Si visitas en algún momento bancos de tipografías te darás cuenta de que hay miles y millones de tipos de letras y cada día pueden salir muchas más (si sabes buscar). Por eso, los que se inician muchas veces quieren tener referencias de los profesionales y buscan cuáles son las tipografías más usadas por los diseñadores.
Si es tu caso y tú también quieres tener una carpeta de recursos con esos tipos de letras que más usan los diseñadores, aquí te presentamos una lista con todas las que se utilizan habitualmente.
Índice
Tipos de tipografía
Fuente_Pinterest
Antes de darte los nombres de las tipografías más usadas por los diseñadores conviene que sepas que existen cuatro grandes grupos de letras. Y que los propios diseñadores utilizan de todos esos grupos.
¿Y cuáles son?
Con serifa
Son conocidas como letras romanas y su característica principal es que las letras están decoradas (aunque sea de manera mínima) con algunos remates. Este tipo de decoraciones es a lo que se le llama serifa.
Son fuentes consideradas más tradicionales y antiguas, pero elegantes y que dan una sensación de formalidad y seriedad.
Se utilizan sobre todo en textos bastante largos porque son fáciles de leer.
De hecho, es posible que utilices alguna como Garamond, Times New Roman…
Sin serifa
Como su nombre indica, en este caso las letras no tienen ningún tipo de decoración, y son más lisas y planas. Son tipografías muy simples, aunque eso no quiere decir que sean aburridas.
De hecho, se las considera letras modernas y neutras, ideales para textos cortos y para diseños que necesiten un espacio más limpio y que no «molesten» a los elementos donde sí se quiere que se centre la atención.
Una de las más conocidas dentro de estas tipografías es Arial.
Itálica
La tipografía itálica quizá no te suene. Pero si te decimos script o manuscrita quizá sí. Se caracteriza por un tipo de letra que imita de alguna forma la manera de escribir a mano. Por eso, muchas pueden tener las letras unidas entre sí, ondulaciones o curvas más pronunciadas…
La sensación que generan es de cercanía y calidez. Así como humanidad. Y por eso se recomiendan en títulos. Pero son más complicadas de leer en textos más largos.
Display
Por último, en esta categoría de tipos de tipografías entrarían todas aquellas que no tendrían cabida en los anteriores grupos, con diseños más libres, estilos llamativos o que son más creativas.
Las tipografías más usadas por los diseñadores
Fuente_Imborrable
Y ahora sí, vamos a centrarnos en esas tipografías que usan habitualmente los diseñadores. Estas son:
Helvetica
Si te fijas en esta fuente, verás que es considerada un tipo de letra sin serifa, simple y que puede utilizarse para cualquier proyecto.
De hecho, desde que Max Miedinger la creó en 1957 como una mejora de otra tipografía, Akzidenz Grotesk, ha seguido siendo de las más utilizadas por diseñadores, editores…
Georgia
Otra de las tipografías más usadas por los diseñadores es Georgia, creada en 1993 por Matthew Carter. Es un tipo de legra elegante y legible. Y antes de que lo preguntes, es con serifa, pero la verdad es que esta sirve tanto para texto largo como para corto.
Futura
En 1927 el diseñador Paul Renner diseñó este tipo de letra bautizándola como «Futura». Y es que quizá pensara que iba a ser un tipo de letra que, casi 100 años después, la gente iba a seguir utilizando.
De hecho, son muchas las marcas que han apostado por ella, como por ejemplo IKEA o Hewlett Packard.
Frutiger
Otra de las tipografías más usadas por los diseñadores es esta. Su creador fue Adrian Frutiger, que le puse el mismo apellido que el tenía. Además, fue un encargo que le hicieron para unos carteles de señalización y letreros que iban a ponerse en el aeropuerto Paris-Charles de Gaulle, en Francia, en 1968.
Y a pesar de los años que han transcurrido, sigue siendo una de las más utilizadas por su facilidad de lectura.
Gotham
Otra de las tipografías habituales que se utilizan mucho por parte de los diseñadores es esta, de Tobias Frere-Jones. Se ha utilizado muchísimo, y sí, es con serifa.
No sabemos bien el año en que se creó pero sí que se hizo en pleno auge del siglo XX donde, en Nueva York, caló bastante fuerte.
Garamond
Garamond seguro que te suena. Es una de las tipografías que más se utiliza para libros, pero lo cierto es que también para carteles, marcas de ropa, logos, etc.
Fue creada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia y a pesar de sus años se sigue utilizando.
De hecho, la has podido ver en las portadas de Harry Potter, por ponerte un ejemplo.
Bodoni
Seguimos con las tipografías más usadas por los diseñadores para, en este caso, centrarnos en la tipografía Bodoni, creada por Giambattista Bodoni en 1790 (ya tiene sus años). Es de las más antiguas que verás, pero lo cierto es que, al tener un diseño con serifas que no parece antiguo, sino más bien moderno y simple, es por lo que sigue siendo de las más usadas.
Bickham Script Pro
Como te decíamos antes, los diseñadores tienen muchos tipos de letras de todos los grandes grupos que te hemos comentado. Y por tanto, esta pertenecería al tercer grupo. Está inspirada en los trazos a mano y por eso para títulos o poco texto sería adecuada.
Fue creada por Richard Lipton en 1989.
Gill Sans
Fuente_Infobae
Este tipo de letra es una de las más modernas pero que sigue estando en auge, sobre todo en estos momentos. Fue creada por Eric Gill y se caracteriza por un trazado sin serifas y utilizando figuras geométricas para conseguir una buena legibilidad.
Como ves, tipografías más usadas por los diseñadores hay muchas. Y son utilizadas porque se sabe que el efecto con el resto de elementos de los proyectos queda bien. Pero eso no quiere decir que no puedas probar con otros tipos de letras y descubrir algunas que se conviertan incluso en tu sello de marca a la hora de trabajar. ¿Nos quieres recomendar alguna más?