El stop motion es una técnica de animación que consiste en crear la ilusión de movimiento a partir de objetos estáticos, mediante una serie de fotografías sucesivas. Es una forma de arte y de expresión, que requiere de mucha creatividad y paciencia. Con el stop motion se pueden crear historias fascinantes y originales, usando diferentes tipos de objetos, como plastilina, papel, juguetes o personas.
¿Te gustaría aprender a hacer tu propio stop motion con el móvil? Es más fácil de lo que piensas. Solo necesitas un móvil con cámara, una aplicación para editar las fotos y mucha imaginación. En este artículo te vamos a explicar cómo hacer un stop motion con el móvil, qué reglas tiene, qué ejemplos puedes encontrar y qué consejos te pueden ayudar a mejorar tu técnica.
Índice
¿Qué es el stop motion?
El stop motion es una técnica de animación que se basa en el principio de la persistencia retiniana, que hace que el ojo humano perciba una secuencia de imágenes fijas como una imagen en movimiento. Para crear un stop motion, se necesita una cámara, un trípode, una fuente de luz y un objeto o personaje que se quiera animar. El proceso consiste en los siguientes pasos:
- Se coloca el objeto o personaje en la posición inicial y se le toma una fotografía.
- Se cambia ligeramente la posición o la expresión del objeto o personaje y se le toma otra fotografía.
- Se repite el paso anterior tantas veces como sea necesario, hasta completar la acción o la escena que se quiera mostrar.
- Se reproduce la secuencia de fotografías a una velocidad determinada (normalmente entre 12 y 24 fotogramas por segundo), para crear la sensación de movimiento.
El stop motion es una técnica muy antigua, que se remonta al siglo XIX, cuando se inventaron los primeros dispositivos para proyectar imágenes en movimiento. Algunos de los pioneros del stop motion fueron Émile Reynaud, Georges Méliès o Segundo de Chomón. El stop motion alcanzó su máximo esplendor en el siglo XX, con películas como King Kong (1933), El planeta prohibido (1956) o Star Wars (1977). En la actualidad, el stop motion sigue siendo una técnica muy valorada y utilizada por cineastas como Tim Burton, Wes Anderson o Nick Park.
Ejemplos de Stop Motion
Hay muchos ejemplos de stop motion, tanto en el cine como en la televisión, la publicidad o internet. Algunos de los ejemplos más famosos son:
- Pesadilla antes de Navidad (1993): es una película dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton, que narra la historia de Jack Skellington, el rey de Halloween, que decide celebrar la Navidad en su pueblo. La película está hecha con muñecos articulados y escenarios elaborados, que crean una atmósfera oscura y fantástica.
- Wallace y Gromit (1989-2008): es una serie de cortometrajes y una película creada por Nick Park, que cuenta las aventuras de Wallace, un inventor aficionado al queso, y su perro inteligente Gromit. La serie está hecha con figuras de plastilina y tiene un humor muy británico e ingenioso.
- Fantastic Mr. Fox (2009): es una película dirigida por Wes Anderson y basada en el libro homónimo de Roald Dahl, que narra la historia de un zorro que roba comida a tres granjeros malvados. La película está hecha con figuras de peluche y tiene un estilo muy peculiar y detallista.
- Lego Movie (2014): es una película dirigida por Phil Lord y Christopher Miller, que narra la historia de Emmet, un obrero de Lego que debe salvar el mundo de un tirano malvado. La película está hecha con piezas y figuras de Lego y tiene un ritmo muy dinámico y divertido.
¿Cómo hacer un stop motion con el móvil?
Para hacer un stop motion con el móvil, no hace falta tener mucho presupuesto ni equipo profesional. Solo se necesita un móvil con cámara, una aplicación para editar las fotos y mucha imaginación. Aquí te damos algunos consejos para hacer tu propio stop motion con el móvil:
- Elige el tema y el guion de tu stop motion. Piensa qué historia quieres contar, qué personajes vas a usar y qué escenarios vas a crear. Haz un guion con las acciones y los diálogos que va a tener tu stop motion.
- Elige el material y el estilo de tu stop motion. Puedes usar cualquier tipo de objeto o material que tengas a mano, como plastilina, papel, juguetes o personas. También puedes elegir el estilo que más te guste, como realista, cómico o abstracto.
- Prepara el espacio y la iluminación de tu stop motion. Busca un lugar donde puedas colocar tu móvil con un trípode o un soporte fijo, para que no se mueva ni se desenfoque. También busca una fuente de luz natural o artificial, que sea constante y uniforme, para evitar sombras o cambios de color.
- Toma las fotos de tu stop motion. Usa la aplicación de tu móvil o una aplicación específica para tomar las fotos de tu stop motion. Recuerda cambiar ligeramente la posición o la expresión de tu objeto o personaje entre cada foto, y tomar tantas fotos como sea necesario para completar tu historia.
- Edita y reproduce tu stop motion. Usa la aplicación de tu móvil o una aplicación específica para editar y reproducir las fotos de tu stop motion. Puedes ajustar el brillo, el contraste, el color o el sonido de tus fotos, y elegir la velocidad de reproducción que quieras. También puedes añadir música, efectos o textos a tu stop motion.
Esta brillante técnica, ahora a tu disposición
El stop motion es una técnica de animación que consiste en crear la ilusión de movimiento a partir de objetos estáticos, mediante una serie de fotografías sucesivas. Es una forma de arte y de expresión, que requiere de mucha creatividad y paciencia. El stop motion se puede aplicar a diferentes tipos de objetos, como plastilina, papel, juguetes o personas. También se puede hacer un stop motion con el móvil, usando una aplicación para editar las fotos y siguiendo algunos consejos.
Esperamos que este artículo te haya gustado y que hayas aprendido sobre el stop motion, sus ejemplos y cómo hacerlo con el móvil. Si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario. ¡Es hora de crear tus cortos!
Sé el primero en comentar