Conoce los tipos de planos en fotografía y mejora tus habilidades con la cámara. Para alguien que vive del arte de capturar momentos, conocer los componentes de una foto es fundamental, esto le permitirá destacar de mejor manera elementos específicos, así como establecer conexiones visuales y crear efectos que empaticen con el espectador.
Cada una de estas “técnicas”, se deben conocer para sacar mejor provecho del sujeto o la escena en cuestión. Y todo aspirante a fotógrafo, tiene que emplear estos conceptos básicos.
Índice
Conoce los 8 Tipos de planos en fotografía
Plano general
Partimos por el plano general, uno de los tipos de planos en fotografía más básicos, ya que este ofrece una visión mucho más amplia y completa. Este busca capturar el entorno, destacando la relación del espacio junto a los diferentes elementos que lo componen.
Al aplicarlo, estableces donde se encuentra la escena (un bosque, una playa) y que sucede en la misma (alguien en la foto, un animal). Por esto, es ideal en la captura de paisajes, la arquitectura o cualquier evento y/o situación en la cual deseas mostrar la amplitud del entorno.
Para lograr este plano, es crucial tener una buena composición, que sea atractiva y equilibrada. Esto se debe, a que esta incluye los elementos de la imagen, la ubicación de los sujetos y su distribución. Al controlarlo, mejoras el resultado, sumado a prestar una debida atención a la iluminación.
Primer plano
El primer plano es quizás uno de los tipos de planos en fotografía más cercano e íntimos, es porque hay un enfoque al sujeto principal (la persona, mascota u objeto) destacándolo sobre lo demás.
Cuando lo usamos, conseguimos un enlace visual directo, haciendo que el espectador logre apreciar los detalles, texturas y hasta las emociones que pueda transmitir la imagen.
Este plano tiende a emplearse en retratos, porque captura las facciones de la cara con gran precisión y enfoque. A su vez, puede usarse para resaltar algunos elementos en la foto, como una flor en medio de un jardín. Lo que se busca es recalcar algo único.
Aquí la composición juega un papel igual de importante. Como se centra en el sujeto principal, hay que controlar lo que hay detrás o alrededor de él. Se debe cuidar la iluminación, para así captar todos los aspectos de la figura, tener un buen encuadre y un fondo adecuado.
Un truco bueno es jugar con la profundidad del campo, desenfocando lo que no te interesa, eso resalta mucho mejor lo que quieres conseguir.
Plano medio
En los tipos de planos en fotografía, encontramos el plano medio. Este también destaca al sujeto y sus expresiones, así como su personalidad, pero desde una perspectiva más amplia. En vez de enfocar solo la cara, aquí es la mitad del cuerpo, pudiendo mostrar la postura, gestos y la interacción con el entorno.
Es comúnmente empleado en retratos, aunque se aplica en fotografías grupales, eventos sociales y hasta en capturas en plena calle. Permite mostrar lo que sucede alrededor aumentando el campo de visión.
Ahora bien, es imprescindible tener una estructura sólida. Verás, esta te ayuda a marcar donde se ubica el o los sujetos en el encuadre, y si existe algún elemento que pueda afectar la imagen. Aquí hay que lograr un equilibrio, donde no se pierda la visión que deseas conseguir, resaltando la expresión y el carácter del foco principal.
Plano americano
El plano americano, o plano corto, es aquel que muestra a la persona de la cintura o rodillas hasta la cabeza. Recibe este nombre por las películas de género Western, en las cuales mostraban estos cortes a los vaqueros, luciendo imponentes y dejando su arma a la vista.
Hoy en día, es común utilizarlo para destacar la presencia y algún elemento particular del sujeto. Es como una versión del plano medio, pero más cercana. Al hacer esto, podemos ver su expresión facial junto a su postura y/o gestos corporales. Esto crea un ambiente más intenso, y le da cierta narrativa a la imagen.
Se puede emplear en retratos, aunque se acostumbra a ver en documentales, moda y en tomas de la calle. Es porque concentra toda la atención en el sujeto principal.
Plano corto
El plano corto es uno de los tipos de planos en fotografía más populares, debido a que muestra a la persona desde el pecho o la clavícula hasta la cabeza, favoreciendo mucho la expresión facial y a distinguir mejor ciertos detalles del rostro.
Construye un ambiente un poco más íntimo, haciendo énfasis en la emoción que desea transmitir el sujeto al espectador. Motivo por el cual, es usado en retratos, publicidad, productos como el maquillaje o la joyería, porque resalta los detalles y características.
Escoge muy bien los encuadres, y cuida la composición, estos influyen mucho en el resultado. Aquí la iluminación es crucial, con ella no pierdes el enfoque del rostro. También ten un buen fondo, este te ayudará a crear un efecto más estético y que cause mayor impacto.
Plano detalle
Es quizás uno de los planos de la fotografía más complejo de utilizar. La mayoría requiere lentes especiales. Este busca capturar un elemento u objeto específico, pero con el mayor detalle posible, esto es para resaltar las texturas y aquello que pueda pasar desapercibido.
Los fotógrafos que lo usan tienen que ser muy técnicos y precisos, ya que tiene su grado de complejidad. Se debe destacar algo en especial, como una flor o gotas de agua, y mostrar lo singular, bello y particular de lo enfocado.
Se ve mucho este estilo en el espectro macro, capturas de la naturaleza, productos y en la expresión artística, puesto que su esencia radica en los detalles, el poder de los encuadres y la profundidad del campo.
Si deseas utilizarlo, recuerda resaltar el sujeto principal creando un fondo desenfocado, esto evitará que el espectador se distraiga y se fije en lo principal.
Planos en fotografía de paisajes
Similar al general, los planos en fotografía de paisajes, conocidos como “panorámico”, se emplea para capturar el ambiente, pero con mayor extensión y amplitud, mostrando así todo el potencial del entorno. Esto transmite la sensación de inmensidad, y como todo interactúa entre sí.
Son imágenes grandes, y se ven en la parte de paisajismo y documentales. Abarca un ángulo de visión muy amplio, mucha más que los anteriormente mencionados.
Planos en retratos
Durante todo el Top, he mencionado algunos estilos que se usan en estas fotos, sin embargo, aquí he creado una lista con los tipos de planos en fotografía ideales en los retratos. Con esto, tendrás presentes cuáles usar.
- Plano de cuerpo entero: Muestra a la persona retratada en su totalidad, desde la cabeza hasta los pies.
- Plano medio: A la persona la muestran desde la cintura o el pecho hacia arriba.
- Plano corto (primer plano): Aquí captan principalmente el rostro y los hombros del sujeto.
- Plano detalle: Se centra en un elemento específico del rostro o del cuerpo, como los ojos, los labios, las manos o cualquier otro rasgo distintivo.
Los diferentes tipos de planos en fotografía son herramientas eficaces
Nos permiten componer imágenes impactantes y transmitir mensajes emocionales. Desde el plano general que atrapa la amplitud de un paisaje hasta el plano detalle que resalta los pequeños elementos, cada uno tiene su propósito y efecto visual único.
Cada uno de los tipos de planos en fotografía desempeñan un papel a nivel visual y cuentan historias de una manera particular. La elección del plano adecuado depende del mensaje que deseamos transmitir, la relación con el sujeto y el impacto emocional que deseamos lograr en el espectador.
Al comprender y dominarlos, los fotógrafos adquieren la capacidad de crear composiciones poderosas y cautivadoras. Aprovechan su versatilidad y combinarlos de manera creativa, abriendo un mundo de posibilidades para la expresión artística y la narración visual.
Sé el primero en comentar