifica la ruta en sí. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y confirma con el botón Aceptar.
Nueva capa de color sólido
Ya con la ruta vectorial creada, el siguiente paso es incorporar una capa de color sólido para terminar la vectorización. Desde el panel de Rutas, elige el trazado y selecciona la opción de Capa – Nueva capa de relleno – Color sólido. Con esta indicación, Photoshop rellena la ruta con un color sólido que elijas desde la paleta disponible. El resultado es gráfico vectorial, con colores limpios y definidos, listo para escalarse según las necesidades.
El color puedes modificarlo en cualquier momento, basta con hacer doble clic en la miniatura de la capa de relleno de color en el panel de capas. Gracias a esta flexibilidad, el trabajo con gráficos vectoriales en Photoshop es muy simple.
Guarda la imagen
Una vez que las modificaciones estás realizadas y el resultado es satisfactorio, solamente queda guardar el archivo vectorizado. Photoshop no guarda de forma nativa en formatos vectoriales como SVG. Lo que tienes que hacer es exportar tu trabajo a PDF. Este es un formato versátil, conserva los trazados vectoriales y además es altamente compatible con otros programas de diseño.
El guardado tiene que hacerse de manera manual. Selecciona el menú Archivo – Guardar como y elige PDF como formato de salida. Luego revisa las opciones de exportación así los trazados vectoriales se conservan y ya tienes terminado el proceso de vectorizar desde Photoshop.