Tipografía Montserrat

Montserrat tipografía

Fuente: Multimedia

Existen tipografías que nos ayudan a comprender lo que es el diseño o nos descifran cómo va a ser. Hay otras que nos dejan con la incógnita y es el mensaje que hay detrás el que nos dice cómo va a ser. Las tipografías se diseñaron con el objetivo de que todas estas preguntas pudieran responderse a sí mismas sin necesidad de palabras. 

Y es por este motivo, que han formado parte del diseño durante décadas. Lo que pocos desconocen es la historia de algunas de ellas. Esta vez, hemos venido para hablarte de una tipografía muy peculiar y muy representativa, la tipografía Montserrat. Queremos que te documentes a cerca de ella porque es una de las tipografías que puede encajar perfectamente con lo que estás buscando.

Por ello, te explicaremos qué es esta tipografía tan importante y porqué lo es. Continúa leyendo hasta el final porque merecerá la pena.

Tipografía Montserrat: qué es

montserrat fuente

Fuente: Pinterest

Para comenzar y poder entender qué es esta tipografía, debemos de remontarnos a aspectos más simples. Por ello, definimos a esta tipografía como una fuente que fue creada por la diseñadora Julieta Ulanovsky en el año 2010.

Cómo su palabra indica, se inspiró ni más menos que en el pequeño barrio de Montserrat, además, también tiene cierta tendencia a los carteles tipográficos de los años 20. 

No es de extrañar que sea una de las tipografías más representativas, pues siempre ha a acompañado a muchas marcas y a muchos proyectos de carácter importante del diseño gráfico. Es por este motivo, que también no hemos podido dejar pasar algunas de las características más generales que la mantienen viva actualmente y que explican el porque se sigue empleando como elemento principal en muchas ocasiones.

Te sorprendería saber incluso qué aspecto físico tienen y cuáles han sido sus principales usos.

Características generales

Versiones

Actualmente, si decidimos descargar esta tipografía podemos ver que cuenta con distintas versiones en sus diseños. La versión regular (normal) de esta tipografía fue comprada por la compañía Google Fonts y podemos descargarla justo ahí mismo de forma gratuita. Además, cuenta con sus versiones correspondientes, lo que hace que sea mucho más interesantes de ver: versión bold, versión alternativa y versión itálica o subrayada. Sin duda es un punto a favor poder encontrar una tipografía que cuente con versiones secundarias ya que en la mayoría de veces, si la empelamos para titulares, podemos jugar con el grosor y la inclinación de la fuente.

Usos frecuentes

La tipografía Montserrat, durante décadas, no ha sido elegida como una tipografía representativa de logos o de marcas, pero sin embargo, muchas marcas la han empleado como medio publicitario para sus carteles o sus spots publicitarios. Es por eso que podemos encontrarla en muchos flyers, sitios web o lugares que requieran de aspectos mucho más gráficos. Debido a su alto rango de legibilidad, también habita en muchas aplicaciones de uso frecuente, lo que la convierte en una tipografía apta para medios web y para soportes físicos. Sin duda alguna no deja que desear.

Dónde descargar la tipografía Montserrat

Google fonts

Fuente: Ideacrea

Google Fonts

Google Fonts es una de las herramientas más usadas por los usuarios en internet. Es un sitio web apto para la descarga de distintas tipografías. Todas ellas, se caracterizan por ser de uso libre y son tipografías que contienen un alto rango de legibilidad. Además, cuenta con una categoría extensa de fuentes y con un motor de búsqueda diseñado para encontrar algunas de las mejores fuentes que representan al diseño gráfico actual. No hay duda alguna, es la mejor opción para comenzar en el mundo del diseño.

Dafont

Si tuviéramos que pensar en un sitio web donde poder descargar fuentes de forma gratuita y que cuente con más de siete millones de estilos distintos , sería sin duda Dafont. Con esta herramienta, ya no tienes excusa para descargar algunas de las mejores fuentes. Además, tiene un motor también de búsqueda muy extenso, lo que facilita que llegues a encontrar una tipografía que se ajuste a tu perfil de trabajo. No pierdas el tiempo y comienza a usar eta super herramienta, pues no te arrepentirás y le ofrecerás a tus trabajos un toque mucho más creativo y personal.

Font River

Font River es una herramienta que hace función de motor de búsqueda de fuentes. También cuenta con la posibilidad de descargarlas de forma rápida y gratuita. Se caracteriza porque contiene una amplia categoría de fuente. Podemos encontrar fuentes con un diseño mucho más gótico, otras con un diseño más tecnológico, otras que son mucho más manuscritas y simulan las tipografías diseñadas a mano. También encontramos romanas y sans serif de palo seco. En definitiva, no te puedes perder esta herramienta que está recargada de tipografías de distintos diseños. Además, no es de extrañar que puede que tu tipografía ideal se encuentre en las miles de pestañas de las que dispone.

Font Freak

Nuestra última y no menos importante opción donde puedes descargar fuente sin ningún coste, es Font Freak. Otra alternativa gratuita que cuenta con un total de más de 8 mil fuentes para descargar donde se ven involucrados alrededor de 400 diseñadores gráficos.

Lo que tal vez no llegue a convencer o no ha convencido a los usuarios que ya la han probado, es que no podemos modificar el color sino solo el tamaño. Es un aspecto bastante negativo, pues el color es un elemento importante para las tipografías.

Otras tipografías similares de interés

helvética fuente

Fuente: Canvas

Helvética

Sin duda alguna, si tuviéramos que elegir otra tipografía estrellas, sería sin duda la tipografía Helvética. Es considerada la tipografía más utilizada a nivel mundial, y no es de extrañar, pues su aspecto la convierte en una tipografía perfectamente diseñada.

Dispone de una gran variedad de versiones. Fue creada en el año 1957 por el diseñador gráfico Max Miedinger y por Edouard Hoffmann para una determinada empresa que se dedicada al diseño de tipografías. Esta tipografía se convirtió en la fuente estelar de los años 60 y 70 y gracias a su tendencia artística modernista, le ha convertido en la fuente que es a día de hoy.

Futura

Futura es otra de las tipografías que entran en el top 5 de las tipografías mas usadas. Diseñada por el diseñador grafico Paul Renner en el año 1925, es una tipografía de palo seco influenciada por la tendencia artística de la Bauhaus. Entre sus características más generales, se destaca que mantiene un aspecto físico bastante geométrico en sus formas, además también cuenta con otras versiones de ella misma que van desde trazos más finos como trazos más gruesos y marcados: bold, semi bold, super bold etc. Es una tipografía ideal para texto corrido y para texto grande, lo que la convierte en una fuente muy funcional. 

Garamond

La tipografía Garamond es una fuente diseñada por el diseñador tipográfico, Claude Garamaond, también conocido como impresor y grabador. Fue tan importante en la época, que sus proyectos comenzaron a tener cierta relevancia. Por ello, en un momento determinado de su carrera, el rey Francisco I de Francia le encarga un diseño de tipografía que tuviera una serie de carácter griegos propios de la época.

Actualmente, existen muchas versiones de esta fuente pero las más usada es la tipografía Adobe Garamond, diseñada por Robert Slimbach y que podemos encontrara en recursos como Adobe Fonts.

Bodoni

Bodoni es la estrella de las tipografías italianas de la época. Nace con el apellido de su diseñador tipográfico Giambattista Bodoni. Créo esta tipografía que tan famosa se ha hecho actualmente, a finales del siglo XVII y fue el culminante de la evolución temporal y extensa de la tipografía romana. Es una tipografía que se caracteriza por contener contrastes finos y gruesos en sus formas. Además, también contiene unos remates delgados que los caracterizan mucho. Existen versiones mucho más renovadas, como la de Bauer Bodoni diseñada en 1926 para una determinada fundación.

Franklin Gothic

Es imposible no ver representada esta tipografía en numerosos carteles, logotipos, o spots publicitarios. El propio creador se caracteriza por ser autor de otras numerosas fuentes y diseños, lo que hace que esta tipografía sea considerada una fuente importante en el mundo del diseño. Junto a su mentor y padre, crearon alrededor de 190 fuentes más que se encuentran distribuidas en distintas categorías tipográficas. 

Franklin Gothic, se diseñó en el año 1904 y actualmente, ofrece una gran variedad de versiones distintas que la caracterizan mucho y que van desde un grosor apto para titulares grandes, hasta un grosor fino o regular para textos corridos y grandes párrafos.

Conclusión

Esperamos que hayas aprendido más sobre esta tipografía que tan famosa y representativa se ha vuelto en el sector del diseño gráfico. Cómo has podido comprobar, muchas de las tipografías que hemos mencionado han sido diseñadas  a partir de una inspiración: un lugar, una persona, un elemento importante en la historia del mundo o de la humanidad etc.

Cada tipografía o fuente que encontramos ha sido diseñada con un propósito inicial. Ahora te toca a ti continuar tu búsqueda de tipografías y de documentarte aún más sobre ellas. Además, también puedes probar algunas herramientas de las que te hemos sugerido.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.