Cuando hablamos de la encuadernación, nos estamos refiriendo al acabado de impresión por el cual las hojas que componen dicho soporte impreso se mantienen sujetas y unidas de una manera segura. A día de hoy, podemos hablar de que existen diferentes tipos de encuadernación según busquemos un tipo de estética, durabilidad, funcionalidad, etc. Si estas pensando en imprimir un proyecto que tienen entre manos, y no sabes que tipo es más adecuado para ello, a continuación te explicaremos todo sobre estos sistemas.
Toda clase de libro o documentos son objetivos directos de la encuadernación. Gracias a los diferentes tipos que se pueden encontrar, es posible añadirle un valor tanto personal como estético a nuestras creaciones. Un proceso muy demandado y cuyo trabajo, ayuda a que los libros u otro tipo de documentos se revaloricen con el paso del tiempo.
Índice
¿En que consiste el proceso de encuadernación?
Comenzaremos explicando, en que consiste este proceso para aquellos despistados en este mundo. Se trata de un proceso que consiste en juntar o unir un determinado número de hojas de papel u otro tipo de materiales, por uno de sus márgenes para acabar formando un libro o cuadernillo de diversas medidas. El objetivo principal que persigue la encuadernación, es la conservación de los documentos escritos protegidos por sus tapas y lomo.
La historia de este proceso, vienen desde antes de la aparición de la imprenta. Siempre ha tenido dos utilidades, una de ellas conservar las ideas escritas y una segunda que seria una función algo más estética y cultural.
Principales tipos de encuadernación antiguas
Primeramente, vamos a darte a conocer cuales eran los estilos principales de encuadernación que se utilizaban en sus inicios y años más adelante. La historia de la encuadernación, ha traído diferentes estilos manuales, hablamos desde tiempos antiguos hasta más o menos finales del XVIII. Los artesanos dedicados a este oficio, no han realizado muchos cambios con el paso del tiempo, pero si que han creado diferentes estilos como vamos a ver seguidamente.
Mudéjar
blr.larioja.org
En los talleres españoles, este tipo de encuadernación data de los siglos XV y XVI. Se mezclan dos tradiciones, la islámica con elementos de encuadernaciones occidentales. La encuadernación mudéjar, se confeccionaba con diferentes piles a las que se le agregaban elementos metálicos como clavos o placas de latón.
Bizancio
Este tipo de encuadernación, es conocida como bizantina y se extendió por toda la Europa occidental, dando lugar a un estilo llamado bajo este nombre o griego. Estas encuadernaciones, tenían una característica muy peculiar, y es que carecían de placas de la misma medida que el libro. Las tapas, normalmente iban forradas en cuero y poseían un anclaje muy característico.
Renacimiento
Este estilo de encuadernación, tiene su origen en Italia y en la que podemos destacar su gran elegancia, además del lujo. En esta encuadernación, se elaboraban composiciones con pequeños hierros inspirados en la arquitectura.
Barroco
checacremades.blogspot.com
El estilo de este tipo de encuadernación estaba compuesta en sus tapas, completamente de estructuras cuadradas o hexagonales, decorados con hierros sueltos que estaban estampados en oro.
Neoclásica
En la etapa de esta encuadernación, estas se enriquecen aun más y logran simplificarse. Las decoraciones principales que se encuentran en las tapas son flores o tallos en forma de espiral. También, era común observar líneas curvas que al cruzarse entre ellas dejaban un dibujo de estrella o flor.
Romántico
Las decoraciones que se pueden encontrar en estas encuadernaciones están inspiradas en formas arquitectónicas como pueden ser arcos, torres o incluso fachadas. Durante esta etapa, destacan portadas decoradas con dibujos o motivos que aluden a lo que se va a encontrar en el contenido del texto.
Tipos de encuadernaciones actuales
Desde que se conoció por primera vez con la imprenta hasta los tiempos actuales, el proceso de encuadernación ha sabido evolucionar y nos ha dejado como resultado de ello, diferentes tipos de encuadernaciones entre los que podemos elegir.
Encuadernación fresada o americana
aries.es
La primera opción de tipo de encuadernación de la que te hablamos, es la de tipo fresado. Este modelo, consiste en la unión de hojas separadas utilizando cola, para más tarde adjuntar las tapas. Este tipo de encuadernaciones, esta determinada para publicaciones de gran volumen, siempre asegurando la total sujeción del contenido.
Encuadernación rústica
Otro de los tipos de encuadernación más habituales es, la rústica. Para poder elaborar este modelo hay que reunir un numero de pliegos para a continuación, coserlos por uno de sus márgenes. Coser y cubrir la publicación con papel o cartón resistentes, es la idea de esta encuadernación.
Encuadernación con grapas
marcaprint.com
Uno de los modelos más tradicionales además de, económicos y sencillos de realizar. Para ello, hay que unir las hojas del documento mediante el uso de grapas en un pliegue central y en vertical. Un inconveniente de este sistema es que, nos pone limite a las paginas con las que podemos trabajar, ya que puede perder efectividad.
Encuadernación en cartoné
También conocida como, encuadernación en tapa dura. Supone un coste elevado para nuestros bolsillos, mayor que alguna de las comentadas anteriormente. Esta destinada, a la encuadernación de libros de alto valor personal o económico.
Encuadernación holandesa
imprenta-offset.com
Otro sistema de encuadernación que puede suponer un gasto más elevando ya que ,esta realizada con diferentes materiales. Una parte de la publicación puede estar forrado con piel y el otro, con tela o incluso papel.
Encuadernación en canutillo
Hablamos de uno de los modelos más habituales, rápidos y baratos que podemos encontrar a día de hoy. Solo, hay que pasar una espiral o canutillo de alambre a través de una serie de perforaciones ubicadas en uno de los laterales de las hijas de la publicación.
Encuadernación japonesa
marcaprint.com
Conocida bajo el nombre de cosido japonés, es uno de los modelos de encuadernación más elegantes que podemos encontrar y optar para nuestras publicaciones. Uno de los rasgos esenciales para poder realizarla, es tener una habilidad artesana para su elaboración.
Hasta aquí, nuestro listado para darte a conocer algunos de los tipos de encuadernación más habituales que podemos ver desde sus inicios hasta la actualidad. Ya hemos puesto nombres y apellidos a estos diferentes sistemas de encuadernación, ahora te toca a ti saber elegir cual es la más indicada para el tipo de publicación con la que estas trabajando.
Sé el primero en comentar