Cada vez son más los que quieren dedicarse a la ilustración digital, sobre todo por las nuevas tecnologías. Pero, ¿alguna vez has pensado en las técnicas de ilustración digital? ¿Sabes cuáles son?
Si estás interesado en la ilustración digital y te gustaría saber más acerca de las técnicas que utiliza para saber a ciencia cierta si es algo que te puede interesar (o no), aquí te las recogemos todas ellas. ¡Presta atención!
Índice
Qué es la ilustración digital
Antes de hablarte de las técnicas de ilustración digital nos parece mejor darte una pequeña introducción sobre la ilustración digital. Y es que, muchas veces, se tienen conceptos erróneos que no son lo que de verdad significa este trabajo, y por eso cuando lo conoces, acabas tirando la toalla porque no es lo que esperabas.
La ilustración digital es básicamente la capacidad de los profesionales para realizar imágenes, ilustraciones… utilizando para ello herramientas tecnológicas. Es decir, hace uso de programas con los que «simula» el dibujo o la ilustración tradicional, pero físicamente no hace nada «a mano» sino que todo depende de un ordenador, tableta…
Esto no quiere decir que sea siempre así. De hecho, hay un híbrido, en el que se usa una ilustración tradicional y se combina con la digital para tener resultados personalizados, únicos incluso, y con detalles que, ni la tradicional ni la digital, conseguirían por sí solas.
Técnicas de ilustración digital
Una vez hemos dejado claro el concepto en sí, vamos a hablarte de las técnicas de ilustración digital. Y si estás esperando que te hablemos de técnicas profesionales, enfocadas a programas específicos, etc. lo cierto es que no es así. En nuestra investigación hemos descubierto que estas técnicas son en realidad las mismas que se usan en la ilustración tradicional, solo que en lugar de hacerlas a mano, se utilizan programas y tabletas para recrearlas en lo digital.
¿Y cuáles son esas técnicas? Hay varias, concretamente las siguientes:
Dibujo
La técnica de dibujo se caracteriza porque utiliza un lápiz y un papel para, de forma manual, hacer la ilustración. Podríamos decir que es la más básica y la primera técnica con la que se familiarizan los dibujantes.
Ahora bien, no es lo mismo dibujar una cosa que dibujarla de una manera profesional.
En el caso del dibujo como técnica de ilustración digital, se cambia ese lápiz por uno tecnológico de tal forma que, cuando dibujas, a veces no aparecerá el dibujo en donde lo haces, sino en el ordenador o tableta. Eso sí, tiene un inconveniente y es que, al perder de vista el dibujo en sí, a la hora de rectificar o de querer hacer varios elementos a la vez, puede ocurrir que pierdas de vista la ilustración en sí (el diseño completo) y haga que sea más difícil de acabar.
Por eso muchos primero usan la técnica tradicional para después hacer un «calco» con lo digital.
Un ejemplo de esto podría ser, por ejemplo, dibujar la cara de un personaje en el ordenador utilizando para ello un lápiz gráfico que te ayude a plasmar los trazos que das en el programa de diseño (y después a retocarlo, colorearlo, etc.).
Tinta
Otra de las técnicas de ilustración digital que debes conocer es la tinta. Esta se caracteriza porque se le da un acabado con plumilla y tinta al dibujo que se realiza. En realidad, podríamos decir que es una forma de terminar un dibujo, porque antes se realiza ese dibujo a lápiz para después pasarlo a tinta.
¿Y por qué se hace así? Pues porque el dibujo a lápiz se puede borrar si te has equivocado en algo; pero no pasa lo mismo con los trazos hechos ya con tinta, porque son permanentes. Si tuvieras que cambiar algo habría que volver a hacer todo el diseño de nuevo.
Un ejemplo es cuando hace un manga. El profesional (mangaka) usa un lápiz para diseñar las viñetas y después las pasa a plumilla (una forma de dar por acabada esa viñeta porque ha acabado bien).
En el caso de la ilustración digital, esta técnica se utiliza mucho en los mangas y cómics, pero en ilustración no tanto (aunque aún puedes encontrar algunas).
Rotuladores
Seguimos con más técnicas, en este caso con los rotuladores. En realidad, es parecido a lo anterior, solo que al poder utilizar diferentes tonos, contornos, etc. ayuda a crear diferentes acabados y al mismo tiempo hace que la ilustración quede perfecta.
Ahora bien, ¿cómo se hace digitalmente? Para ello se utilizan también los rotuladores, solo que en realidad son diferentes trazos que van a dar más profundidad, solidez, etc. a esa ilustración en sí.
Acuarela
La técnica de acuarela permite que las ilustraciones tengan un alto detalle a la hora de ver los colores, trazos, etc. Sin embargo, depende mucho de cómo se aplique, puesto que puedes conseguir desde colorear de manera suave a hacerlo sólido y opaco.
Igual pasa en la ilustración digital, también puedes jugar con ese efecto para conseguir un acabado u otro.
Lápices de colores
Los lápices de colores es una de las técnicas de ilustración que te ayuda a dar color a las ilustraciones, pero sin que estos sean fuertes o tengan una intensidad en el tono y en el relleno.
Podríamos decir que son intermedios con los pastel (de los que te vamos a hablar a continuación).
En este caso el acabado va a ser suave y satinado, más parecido a un diseño casi realista de un dibujo a mano (porque priman los trazos irregulares, los espacios en blanco, y el colorido que cambia según se apriete más el trazo (o menos)).
Por supuesto, en digital también se puede conseguir este acabado a través de filtros que ayudan a ver la imagen de una forma totalmente diferente.
Pastel
Normalmente, cuando piensas en colores pastel, sabes que son muy suaves, claritos, etc. Pero lo cierto es que nos hemos encontrado con que, en diseño, se le dice así a los que ofrecen los colores más puros.
El resultado es una calidad densa, saturada y algo aterciopelada. Y, obviamente, digitalmente se busca hacer lo mismo.
Como ves, las técnicas de ilustración digital son iguales que las tradicionales. Nuestra recomendación es que domines esas técnicas tradicionales antes de ponerte con las digitales, porque así conseguirás resultados mucho más sorprendentes. Te lo podemos asegurar.
Sé el primero en comentar