El uso de la tipografía nunca ha sido considerado en diseño como algo superfluo, todo lo contrario. La elección de tipografía, sus formas, su composición, tienen un gran impacto visual a la hora de lanzar un mensaje al público. Por eso hoy en día el diseño de tipografía, es un arte muy valorado tras el cual hay una larga historia.
Hoy vamos a comenzar explorando la historia que hay detrás, de forma breve, y dándoos una selección de tipografías minimalistas que no pueden faltar en vuestro catálogo de referencias tipográficas.
Para entender lo que envuelve a la historia de la tipografía debemos irnos hasta los orígenes de la escritura hasta la era digital en la que nos encontramos hoy en día.
Índice
Comienzo del viaje: historia de la tipografía
Nos tenemos que remontar al siglo II a.C. a Mesopotamia, donde los grabadores utilizaban punzones y troqueles para plasmar las formas de las letras y glifos. Las antiguas letras romanas que se usaban en edificios, han servido de inspiración para muchas de las familias tipográficas con serifa que conocemos hoy en día, como la popular Times New Roman.
Avanzamos en el tiempo, y nos situamos en el siglo XII en Europa, donde nos encontramos las primeras letras manuscritas hechas por los monjes para manuscritos iluminados en los que se podían ver letras ornamentadas. Esta técnica se conoce hoy en día como caligrafía gótica, y era y es una técnica de rotulación a mano que implicaba mucho trabajo.
La historia de la tipografía tal y como la conocemos hoy en día, tiene su origen en la invención de la imprenta creada por Johannes Gutenberg en el año 1440, creada en Alemania. Consistía en una máquina que podía fabricar moldes de tipos para la posterior impresión de letras. Este invento permitió imprimir la Biblia de 42 líneas.
Gracias al éxito del invento la impresión con tipos móviles llego a toda Europa y con ello se perfecciono su diseño y permitió abrir imprentas a lo largo del continente.
Los trabajos más importantes se dan en el siglo XVIII, donde empieza a evolucionar la tipografía con la mejora de los tipos fundidos, la superficie donde se trabajaba y la mayor calidad de las tintas, todo esto supuso un cambio en el mundo de las artes gráficas.
Durante el siglo XX, los avances en tecnología han afectado de forma muy directa a la tipografía, y el acontecimiento que más impacto tuvo fue la aparición de los ordenadores. A partir de este momento, los sistemas informativos han ayudado a los diseñadores a conocer y crear más familias tipográficas.
Clasificación tipográfica
Como sabemos la tipografía se entiende como el conjunto de signos diseñados con un mismo estilo gráfico.
Las tipografías pueden ser clasificadas de diferentes manera, en este caso lo vamos a hacer según su anatomía por lo que se diferencian cuatro bloques.
Tipografía con serifa
La diferencia más notable de este grupo, es el uso del remate en sus caracteres, tanto en su base como en la parte superior. Su origen viene de la etapa de los primero grabados en piedra.
Tipografía sans serif o de palo seco
Las tipografías de este grupo carecen de remates, sus trazos son uniformes y sus caracteres rectos. La primera vez que se ve este tipo de tipografía, es en la época de la revolución industrial en carteles.
Tipografías script o manuales
Conocidas como tipografías manuales, ya que intentan imitar a la escritura a mano. Sus letras suelen estar decoradas.
Tipografías decorativas
En este grupo encontraremos a las tipografías que han sido diseñadas con un fin ornamental.
Las mejores tipografías minimalistas
Una vez conocemos la historia de la tipografía y la clasificación de esta, a continuación os vamos a dejar un listado de las mejores tipografías minimalistas para tus diseños.
La tipografía que se escoja debe ser acorde a la marca con la que estamos trabando y a su filosofía, así transmitirá el mensaje de forma correcta y llegará a más público.
GAOEL
Tipografía minimalista, muy sencilla pero con un estilo muy elegante. Gaoel es una fuente sans serif en la que podrás encontrar a parte de números y signos de puntuación, acentos para diferentes idiomas. El único inconveniente de esta tipografía es que solo existen mayúsculas.
EQUINOX
Fuente minimalista y sencilla para tus proyectos. Es una tipografía moderna en la que podrás encontrar tanto en negrita como en regular, números, signos de puntuación, letras alternativas y además, letras en mayúscula de multilenguaje.
AGATHA
Las tipografías minimalista no tienen que ser solo de palo seco, en este caso te presentamos la tipografía Agatha que es una tipo de estilo manuscrito, es decir que imita a la escritura manual. Nos ofrece tanto caracteres mayúsculos como minúsculos, numeración y signos de puntuación.
BECKMAN
Construida a través de figuras geométricas, Beckman se convierte en una tipografía moderna y potente. El punto positivo de esta tipografía es que nos ofrece seis pesos diferentes, por otro lado, lo negativo es que solo existen mayúsculas y una pequeña variedad de signos de puntuación.
GLOAMS
Te presentamos otra tipografía minimalista en cursiva que aportará a tus diseños un estilo elegante y femenino.
SIMPLIFICA
Tipografía perteneciente al grupo de las sans serif. Es una letra condensada pero con un ancho de línea que ayuda a su legibilidad.
PRIME
Si lo que buscas es un estilo geométrico aquí tienes la tipografía Prime. Tipografía formada geométricamente con un alto valor de legibilidad en sus dos pesos; ligero y regular.
ZEVIDA
Fuente sans serif que mezcla lo elegante con lo simple. Es una fuente indicada para títulos, encabezados, notas a pie de página, etc. Nos presenta tres pesos de letra: ligero, regular y negrita. Además de, dos caracteres, mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, números y acentos.
NOOA
Tipografía semiserif con aire elegante. Ofrece caracteres únicamente en mayúsculas. Como punto negativo diremos que no tiene caracteres en minúsculas.
CEBO
Una fuente tipográfica muy completa, ya que, nos presenta cuatro pesos; ligero, con sombreado, doble y bold.
KELSON
Tipografía sans serif condensada. Kelson presenta seis grosores y solo caracteres en mayúsculas, ningún elemento de puntuación.
Los profesionales del mundo de las artes gráficas siempre están en constante cambio, por lo que necesitan nuevas formas de comunicarse de manera creativa, para así llegar a su público, y con ayuda de la tipografía es la forma más impactante de llegar a ello.
No solo los diseñadores están en esa espiral de cambio, sino que la tipografía también y no se va a detener en la era digital, ya que, en esta etapa de la historia existen muchas más posibilidades de desarrollo gracias a los avances tecnológicos que tenemos hoy en día.
Si este artículo ha despertado no solo tu mente para tus futuros proyectos, sino tus ganas para animarte y curiosear diseñando la tuya propia, desde creativos online te animamos.
Sé el primero en comentar