Como buen diseñador, uno de los recursos que debes tener con un alto número es el de las tipografías, porque nunca se sabe qué tipo de cliente o de fuente vas a necesitar. Entre ellas tendrás letras románticas, antiguas, algunos tipos de letras terroríficas (ideales para carteles de Carnaval, Halloween…).
En estas últimas es donde nos vamos a detener para darte algunos recursos que, a lo mejor, no conocías y pueden ser interesantes para tu trabajo. ¿Quieres unos cuantos tipos de letras terroríficas? Pues echa un vistazo a las que hemos recopilado para ti.
Tipos de letras terroríficas
Las letras terroríficas se caracterizan por ser una fuente que nos hace imaginarnos una situación de miedo o de puro terror. Para ello, la tipografía puede alargarse, hacer que gotee e incluso convertir cada letra en un personaje clásico del cine o la literatura de terror.
En realidad, hay muchos de estos tipos de letras, desde las gratuitas a las de pago. Por eso, hemos buceado un poco entre las páginas para encontrar algunas que consideramos pueden venirte muy bien. ¿Las vemos?
Exorcist
¿Quién no recuerda la famosa película El exorcista? Pues esta fuente de letras terroríficas se basa en ella para crear un alfabeto con signos de puntuación ideal para carteles o títulos no demasiado largos porque es en mayúsculas.
La encuentras aquí.
Pumpkin Brush
Esta es un poco más divertida, pero basada en las calabazas. En realidad el plazo parece que se ha hecho con un pincel y tienes tres versiones: la normal, cursiva y velocidad (con una inclinación más horizontal y los trazos alargados).
Nos llama la atención para carteles porque parece como si la acabaras de pintar. De hecho, si se pudiera mezclar con unas gotas de pintura, casi ni se distinguiría de la realidad.
La tienes aquí.
Wild Wood
Esta nos ha gustado porque si te fijas en la tipografía, cada una de las letras parece más como ramas o árboles de los que salen a su vez ramas tenebrosas (sin hojas, solo los «esqueletos»).
Así, puede simular que es un bosque muerto y sin duda va a llamar mucho la atención.
La encuentras aquí.
Buffied
La primera impresión que nos ha causado este tipo de letra terrorífica es la de una sensación vampírica. Y es que al alargar los trazos de las letras bien parece eso mismo. Además, cuenta tanto con mayúsculas como con minúsculas.
La descargas aquí.
Face your fears
En este caso la letra parece algo borrosa, como si la hubieran querido borrar o se hubiera restregado. Y por eso es uno de los tipos de letras terroríficas a tener en cuenta.
Eso sí, tienes que usarla para pocas palabras ya que, si abusas de ella el texto va a ser más difícil de leerse.
La tienes aquí.
October crow
Esta fuente de letra nos ha hecho pensar en uñas alargadas, de esas que cuando te marcan te dejan una señal muy característica. Así que puede ser ideal para un Halloween monstruoso.
Eso sí, solo tiene letras mayúsculas y números, pero no hay minúsculas ni otros caracteres de puntuación.
La tienes aquí.
Spider font
¿Quién dice que las arañas no dan miedo? Que se le diga a uno que le tenga pánico. Así que este tipo de letra, que nos permite tener letras muy bien definidas, se encuentran «adornadas» con unas arañas y telarañas que no van a gustar mucho a los que las odien.
La descargas aquí.
Shlop
Otra de las letras sin minúsculas ni signos de puntuación. Eso sí, las letras parecerán o recién pintadas o que se están derritiendo conforme pasa el tiempo. O que están hechas con sangre; en realidad podemos aventurarnos a decir muchas cosas.
La descargas aquí.
Another danger
Es una de las mejores, que además hace que te recuerde a muchas de las que has visto en series o películas. Entre las manchas, los rasguños y algunos arañazos que parecen las letras puedes combinarla a la perfección con los colores del terror.
La descargas aquí.
CF Halloween
Este tipo de letra nos ha encantado porque mezcla las gotas con elementos característicos del terror, arañas y por supuesto la calavera característica (que será la letra o).
La puedes encontrar aquí.
Calaveras
¿Qué tal una con cráneos y calaveras? Pues en esta encuentras en todas las letras una calavera acompañándolas. Así que cuidado con abusar de este tipo de letra porque puede hacerse pesada.
La encuentras aquí.
Horror Joys
Esta tipografía terrorífica llama la atención por la sangre que podrás poner alrededor de las palabras. Simula estar hecha a mano y está escrita de una determinada forma que causa terror cuando la ves.
No conviene usarla en palabras muy largas porque es complicada de leer.
La tienes aquí.
Ghoul
Ghoul nos recuerda a los fantasmas. Pero a los fantasmas buenos por esas letras gruesas (en un lado más que en otro).
La puedes usar tanto para títulos como para subtítulos y como es bien legible no tendrás problema en ponerla para palabras largas.
La encuentras aquí.
Tango Macabre
Otra de esqueletos que nos ha gustado porque, a primera vista, quizá no te das cuenta, pero si te fijas un poco más verás que cada letra está formada por uno o dos esqueletos, lo que la hace muy original.
La descargas aquí.
American horror story
Si conoces la serie, seguro que el tipo de letra tan característico te suena. Pues que sepas que puedes usarla para tus diseños.
La tienes aquí.
Cute Monster
¿Qué tal un tipo de letra que no dé demasiado miedo, e indicada para los niños? Pues esta es una de ellas. Es una tipografía infantil pero con temática de terror, o al menos eso es lo que las letras intentarán, asustarte. Solo un poquito.
La tienes aquí.
Consejos para usar los tipos de letras terroríficas
Si quieres que de verdad asusten este tipo de letras, es importante que tengas en cuenta varios aspectos importantes como son:
- No usar demasiadas tipografías. Uno de los errores a la hora de hacer un folleto, cartel, o cualquier proyecto relacionado con el terror es usar varios tipos de letras para dar más “miedo”. Pero lo cierto es que si usas más de dos fuentes diferentes estarás recargando demasiado el diseño y dispersando la atención de los usuarios. Así que intenta no mezclar demasiado.
- Menos es más. Y en este caso más todavía. Aquí debes priorizar con los colores e imágenes el miedo, mientras que el tipo de letra lo que debe hacer es enfatizar el mensaje.
- Apuesta por los colores. Naranja, blanco y negro; estos son los característicos para una noche aterradora. Y cómo no, deben estar en tu proyecto. Si los combinas incluso conseguirás un resultado muy bueno.
¿Nos recomiendas algunos tipos de letras aterradoras más?
Sé el primero en comentar