Tutorial para animar imágenes y elementos en Photoshop

Crear animaciones en Photoshop

La aplicación de edición de fotografía Photoshop de Adobe es una de las más reconocidas del sector. Permite realizar toda clase de modificaciones a una imagen, añadiendo objetos, sombras, iluminación y filtros de diferente tipo. Incluso puedes animar imágenes y elementos en Photoshop, y generar distintas maneras de comunicación desde un recurso multimedia muy variado.

Si bien Adobe tiene herramientas propias para animación, siendo la más potente Adobe After Effects. También es posible animar imágenes en Photoshop de manera efectiva, sin tanta variedad o profundidad, pero con resultados más que atractivos y útiles dependiendo el tipo de proyecto. Este tutorial aborda el proceso de edición para conocer cómo animar imágenes y elementos desde Photoshop, y no requerir dominar otro software o interface para animaciones sencillas.

Animar imágenes en Photoshop, nociones básicas y alcances

Para poder animar imágenes y elementos en Photoshop, se requiere tener un conocimiento básico respecto de los alcances y funciones del programa. Su interfaz, la manera de alterar los parámetros y sus alcances. El primer paso es entender lo que implica animar imágenes desde Photoshop, sus alcances y limitaciones.

Con Photoshop puedes crear animaciones muy variadas, tanto para usar en tus chats en forma de stickers como para compartir bromas con tus amigos. La animación es muy útil hoy en día porque forma parte de las maneras en las que los grupos sociales comparten ideas, llaman la atención sobre un tema, persona o enfoque. Aprender a editar y crear animaciones rápidamente con Photoshop es un proceso creativo muy divertido, y sus alcances pueden ser realmente interesantes.

Pasos básicos para animar imágenes en Photoshop

El primer paso es agregar una imagen que será la base para luego ir animando elementos o la foto en sí. Existen dos alternativas para esto, puedes subir una imagen preestablecida o hacer el dibujo de manera completa. En caso de elegir la segunda opción, utiliza Adobe Illustrator ya que permite un dibujo mucho más rápido y simple que utilizar las herramientas desde Photoshop.

Cuando ya tengas las imágenes elegidas y diseñadas, hay que agregarlas a Photoshop desde el menú Archivo – Secuencias de comandos – Cargar archivos en pila. Elige las imágenes que vas a usar para tu animación y confirma la selección presionando el botón Ok.

Photoshop crea automáticamente una capa para cada una de las imágenes. Asegúrate de ponerle el nombre adecuado a cada una, para poder mejorar la identificación y garantizar que las modificaciones y filtros se aplican sobre las indicadas en cada momento.

Cómo animar formas básicas

La animación de formas básicas en Photoshop es excelente para ir practicando y dominar la técnica. Puedes aplicar los diversos efectos a formas básicas como cuadrados, círculos o triángulos. Estas formas básicas se pueden crear rápidamente en cualquier lienzo, facilitando que empieces a probar las opciones de animación en cuestión de segundos.

A la hora de animar formas básicas, una buena idea es probar efectos de animación como Squash Sketch. Esta función se utiliza mucho en objetos redondos y genera una sensación similar a la del rebote de una pelota. Los pasos para aplicar el efecto son los siguientes:

  • Crea una nueva capa luego de activar la línea de tiempo en tu archivo a editar.
  • Dibuja un círculo y empieza creando varios fotogramas.
  • Desde el menú de capas, selecciona los efectos que quieres incorporar a tu objeto.

Usos de la línea de tiempo

Para hacer animaciones en Photoshop hay que trabajar directamente sobre la línea de tiempo. Allí es donde podrás marcar distintos efectos y la activación de los mismos. El proceso para activarla y empezar a trabajar incluye los siguientes pasos:

  • Abre la línea de tiempo desde el menú Ventana – Línea de tiempo. En la parte inferior de la pantalla la verás activa.
  • Desde la ventana, selecciona Crear animación de cuadros.
  • Crea una nueva capa para cada uno de los cuadros.
  • Activa Selección – Todas las capas y desde la pantalla de línea de tiempo, presiona el ícono de menú.
  • En el menú desplegable que aparece, elige la opción Crear una nueva capa para cada cuadro nuevo.
  • Puedes crear cuadros a partir de capas desde el ícono de menú, eligiendo la opción Crear cuadros a partir de capas.
  • Con la línea de tiempo podrás seleccionar cuánto dura cada cuadro en Photoshop, y desde la zona inferior desplazarte por tu creación.
  • También puedes elegir el número de repeticiones, un elemento vital para hacer animaciones fluidas y variadas.

Aprende sobre la velocidad de fotogramas y cómo animar imágenes en Photoshop

Para aprender a animar correctamente en Photoshop, es importante poder entender el aspecto de la velocidad de los fotogramas. Por defecto, la línea de tiempo aparece en 30 fps (cuadros por segundo), pero esta velocidad puede aumentarse o disminuirse según sea necesario. Mientras más rápido pasen los fotogramas, hasta cierto punto, la animación se verá más fluida. Normalmente, las películas y series en televisión están a 30 fotogramas por segundo. Pero es posible que una buena animación en Photoshop se vea suficientemente fluida con 12 fps.

La aplicación de <strong>edición de fotografía Photoshop de Adobe</strong> es una de las más reconocidas del sector. Permite realizar toda clase de modificaciones a una imagen, añadiendo objetos, sombras, iluminación y filtros de diferente tipo. Incluso puedes animar imágenes y elementos en Photoshop, y generar distintas maneras de comunicación desde un recurso multimedia muy variado.

Si bien Adobe tiene <strong>herramientas propias para animación</strong>, siendo la más potente Adobe After Effects. También es posible animar imágenes en Photoshop de manera efectiva, sin tanta variedad o profundidad, pero con resultados más que atractivos y útiles dependiendo el tipo de proyecto. Este tutorial aborda el proceso de edición para conocer cómo animar imágenes y elementos desde Photoshop, y no requerir dominar otro software o interface para animaciones sencillas.<!–more–>
<h2>Animar imágenes en Photoshop, nociones básicas y alcances</h2>
Para poder <strong>animar imágenes y elementos en Photoshop</strong>, se requiere tener un conocimiento básico respecto de los alcances y funciones del programa. Su interfaz, la manera de alterar los parámetros y sus alcances. El primer paso es entender lo que implica animar imágenes desde Photoshop, sus alcances y limitaciones.

Con Photoshop puedes crear animaciones muy variadas, tanto para usar en tus chats en forma de stickers como para compartir bromas con tus amigos. La animación es muy útil hoy en día porque forma parte de las maneras en las que los grupos sociales comparten ideas, llaman la atención sobre un tema, persona o enfoque. Aprender a editar y crear animaciones rápidamente con Photoshop es un proceso creativo muy divertido, y sus alcances pueden ser realmente interesantes.
<h3>Pasos básicos para animar imágenes en Photoshop</h3>
El primer paso es agregar una imagen que será la base para luego ir animando elementos o la foto en sí. Existen dos alternativas para esto, puedes subir una imagen preestablecida o hacer el dibujo de manera completa. En caso de elegir la segunda opción, utiliza Adobe Illustrator ya que permite un dibujo mucho más rápido y simple que utilizar las herramientas desde Photoshop.

Cuando ya tengas las imágenes elegidas y diseñadas, hay que <strong>agregarlas a Photoshop desde el menú Archivo – Secuencias de comandos – Cargar archivos en pila</strong>. Elige las imágenes que vas a usar para tu animación y confirma la selección presionando el botón Ok.

Photoshop crea automáticamente una capa para cada una de las imágenes. Asegúrate de ponerle el nombre adecuado a cada una, para poder mejorar la identificación y garantizar que las modificaciones y filtros se aplican sobre las indicadas en cada momento.
<h2>Cómo animar formas básicas</h2>
La animación de formas básicas en Photoshop es excelente para ir practicando y dominar la técnica. Puedes aplicar los diversos efectos a formas básicas como cuadrados, círculos o triángulos. Estas formas básicas se pueden crear rápidamente en cualquier lienzo, facilitando que empieces a probar las opciones de animación en cuestión de segundos.

A la hora de animar formas básicas, una buena idea es probar efectos de animación como Squash Sketch. Esta función se utiliza mucho en objetos redondos y genera una sensación similar a la del rebote de una pelota. Los pasos para aplicar el efecto son los siguientes:
<ul>
<li>Crea una nueva capa luego de activar la línea de tiempo en tu archivo a editar.</li>
<li>Dibuja un círculo y empieza creando varios fotogramas.</li>
<li>Desde el menú de capas, selecciona los efectos que quieres incorporar a tu objeto.</li>
</ul>
<h2>Usos de la línea de tiempo</h2>
Para hacer animaciones en Photoshop hay que trabajar directamente sobre la línea de tiempo. Allí es donde podrás marcar distintos efectos y la activación de los mismos. El proceso para activarla y empezar a trabajar incluye los siguientes pasos:
<ul>
<li>Abre la línea de tiempo desde el menú Ventana – Línea de tiempo. En la parte inferior de la pantalla la verás activa.</li>
<li>Desde la ventana, selecciona Crear animación de cuadros.</li>
<li>Crea una nueva capa para cada uno de los cuadros.</li>
<li>Activa Selección – Todas las capas y desde la pantalla de línea de tiempo, presiona el ícono de menú.</li>
<li>En el menú desplegable que aparece, elige la opción Crear una nueva capa para cada cuadro nuevo.</li>
<li>Puedes crear cuadros a partir de capas desde el ícono de menú, eligiendo la opción Crear cuadros a partir de capas.</li>
<li>Con la línea de tiempo podrás seleccionar cuánto dura cada cuadro en Photoshop, y desde la zona inferior desplazarte por tu creación.</li>
<li>También puedes elegir el número de repeticiones, un elemento vital para hacer animaciones fluidas y variadas.</li>
</ul>
<h2>Aprende sobre la velocidad de fotogramas y cómo animar imágenes en Photoshop</h2>
Para aprender a <strong>animar correctamente en Photoshop</strong>, es importante poder entender el aspecto de la velocidad de los fotogramas. Por defecto, la línea de tiempo aparece en 30 fps (cuadros por segundo), pero esta velocidad puede aumentarse o disminuirse según sea necesario. Mientras más rápido pasen los fotogramas, hasta cierto punto, la animación se verá más fluida. Normalmente, las películas y series en televisión están a 30 fotogramas por segundo. Pero es posible que una buena animación en Photoshop se vea suficientemente fluida con 12 fps.
<h2>¿Cómo guardar una animación en Photoshop?</h2>
Antes de guardar un proyecto de animación en Photoshop, debes revisar que no se te haya pasado por alto ningún detalle. Con la función ‘vista previa’, puedes visualizar cómo sería la presentación final de tu proyecto. Ese es un paso muy importante porque puedes detectar cualquier error antes de exportar el archivo para su reproducción en diferentes dispositivos.

Para activar la vista previa solamente tienes que presionar sobre el botón de reproducción en la línea de tiempo. En el momento en que estés conforme con el resultado de la animación, ya puedes proceder a la exportación y guardado del proyecto.
<ul>
<li>Desde la barra de navegación, selecciona Archivo – Exportar – Guardar para web.</li>
<li>Guarda el archivo en formato GIF o GIF interpolados en caso de que tenga degradados. Cuando los colores sólidos predominan, esta última opción no es necesaria.</li>
</ul>
Una vez guardado el archivo, ya puedes tener tu animación creada con Photoshop lista para compartir o mostrar en chats o donde desees. El proceso es relativamente sencillo y los resultados pueden ser muy profesionales con un poco de trabajo.

¿Cómo guardar una animación en Photoshop?

Antes de guardar un proyecto de animación en Photoshop, debes revisar que no se te haya pasado por alto ningún detalle. Con la función ‘vista previa’, puedes visualizar cómo sería la presentación final de tu proyecto. Ese es un paso muy importante porque puedes detectar cualquier error antes de exportar el archivo para su reproducción en diferentes dispositivos.

Para activar la vista previa solamente tienes que presionar sobre el botón de reproducción en la línea de tiempo. En el momento en que estés conforme con el resultado de la animación, ya puedes proceder a la exportación y guardado del proyecto.

  • Desde la barra de navegación, selecciona Archivo – Exportar – Guardar para web.
  • Guarda el archivo en formato GIF o GIF interpolados en caso de que tenga degradados. Cuando los colores sólidos predominan, esta última opción no es necesaria.

Una vez guardado el archivo, ya puedes tener tu animación creada con Photoshop lista para compartir o mostrar en chats o donde desees. El proceso es relativamente sencillo y los resultados pueden ser muy profesionales con un poco de trabajo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.